Las biografías recogidas aquí son una simple muestra, en función de las más manejadas durante el curso, y han sido obtenidas de Internet, de  Enciclopedias Multimedia, relaciones biográficas de páginas como Artehistoria, google, etc..  Para buscar una biografía pinchar en la que nos interese, o ir a Edición y Buscar.  Para regresar al principio de la página Control+Inicio.

 

A-H I-O P-Z

Alcalá Zamora, Niceto (1877.1949)

Alfonso XIII

Allende, Salvador (1908-1973)

Azaña Díaz, Manuel (1880-1940)

Bakunin, Mijail Alexandrovich (1814-1876)

 Barnave, Antonio José María (1761-1793)

 Bismarck, Otto Von (1815-1898)

 Blanc, Louis (1881-1882)

 Canalejas Méndez, José (1854-1912)

 Cánovas del Castillo, Antonio (1828-1897)

 Carrero Blanco, Luis (1903-1973).

Castelar, Emilio. (1832-1899). 

Castro Ruz, Fidel Alejandro (1926-)

Cavour, Camilo Benso. Conde de (1810-1861)

Clinton, Bill.  (1946-)

 Churchill, Winston Leonard Spencer (1874-1965)

Danton, Georges-Jacques (1759-1794)

Einstein, Albert (1879-1955)

 Eisenhower, Dwight David (1890-1969)

 Engels, Friedrich(1820-1895).

Franco Bahamonde, Francisco (1892-1975)

Garibaldi, Giuseppe (1807-1882)

Gandhi, Indira (1917-1984)

Gandhi, Rajiv (1944-1991)

Goebbels, Joseph Paul (1897- 1945).

 González Márquez, Felipe (1942-    )

Heydrich, Reinhard (1904-1942).

Himmler, Heinrich (1900-1945)

Hindenburg, Paul von Beneckendorff und von (1847-1934)

Hitler, Adolf (1889-1945)

Jefferson, Thomas (1743-1826)

 Kennedy, John Fitzgerald (1917-1963)

Keynes, John Maynard (1883-1946)

King, Martin Luther (1929-1968).

Kruschov, Nikita Serguéievich Jruschov (1894-1971).

Largo Caballero, Francisco (1869-1946).

Lenin.  Ulianov, Vladimir Ilich (1870-1924)

Lerroux, Alejandro  (1864-1949).

 Lincoln, Abraham (1809-1865)

Líster Enrique (1907-1994).

Ludendorff, Erich (1865-1937)

Mandela, Nelson Rolihlahla (1918-)

Mao Zedong-Mao Tsé-tung (1893-1976)

Marat, Jean Paul (1743-1793)

 Marx, Karl Heinrich (1818-1883)

 Metternich-Winneburg, Klemens (1773-1859)

Mitterrand, François (1916-1996)

Montgomery, Bernard Law (1887-1976).

 Napoleón I Bonaparte, Emperador de Francia (1769-1821)

Negrín López, Juan (1892-1956)

Nicolas II, Zar de Rusia (1868-1918)

Nixon, Richard Milhous (1913-1994).

Patton, George Smith (1885-1945)

Perón, Juan Domingo (1895-1974)

Poincaré, Raymond

 Primo de Rivera, José Antonio (1903-1936)

 Primo de Rivera, Miguel (1870-1930)

Rasputín, Grigori Yefimovich(1872-1916)
 

 Robespierre, Maximilien de (1758-1794)

 Rojo, Vicente(1932-   )

 Rommel, Erwin. (1891-1944)

 Roosevelt, Franklin Delano (1882-1945)

Rousseau, Jean Jacques (1712-1778)

Rundstedt, Gerd von (1875-1953).

Sagasta, Práxedes Mateo (1825-1903).

Schacht, Hjalmar (1877-1970).

  Sièyes, Emmanuel Joseph (1748-1836)

Speer, Albert (1905-1981).

 Stalin.  Vissarianovich Yugachvili, Josif (1879-1953)

Stephenson, George. (1781-1848)

 Suárez González, Adolfo (1932-    )

 Talleyrand-Périgord, Charles Maurice de (1754-1838)

Trotski, León (1879-1940)

Voltarie.  Arouet, François Marie de (1694-1778)

  Washington, George (1732-1799)

 Wilson, Thomas Woodrow (1856-1924

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ALCALA ZAMORA, NICETO.

 

Niceto Alcalá Zamora (1877-1949), político español, primer presidente de la II República (1931-1936) y presidente del primer gobierno provisional de ésta (1931).

 Nació en la localidad cordobesa de Priego de Córdoba. Licenciado en Derecho, ingresó en 1899 en la administración pública como letrado del Consejo de Estado. Inició su actividad política muy joven, en las filas del Partido Liberal. Accedió a su primer cargo público destacable en noviembre de 1917, cuando, en medio de la crisis en que se vio envuelto el reinado de Alfonso XIII, fue nombrado en noviembre de ese año ministro de Fomento por el presidente del gabinete de concentración Manuel García Prieto. Finalizado dicho gobierno en marzo de 1918, volvió a ser convocado por García Prieto para desempeñar la cartera de la Guerra en diciembre de 1922. En mayo del año siguiente abandonó ese cargo para representar a España en la Sociedad de Naciones.

 Se enfrentó decididamente a la dictadura del general Miguel Primo de Rivera en abril de 1930, ya en el ocaso de ésta. Creó, junto a Miguel Maura, Derecha Liberal Republicana, en nombre de la cual firmó en agosto de ese año el Pacto de San Sebastián, que establecía la formación de un comité revolucionario que debería lograr el advenimiento de una república. Presidió ese comité, transformado en el primer gobierno provisional de la II República después del triunfo electoral de las candidaturas republicanas en abril de 1931. El 14 abril de ese año pasó por tanto a presidir dicho gabinete, aunque dimitió a mediados de octubre por no estar de acuerdo con el debate constitucional sobre la cuestión religiosa y fue sustituido por Manuel Azaña.

 En el mismo mes que se aprobaba la Constitución, fue elegido por las Cortes primer presidente de la República. Durante su mandato constitucional pretendió actuar, sin éxito, como un mediador neutral entre los dirigentes republicanos y socialistas, de un lado, y los líderes de los partidos representativos de la derecha democrática, del otro. Desempeñó la jefatura estatal hasta abril de 1936, cuando las Cortes surgidas del triunfo electoral del Frente Popular dos meses antes le destituyeron por haber infringido un precepto constitucional (el que reducía a tres el número de veces que el presidente podía suspender el Parlamento en un solo mandato).

 Miembro de la Real Academia Española desde 1931, al estallar la Guerra Civil en julio de 1936 se encontraba en París, adonde se había dirigido poco después de su sustitución presidencial. Vivió a continuación en otras ciudades francesas (Pau y Marsella) hasta que se marchó a Buenos Aires, la capital argentina, donde falleció en 1949. Autor de unas memorias que no se publicarían hasta 1977, en Argentina escribió para el diario La Nación una serie de artículos que justificaban sus cinco años como presidente de la II República.

 

Alfonso XIII.

   
Alfonso XIII (1886-1941), rey de España (1886-1931), último monarca de la Casa de Borbón en ese país hasta que, en 1975, se produjo el acceso al trono de su nieto Juan Carlos I.

Nacido el 17 de mayo de 1886 en Madrid, hijo póstumo del monarca Alfonso XII, fruto del matrimonio de éste con María Cristina de Habsburgo-Lorena, reinó bajo la regencia de su madre hasta el 17 de mayo de 1902, y de manera efectiva a partir de ese día (cuando, al cumplir 16 años, accedió a la mayoría de edad prevista para el ejercicio de la monarquía). Se le educó para comportarse como un rey-soldado, en una rígida disciplina católica y una conciencia liberal. El contacto con la realidad política del país le hizo ver el alejamiento entre la España oficial y la España real; de ahí su empeño en conectar directamente con esta última en medio de las ficciones del sistema canovista (ideado por el político conservador Antonio Cánovas del Castillo y eje vertebrador de la época que dio en llamarse Restauración, de la cual el propio reinado de Alfonso XIII sería su prolongación), dominado por el caciquismo.

Perteneció por edad y talante a la generación posterior al desastre de 1898 (derrota en la Guerra Hispano-estadounidense), que deseaba regenerar a España (de ahí regeneracionismo), para lo cual sometió a un crítico examen de conciencia todos los aspectos de la vida nacional. Hubo de afrontar problemas derivados de la etapa anterior, pero también otros que surgirán con el nuevo siglo: el problema social, el radicalismo de las organizaciones obreras, las guerras de Marruecos, la quiebra del turnismo político, el surgimiento de los nacionalismos catalán y vasco, y otros. Demostró siempre una tendencia a intervenir personalmente en la política, lo cual le era permitido por la propia Constitución de 1876.

 El comienzo del reinado coincidió con un cambio generacional decisivo en la situación de los partidos dinásticos (el Conservador y el Liberal). Desaparecidos en 1897 y 1903, respectivamente, Cánovas y Práxedes Mateo Sagasta —los principales dirigentes de ambos partidos—, varios políticos se disputaron el liderazgo dentro de cada formación política. La renovación de comportamientos políticos que el país demandaba tuvo principalmente dos valedores: Antonio Maura dentro de los conservadores y José Canalejas por los liberales.

 La neutralidad de España en la I Guerra Mundial (1914-1918) abrió mercados y favoreció el crecimiento económico, pero también la agitación social. El Estado no se benefició de esta abundancia. La crisis de 1917, en que se unieron el sindicalismo militar (Juntas Militares), las huelgas revolucionarias y el nacionalismo catalán, aumentó la descomposición del régimen político. Un gobierno nacional, formado en 1918 por miembros de los dos principales partidos, fracasó también. El reajuste económico posterior a la I Guerra Mundial aumentó las dificultades internas. Convulsiones sociales y problemas regionales, unidos a los fracasos militares en Marruecos (culminados en el llamado desastre de Annual de julio de 1921), acrecentaron la debilidad de los gobiernos, incapaces de hacer frente a estas situaciones.

 El golpe militar de Miguel Primo de Rivera (13 de septiembre de 1923) fue la solución de fuerza adoptada ante la crisis. El Rey aceptó el hecho. La dictadura fue bien acogida por muchos sectores sociales en los primeros años: terminó con la guerra de Marruecos (desembarco de Alhucemas en 1925) y desarrolló una labor de orden social y de incremento de las obras públicas. Tras el definitivo fracaso de Primo de Rivera en 1930, Alfonso XIII intentó restaurar el orden constitucional (gobiernos de Dámaso Berenguer y Juan Bautista Aznar), pero los partidos tradicionales estaban resentidos, y republicanos, socialistas y regionalistas de izquierda (como demostró el Pacto de San Sebastián de 1930) luchaban unidos contra la monarquía. Las elecciones municipales del 13 de abril de 1931 dieron el triunfo en las ciudades españolas más importantes a socialistas y republicanos. El Rey, para evitar una lucha civil, abandonó el país, pronunciando sus palabras más célebres: “espero que no habré de volver, pues ello sólo significaría que el pueblo español no es próspero ni feliz”. El 14 de abril de 1931 se proclamaba la II República.

Alfonso XIII vivió en el exilio aún diez años. De su matrimonio con Victoria Eugenia de Battenberg, con quien se había casado en Madrid el 31 de mayo de 1906 (fecha en la que la comitiva nupcial regia sufrió un atentado perpetrado por el anarquista Mateo Morral, que provocó varios muertos entre los asistentes), tuvo seis hijos: Alfonso, fallecido en 1938; Jaime, sordomudo, que renunció a la sucesión; Beatriz; Cristina; Juan, al que nombró sucesor de los derechos dinásticos el 8 de julio de 1939; y Gonzalo, muerto en 1934. Durante la Guerra Civil (1936-1939) se inclinó por el bando sublevado. Sus últimos años los pasó en Roma, donde falleció el 28 de febrero de 1941 (tras haber abdicado el mes anterior en la persona de su hijo Juan) y recibió sepultura. Sus restos fueron trasladados en 1980, cinco años después de haberse iniciado el reinado de su nieto Juan Carlos I, al panteón de los Reyes del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid).

 

Allende, Salvador (1908-1973)
Político chileno, presidente de la República (1970-1973).Nació el 26 de junio de 1908. Hijo del abogado y notario, militante del Partido Radical, Salvador Allende Castro y de Laura Gossens Uribe. Ingresa al Liceo Eduardo de la Barra, donde realiza estudios con excelentes calificaciones. Destaca en la practica de diferentes deportes y por esos años conoce a Juan Demarchi, anarquista italiano, que influye en su formación ideológica prestándole los primeros textos de marxismo. Cursó estudios de medicina en la Universidad de Chile y en 1927 es presidente del Centro de Alumnos de Medicina, organiza un grupo que se reúne periódicamente para leer y discutir de marxismo. Pide su incorporación a la Masonería en 1929 siguiendo una tradición familiar. Funda junto a sus compañeros de universidad el Grupo Avance. En el año 1931 es miembro del Consejo Universitario en representación de los estudiantes. Temporalmente expulsado de la Universidad, es pronto reincorporado por sus excelentes calificaciones y porque le faltan escasos meses para terminar sus estudios. En 1932 regresa a Valparaíso para estar cerca de su padre enfermo. Mientras redacta su memoria sobre Higiene Mental y Delincuencia, hace su practica profesional. En Junio se proclama la República Socialista que encabeza Marmaduke Grove. Tras la fugaz experiencia socialista, el nuevo gobierno desata la persecución contra los elementos progresistas y Allende es encarcelado. Mientras permanece en prisión, muere su padre. Participa el 19 de Abril de 1933 en el nacimiento del Partido Socialista de Chile, junto a Eugenio Matte Hurtado, Marmaduke Grove, Eugenio González, Óscar Schnake y otros. Es elegido al Congreso en 1937, y fue ministro de Sanidad desde 1939 hasta 1942. En 1945 fue elegido senador, cargo en el que permaneció durante 25 años. En este periodo fue tres veces candidato presidencial de su partido. Realizó un cuarto intento en 1970, liderando la Unidad Popular, una coalición que integraba a las principales formaciones de izquierdas (Partido Socialista, Partido Comunista, Partido Radical) y a ciertos grupos escindidos de la democracia cristiana. Ganó por una escasa mayoría, por lo cual tuvo que ser ratificado por el Congreso Nacional. Durante su breve mandato como presidente, se propuso renovar la sociedad chilena nacionalizando industrias y acelerando las expropiaciones de la reforma agraria, pero chocó con la oposición democristiana de derechas y el desacuerdo de la izquierda radical. Cuando aumentó la inflación, Estados Unidos, cuyos intereses en Chile se veían perjudicados por la política antiimperialista de Allende, especialmente desde la nacionalización de varias empresas estadounidenses, aprovechó la situación para incitar a la clase media chilena a manifestar su descontento con el gobierno. Finalmente fue derrocado por un golpe militar, encabezado por el general Augusto Pinochet Ugarte, el 11 de septiembre de 1973. La opinión generalizada es la de que Allende se suicidó durante el asalto al palacio presidencial de la Moneda. Recibió exequias nacionales en 1990, tras la restauración de la democracia.
Mensaje de Salvador Allende a los ciudadanos transmitido por Radio Corporación a las 8,45 de la mañana, 11 de septiembre de 1973.
"Que lo sepan, que lo oigan, que se lo graben profundamente: dejaré La Moneda cuando cumpla el mandato que el pueblo me diera, defenderé esta revolución chilena y defenderé el Gobierno porque es el mandato que el pueblo me ha entregado. No tengo otra alternativa. Sólo acribillándome a balazos podrán impedir la voluntad que es hacer cumplir el programa del pueblo"
 

 

 Azaña Díaz, Manuel (1880-1940)

 

Político y abogado español. Manuel Azaña nació en Alcalá de Henares en el seno de una familia de ideas liberales en la que algunos de sus miembros ya habían participado en política. Sus padres murieron en 1889 y 1890, y se hizo cargo su abuela de sus hermanos. Estudió Derecho como becario con los padres agustinos en el Real Colegio de Estudios Superiores en El Escorial, y colaboró en publicaciones para la prensa local. Terminó la carrera en Zaragoza y volvió a Madrid para cursar el doctorado que presentó en 1900 y que trataba de "la responsabilidad de las multitudes". Se relacionó con la Institución Libre de Enseñanza por la amistad que le unía con Guillermo Pedregal. Meses después de presentar su tesis doctoral, comenzó a trabajar como pasante junto con Niceto Alcalá Zamora, en el bufete de Luís Díaz Cobeña. Fue muy bien acogido en la revista Gente Vieja, en la que publicó varios artículos, así como en la Academia de Jurisprudencia. Todo este éxito profesional se vio truncado durante una temporada por su marcha a Alcalá para ocuparse de los intereses familiares. Los negocios fracasaron pero no lo hizo su reputación, ya que participó en la redacción de una revista y apoyó a su hermano en su carrera política.

Accedió a la Dirección General de Registros y Notariado por oposición en 1910, y de 1911 a 1912, se fue a París para ampliar sus estudios de derecho civil, desde aquí colaboró con La Correspondencia.

A partir de 1913 comienza su acercamiento personal al mundo de la política ya que ingresa en el Partido Reformista de Melquiades Álvarez y funda con Ortega la Liga de Educación política. Desde 1913 al 1920 fue elegido secretario del Ateneo de Madrid lo que le permitió viajar a los frentes de Francia e Italia desde donde enviaba crónicas a varios periódicos de España. De esta experiencia nació la idea de escribir una memoria para la reforma del ejército español. En 1918 funda Unión Democrática Española y entre 1919 y 1920 vuelve a Francia como corresponsal de El Fígaro. Al regresar a España, dirige la revista España en 1922 y funda La Pluma, periódico que publicará hasta 1923.

Después de haber fracasado dos veces su intento de ser elegido diputado, una en 1918 y otra en 1924, abandona el Partido Reformista y funda Acción Republicana.

Durante los años de la dictadura (1923-1931), se casa y publica El jardín de los frailes y Vida de Don Juan Valera; esta última fue premio Nacional de Literatura. 1930 fue otro de los años claves en su vida ya que fue elegido presidente del Ateneo e intervino en el pacto de San Sebastián. Ese año escribe La corona y Plumas y palabras.

Con la II República ocupa la cartera de Guerra en el gobierno provisional. En noviembre forma gobierno con los socialistas desarrollando una política de secularización de la vida pública, reforma militar de reducción del ejército español a unas proporciones acordes con el país, y reforma agraria, con la aprobación de la "Ley de Bases de la Reforma Agraria" en 1932. Ese mismo año aprobará también el Estatuto de Cataluña. Las medidas políticas antes mencionadas le hacen ganarse el desprecio de los conservadores y el "no apoyo" de los obreros, por lo que pierde las elecciones, pasándose a la oposición y constituyendo (junto con los radicales de Marcelino Domingo), Izquierda Republicana. En 1935, el partido va ampliándose y, ya integrado en el Frente Popular, vuelve a ser jefe de Gobierno el 12 de mayo de 1936, intentando continuar con la política del primer bienio. En mayo de este mismo año, ocupa la presidencia de la República durante un período de revoluciones, desórdenes y alzamiento militar, por lo que se refugia en Francia el 6 de Febrero de 1939, y dimite el 28 de febrero del mismo año. Antes de su muerte, acaecida en Montauban en 1940, escribe La velada de Benicarló en 1937, en donde reflexiona sobre la guerra.

Obra literaria.

Como creador literario, Azaña sorprende por la variedad de sus escritos y su precocidad,  pues ya escribía con diecisiete años, con el seudónimo de Salvador Rodrigo. Su obra literaria  de plenitud se inserta dentro de la generación de 1915 de Ortega y Gasset, Pérez de Ayala,  Marañón y Américo Castro, entre otros. Dirigió las revistas La Pluma y España. Entre sus obras políticas cabe citar Estudios de política francesa contemporánea (1919), En el poder y en la oposición (1934) y, de especial mérito literario, la autobiografía La velada en Benicarló (1937), donde explica su concepto de la política y de España. Como crítico literario destacan sus estudios sobre Juan  de Valera y Cervantes, entre los que cabe citar Vida de don Juan  Valera, que le valió el Premio Nacional de Literatura en 1926, La novela de Pepita Jiménez (1927), La invención del Quijote y otros ensayos (1931). Como novelista figuran en su producción El jardín de los frailes (1921-1927) y Fresdeval (1930-1931), ambas reconstrucciones semiautobiográficas de la dictadura de Primo de  Rivera. Como dramaturgo escribió La corona (1931). Tradujo y editó el célebre libro de viajes La Biblia en España de Georges Borrow. Sus memorias de los últimos años se  recogen en Memorias políticas y de guerra, Cuaderno de la Pobleta y Cuaderno de Pedralbes; las tres, junto al resto de su producción, se recogieron en las Obras completas  que la editorial Oasis de México publicó entre 1966 y 1968.

 

Bakunin, Mijail Alexandrovich (1814-1876)

 

 Teórico ruso del anarquismo, nacido en Priamuchino, Tver, y muerto en Berna. Procedente de noble familia, estudió la filosofía hegeliana y, abandonando su patria, en 1840 se radicó en Berlín. Desde allí comenzó su crítica a la sociedad existente, y participó en intentos revolucionarios de París, Praga, Leipzig y Dresde. Fue un apóstol de la revolución internacional, alimentando la llama de la insurrección por todas partes. El gobierno ruso obtuvo su extradición y lo encarceló primero en San Petersburgo y luego en Siberia, de donde logró escapar. Fue en Italia, en el período 1864-1867, donde cristalizó su programa político.

Tomando el concepto de alienación religiosa de Feuerbach ("Si Dios existe el hombre es esclavo") como fundamento de la negación de la libertad por parte de cualquier autoridad humana, encuentra que la máxima negación de esa libertad es el Estado. Y, dado que el sostén del Estado es la propiedad privada de los medios de producción, abogará por la destrucción del mismo para enarbolar la bandera de la propiedad colectiva. De ahí se seguiría la rebelión contra la estructura económica existente como único camino para la nueva humanidad. Esta rebelión en nombre de la libertad, daría origen a un federalismo libertario que superaría las fronteras políticas y nacionales. Representaría, contra las imposiciones de lo alto, la "unidad en la diversidad", el Estado de la solidaridad, en el cual se obedecería a leyes sociales reconocidas como tales por todos, y no impuestas por una voluntad extraña, fuera divina o humana. Pues, según él, la solidaridad y la libertad "son la esencia del género humano". El racionalismo de Bakunin no es nada riguroso, más bien deja amplio campo a lo irracional y a lo instintivo de la vida, que para él es la realidad verdadera en cuanto unidad y creatividad.

No se puede ignorar, en cualquier caso, que Bakunin marcó profundamente la historia del movimiento obrero, dando forma política a un espíritu de rebeldía que no se puede encerrar en una época determinada.

Principales obras: El imperio Knuto-Germánico e internacional; La teología política de Mazzini; Dios y el Estado; El catecismo revolucionario; Los principios de la revolución; La reacción en Alemania (1842); Llamamiento a los eslavos (1866); Federalismo, socialismo, antiteologismo; El Estado y la anarquía.

 

Barnave, Antonio José María (1761-1793)

  Uno de los más célebres miembros de la Asamblea constituyente de Francia en 1789, elocuente defensor de los derechos populares y rival de Mirabeau. Fue comisario para acompañar hasta Paría a Luis XVI, preso en Varennes. Desde aquel momento se hizo partidario de la corte y, descubierta la correspondencia que mantenía con el rey y la reina, fue juzgado por el tribunal revolucionario, condenado a muerte y ejecutado el 30 de noviembre de 1793.

 

 

Bismarck, Otto Von (1815-1898)

 

 Político y diplomático alemán. Nació el 1 abril de 1815 en Schönhausen (antigua Prusia), y falleció el 30 de julio de 1898 en  Friedrichsruh ( Alemania). Era hijo de un noble terrateniente (junker) de la antigua Marca de Brandeburgo (al este del Elba) y de una integrante de la burguesía intelectual, en cuya familia había profesores de Derecho e Historia. Cursó estudios de Derecho en las ciudades de Gotinga y Berlín. Tras su paso por la Universidad, desempeñó tres empleos en calidad de funcionario: en el Tribunal Supremo de Berlín y en los Consejos Gubernativos de Aquisgrán y Postdam.

En la Revolución de 1848, Bismarck se manifestó como un contrarrevolucionario ferviente, defensor del viejo orden y de la dinastía prusiana. En las semanas siguientes al estallido revolucionario, Bismarck desahogó su furor reaccionario a través de un periódico, el Magdeburger Zeitung. También colaboró como redactor en otro periódico fundado en julio de 1848: El Cruzado. Era representante en el Landstag (Parlamento) de Berlín desde el año 1847, donde había entrado a formar parte del círculo del Rey de Prusia. En 1851 fue nombrado diputado por Prusia en el Parlamento de Francfort, donde estaban representados todos los Estados alemanes desde el año 1815. Este nombramiento se debió en parte a la fidelidad que demostró a la Corona durante los sucesos de la Revolución de 1848.

Entre los años 1859 y 1862 desempeñó los cargos de Embajador en San Petersburgo y París. En 1862, Guillermo I le llamó a Berlín como Primer Ministro (Canciller) de Prusia, dado que la Corona se encontraba en constante conflicto con el Parlamento. En septiembre de 1862 recibió el nombramiento de Jefe de Gobierno y Ministro de Asuntos Exteriores. Su proyecto de gobierno estaba impregnado hondamente de ideas nacionalistas, tales como la predestinación metafísica del pueblo alemán para protagonizar el proceso de unificación. En la mentalidad de Bismarck, Alemania tenía una misión que cumplir, gracias al prestigio del Imperio Alemán, pese a que el nacionalismo pan germánico que propugnaba respondía también a una exigencia de tipo económico; esta última exigencia, además, se plasmó en el proceso de industrialización del país, donde intervinieron la libre circulación de mercancías, una red de transportes eficaz, librecambio de manufacturas...

Con todo, Bismarck se empleó en una tarea que él consideraba fundamental: la unidad alemana. En sus planteamientos políticos figuraba Prusia como la base de la unificación, ya que realmente era el núcleo más fuerte y mejor organizado del Reich. Asimismo, Prusia, por su constitución política, suponía una monarquía poderosa reforzada por la figura de un canciller, la presencia de un ejército fuerte y el desarrollo de una burocracia meticulosa. Bismarck propuso una serie de fórmulas donde encontraban acomodo ideas liberales, como el sufragio universal masculino, junto a los principios tradicionales de Prusia.

Política Interior 

Si la cancillería era el corazón del Imperio en un principio, con Bismarck fue todo el Imperio. Poco a poco consiguió ir arrebatando competencias a los Estados federales. Con la ayuda de Guillermo I, creó un aparato burocrático cada vez más eficiente y firme. Confió algunos sectores de la administración a los ministerios prusianos, a los que controlaba fácilmente desde su posición de canciller. Los servicios postales, la marina, la justicia, el orden público... fueron puestos paulatinamente en manos de hombres de su más absoluta confianza. Dotó a Alemania de un complejo sistema de partidos, cuyo protagonismo era hasta cierto punto marginal. No podían ejercer gran presión parlamentaria sobre el Gobierno, pues había temas, como el ejército o la política exterior, que escapaban realmente a su control, y sobre sus actividades pesaba siempre la política propia de cada Estado federado y las restricciones impuestas a sus actividades por el poder central. Bismarck no se identificó nunca con ninguno de los seis partidos políticos que estaban representados en la Dieta, sino que los utilizaba oportunamente unos contra otros con el fin de salir victorioso en las elecciones. Entre 1871 y 1879 se apoyó en el partido Nacional-Liberal, que era el grupo representante de la burguesía intelectual e industrial, posesores de una ideología nacionalista y unificadora. Así pues, aunque se mantenía una apariencia liberal en el funcionamiento de las Cámaras, Bundesrat (con representación de cada uno de los Estados del Imperio) y Reichstag (elegida por sufragio universal), sin embargo nunca tuvieron grandes atribuciones al carecer de capacidad legislativa.

El nacionalismo prusiano de Bismarck chocó con tres grandes problemas: religioso, comercial y social. En el plano religioso, se enfrentó a los católicos, lo que derivó en un movimiento anticatólico que suponía una batalla política para librar al Estado de toda posible competencia por parte de un poder religioso, en este caso el Vaticano. Comercialmente, se opuso a los liberales porque Bismarck pretendía defender la industria y agricultura alemanas con tarifas protectoras, monopolios e impuestos de consumo. En el plano social, se declaró enemigo acérrimo de la socialdemocracia. Aprovechando dos atentados que se efectuaron en el año 1878 contra el Kaiser, atribuyó la autoría de los mismos a los socialdemócratas para disolver el Parlamento. Los partidos conservadores salieron reforzados en las elecciones, en especial tras la aprobación de una Ley de Excepción que prohibía las asociaciones socialistas y las reuniones obreras. Hasta 1890, el socialismo fue víctima de represión, persecución y prohibición. Para apartar a las masas obreras de la socialdemocracia, practicó lo que podría denominarse como socialismo de estado, dictando leyes de asistencia que constituyeron un código social excepcional para la época. Bismarck emprendió una legislación social ciertamente avanzada, pero que puede calificarse como de paternalista. Entre 1883 y 1889 se aprobaron tres Leyes de Protección Laboral: la de enfermedad, la de accidentes y la de vejez e incapacidad. Mediante ellas, el Estado alemán se convirtió en el garante de un primer sistema de Seguridad Social. En cambio, Bismarck se opuso a toda medida favorable al descanso dominical o a la prohibición del trabajo infantil.

Política Exterior 

Una convicción presidía el pensamiento y la acción en política exterior de Bismarck: su prusianismo antiaustriaco. La diplomacia bismarckiana partió siempre del intento de crear una solidaridad monárquica. Los tratados tenían una realidad defensiva, siempre eran de corta duración y estaban en continua renovación. Es preciso añadir además que esa diplomacia, en la mayoría de los casos, se desarrollaba de una manera secreta. Bismarck creó un singular sistema de alianzas, siempre según las exigencias del momento, para mantener la paz europea después de haberla desequilibrado él mismo a favor de la Unificación Alemana. Siguiendo un orden cronológico y a grandes rasgos, puede señalarse que la política exterior de Bismarck fue la siguiente:

- Anexión de Schleswig-Holstein en 1864, después de una guerra contra Dinamarca junto con Austria.

- Escisión definitiva entre Austria y Prusia tras la guerra de 1866 entre ambos.

- Entre 1866 y 1870, Bismarck y Napoleón III se enfrentaron en el terreno diplomático. Napoleón III intentó negociar con Bismarck compensaciones en la zona del Rin; pero el político prusiano hizo públicas las pretensiones francesas y logró que los Estados alemanes del Sur firmasen un tratado defensivo con Prusia.

- Bismarck buscaba la guerra con Francia, que se desarrolló entre los años 1870 y 1871. El problema de la candidatura al trono español proporcionó a Bismarck el medio que necesitaba, porque Francia se oponía a la candidatura de un príncipe alemán. La guerra se decidió en la frontera de Francia con Bélgica y Alemania en dos batallas, Sedan y Metz. La derrota francesa fue rápida y Alemania se anexionó la zona de Alsacia-Lorena.

- Guillermo I se proclamó Emperador (Kaiser) de Alemania.

- En el año 1873 se constituyó la Liga de los Tres Emperadores, formada por Alejandro II de Rusia, Francisco José de Austria y Guillermo I de Alemania.

- Firma del Tratado de Zweibund entre Austria y Alemania (1879), por la actitud amenazante de Rusia contra Austria en los Balcanes. Este Tratado se amplió en 1881 con la Alianza de los Tres Emperadores, incluyendo a Rusia en un pacto de neutralidad recíproca.

- Tratado de la Triple Alianza (1882) entre Austria, Italia y Alemania; Italia se comprometía a apoyar a Austria y Alemania en caso de que estallara una guerra defensiva contra Francia y Rusia. Este Tratado fue renovado en 1887.

- En el año 1882 se firmó un pacto secreto de Reaseguro (Rückversicherungsvertrag) con Rusia.

- Bismarck intentó por dos veces establecer una Alianza con Inglaterra, pero la firma de un Tratado entre ambos fue vista como de poca utilidad por el Parlamento inglés.

Bismarck supo mantener el equilibrio europeo merced a un complicado sistema de alianzas, aunque no estableció un orden interior duradero que permitiese consolidar su obra. El detonante del declive político de Bismarck fue una meticulosa pugna de competencias entre los dos hombres que dirigían el Imperio Alemán en 1890: Guillermo II y Bismarck. El canciller pretendía que el monarca sólo pudiese comunicarse con los ministros prusianos a través de él. Al ser rechazada su propuesta por el nuevo kaiser, Bismarck presentó su dimisión,  que fue aceptada el 18 de marzo de 1890. Desde su dimisión hasta su muerte en 1898, Bismarck no cesó de escribir artículos, conceder entrevistas y criticar la política de sus sucesores. De hecho, su residencia se convirtió en un centro de oposición que los gobernantes en Berlín temieron más que a los socialdemócratas o a los liberales en el Parlamento.

 

Blanc, Louis (1881-1882)

  Escritor, periodista, historiador y hombre de estado francés, natural de Madrid, nacido en Madrid en 1811 y muerto en Cannes en 1882. En 1832 entró de profesor de los hijos de un vecino de Arras, y se dio a conocer por algunos artículos que escribió en el Progreso del Paso de Calais. Vuelto a París en 1834, entró en la redacción del Buen Sentido, del que luego fue director. Fundó en 1839 la Revista del Progreso y acabó de adquirir una brillante reputación literaria con la publicación sucesiva de la Historia de diez años, de 1830 a 1840 y la de la Revolución francesa. Sus ideas reformistas las expresó en el tratado de la Organización del trabajo, con la que puede decirse formó escuela. Su popularidad le hizo ser nombrado miembro del gobierno provisional en 1848. Por una proposición suya se decretó la abolición de la pena de muerte en causas políticas. Fue nombrado presidente de la comisión de Luxemburgo en la que debían elaborarse las bases de una transacción entre las diferentes escuelas economistas. Elegido representante del pueblo, tuvo que expatriarse a consecuencia de los acontecimientos del 15 de mayo y pasó a Inglaterra. Por ignorancia y por mala fe se ha atribuido a Luis Blanc la creación de los Talleres Nacionales de 1848 a pesar de las repetidas protestas que hizo contra esta opinión en diferentes ocasiones.

 

Canalejas Méndez, José (1854-1912)

 Político, escritor y notable jurisconsulto, nacido en El Ferrol, el día 31 de julio de 1854, y fallecido en Madrid, víctima de un atentado anarquista, el 12 de noviembre de 1912.

Realizó sus estudios en Madrid ya que su familia se trasladó a la capital. Se licenció en la Universidad Central de Madrid en Filosofía y Derecho, y alcanzó, en el año 1873, el puesto de auxiliar de cátedra. Tras dedicarse un corto período de tiempo a la docencia, decidió ayudar a su padre, ingeniero de los Ferrocarriles del Sur. Intentó, por dos veces, opositar a la cátedra: en 1878 frente a Menéndez Pelayo, y en 1882; fracasó en ambas ocasiones, por lo que decidió abandonar su breve vocación pedagógica. Como “hijo” del Sexenio revolucionario (1868-74), su primer norte político fue don Emilio Castelar. Su tío, don Francisco de Paula Canalejas, uno de los redactores del proyecto de la constitución liberal del año 1873, ejerció sobre el joven Canalejas un especial influjo. Hizo su primer ingreso político en las filas del Partido Demócrata Progresista de Ruiz Zorrilla. En 1881 obtuvo un Acta de diputado por la provincia de Soria. En años sucesivos desempeñó varios cargos de gobierno, hasta el año 1883, cuando se hizo cargo de la Subsecretaria de la Presidencia. En 1888 ocupó el ministerio de Fomento en el segundo gobierno de Mateo Práxedes Sagasta, desde el que pasó al de Gracia y Justicia con ocasión de una crisis gubernamental. Durante su actuación en este último cargo se distinguió por el interés prestado al perfeccionamiento del régimen penitenciario y a la aplicación del reciente Código Civil.

En diciembre del año 1894 pasó a ocupar el ministerio de Hacienda, donde realizó una extraordinaria actividad. Con el propósito de solucionar los brotes independentistas provenientes de Cuba y Filipinas, el 30 de octubre de 1897, se entrevistó en Nueva York con un grupo de jefes insurrectos. A mediados de ese año ya se había separado del Partido Liberal, a raíz del manifiesto pro-autonomista encargado por Sagasta. Una vez que se perdieron las dos últimas colonias ultramarinas, Canalejas se lanzó a una labor cuyo objetivo era afianzar su prestigio conseguido dentro y fuera del partido, como disidente a la expectativa de la reconciliación. En el año 1902, Sagasta volvió a presidir el gobierno, otorgando a Canalejas el ministerio de Agricultura y Obras Públicas, cargo en el que estuvo tan sólo unos meses, los suficientes para dar salida a un proyecto de Ley por el que se creó el Instituto del Trabajo. La caída de Sagasta, en diciembre de 1902, provocó la primera crisis seria del reinado de Alfonso XIII. En medio de las luchas por la jefatura del Partido Liberal, Canalejas alcanzó la presidencia del Congreso, en enero de 1906. El 8 de mayo de 1910, apoyado por muchos pero respaldado mínimamente, el rey Alfonso XIII le encargó la creación de un nuevo gobierno, tras el breve mandato de Moret, después de la Semana Trágica de Barcelona y el fusilamiento de Francisco Ferrer.

 Uno de los grandes problemas nacionales con los que se encontró Canalejas en su gobierno fue la cuestión eclesiástica. Con una gran visión sobre el problema religioso de su época, supo distinguir la cuestión religiosa de la política. José Canalejas era un católico convencido y practicante, pero que nunca se mostró dispuesto a tolerar las extralimitadas injerencias del clero. El 9 de junio del mismo año presentó el famoso proyecto, llamado Ley del Candado, por el que se impidió el establecimiento de nuevas órdenes religiosas hasta que no se aprobase una nueva Ley de Asociación. Debido a este decreto tan polémico, Canalejas se granjeó la enemistad del clero más radical y de la gran mayoría de la derecha española. Grupos católicos y derechistas organizaron diversos actos de protesta, en los que incluso proferían proclamas de enfrentamiento bélico. Canalejas fue motejado de anticatólico furibundo, pero siguió con la ley adelante, retirando del propio Vaticano al embajador, ante la obstinación pertinaz del Pontífice. Finalmente, el 24 de diciembre del mismo año, las Cámaras aprobaron la espinosa Ley del Candado. Canalejas también se enfrentó, con habilidad política no exenta de energía y resolución, a otras cuestiones difíciles del gobierno y que demandaban una urgente solución: la cuestión catalana (proyecto de Mancomunidades), en colaboración con Prat de la Riba; varias intentonas republicanas, como la insurrección del guardacostas Numancia frente a las costas de Tánger, el 2 de agosto de 1911; los sucesos subsiguientes acaecidos en Cullera; la efervescencia obrera, con la huelga general ferroviaria del año 1912; la supresión del oneroso impuesto de consumos; y, finalmente, la implantación del servicio militar obligatorio.

En política exterior, también actuó con decisión. Cuando Francia tomó Fez (Marruecos), el 3 de junio de 1911, con el pretexto de mantener el orden en la zona, José Canalejas no se arredró y ordenó el avance español sobre Larache, Arcila y Alcazarquivir.

Pero aunque decidido en su política, José Canalejas acabó siendo asediado por todos sus adversarios, que eran muchos, dentro y fuera del propio país. El 12 de noviembre de 1912, José Canalejas fue asesinado frente a la librería San Martín, en plena Puerta del Sol, por Manuel Pardiñas, anarquista, quien efectuó tres disparos por la espalda a Canalejas; inmediatamente después se suicidó al verse acorralado por efectivos policiales. José Canalejas murió durante el trayecto que le trasladó al Ministerio de la Gobernación.

 

 

Cánovas del Castillo, Antonio (político español, 1828-1897)

 

  Político e historiador español, nacido en Málaga en 1828 y fallecido en Santa Águeda (Guipúzcoa) en 1897. Hijo de un modesto maestro de escuela, en 1845 se trasladó a Madrid y cursó estudios de Derecho, mientras se abría paso en el periodismo y se iniciaba en la lucha política.   Sus primeras obras fueron la novela histórica La campana de Huesca (1851) y una Historia de la decadencia de España (1854). Comenzó su carrera política como hombre de confianza de O'Donell y redactó personalmente el Manifiesto de ManzanaresEstuvo en Roma como agente de Preces, en 1855; y de regreso a Madrid siguió militando en la filas de la Unión Liberal. En 1858 desempeñó la Dirección General de la Administración, bajo el ministerio de Posada Herrera.

En 1860 ingresó en la Academia de la Historia y se casó con Conchita Soler Espinosa, que falleció cinco años después. El movimiento revolucionario, que finalizó con el derrocamiento de Isabel II, en 1868, supuso su retraimiento político, que le obligó a desplazarse a Palencia y posteriormente a Carrión de los Montes.  En las Cortes Constituyentes de 1869, diputado y jefe de una exigua minoría liberal conservadora, se enfrentó contra el sufragio universal y la libertad de cultos, y proclamó la candidatura del príncipe Alfonso al trono de España. Desde su puesto de presidente del Ateneo de Madrid inició contactos con Isabel II quien, tras la abdicación de su hijo Alfonso en 1870, le otorgó plenos poderes para dirigir la causa alfonsina.

Durante la Primera República intensificó sus actuaciones para la restauración de la monarquía, culminando con la redacción del Manifiesto de Sandhurst. Gracias a estos hechos, el General Martínez Campos, sin su aquiescencia, proclamó en Sagunto, en 1874, a Alfonso XII rey de España.  Con su partido liberal-conservador, que estuvo en el poder hasta 1881, y cuyos gobiernos presidió, salvo la cesiones a Jovellar, y a Martínez Campos, se promulgó la Constitución de 1876, se concluyó la Guerra Carlista y la de Cuba quedó prejuzgada.  En enero de 1884 volvió al gobierno, pero la muerte de Alfonso XII a fines del mismo año le movió a dimitir para que la regente pudiera llamar al poder a Sagasta. Durante esta época de descanso publicó sus Estudios del reinado de Felipe IV y se casó en segundas nupcias con Joaquina de Osma, treinta años más joven que él.

En 1890 volvió al poder, y llevó como ministro de Gobernación a Silvela. Los negocios sucios del ayuntamiento de Madrid, más o menos encubiertos por Romero Robledo, levantaron una ola de protestas y motivaron la célebre declaración de Silvela que provocó la caída del gobierno, en 1892, y consolidó la ruptura entre Silvela y Cánovas.

En marzo de 1895 volvió a la presidencia del consejo de ministros, y llevó consigo a Romero Robledo. El problema más importante que tenían que resolver eran las guerras ultramarinas. En Filipinas, reemplazó a Blanco por Polavieja, quien se hizo responsable de actos como el fusilamiento de Rizal; y en Cuba, tras haber intentado una experiencia pacificadora con Martínez Campos, recurrió a Weyler para que llevara la lucha con dureza, lo que finalizó en la guerra contra los Estados Unidos.

Pero Cánovas no llegó a ver el desastre final: en agosto de 1897, cuando estaba descansando en un balneario, fue asesinado por un anarquista italiano, que pretendía con ello vengar a las víctimas de Montjuich.

 

 Carrero Blanco, Luis (1903-1973).

 

Luis Carrero Blanco (1903-1973), militar y político español, presidente del gobierno (1973), fue el principal colaborador de Francisco Franco. Siguió la carrera naval, alcanzando el rango de almirante. En 1937, tras huir de la capital del gobierno republicano (Madrid), se unió al bando franquista en la Guerra Civil española (1936-1939), en la que participó al mando de un destructor y, mas tarde, de un submarino, llegando a ser en el final de la misma jefe de Operaciones del Estado Mayor de la Marina. En 1940 realizó un informe en el que recomendaba la neutralidad española en la II Guerra Mundial. Desde entonces se convirtió en el brazo derecho de Franco, ocupando los cargos de subsecretario (1941) y ministro de la Presidencia (1951), vicepresidente (1967) y presidente del gobierno (junio-diciembre de 1973). Trabajador infatigable y oscuro, siempre procuró limitar la influencia de los sectores falangistas y promover todo lo que supusiera una modernización económica y administrativa del Estado, siempre dentro del marco autoritario del franquismo; y apoyó la opción de don Juan Carlos I para la sucesión. Falleció el 20 de diciembre de 1973 en atentado de la banda terrorista ETA.

 Castelar, Emilio. (1832-1899). 

 

 Emilio Castelar (1832-1899), político y orador español, presidente de la I República (1873-1874). Nacido en Cádiz, se licenció en derecho y filosofía por la Universidad Central de Madrid, en 1853. Influido por el movimiento intelectual conocido como krausismo, inició su andadura política en 1854, tras el triunfo de la Vicalvarada y el consiguiente inicio del Bienio Progresista. Desde entonces, militó dentro de un republicanismo moderado y demócrata próximo al liberalismo individualista. Catedrático de Historia Filosófica y Crítica de España en la Universidad Central de Madrid desde 1857, ejerció como periodista en diversas publicaciones republicanas, tales como La Tribuna, La Soberanía Nacional o La Discusión, en las que trabajó como redactor, o La Democracia, que él mismo fundó en 1864, un año antes de verse privado de su Cátedra por criticar duramente a la reina Isabel II, destitución que provocó la llamada Noche de San Daniel. En 1866, se exilió en París después de participar en el pronunciamiento fracasado de junio de ese año que tuvo lugar en el cuartel madrileño de San Gil.

 Regresó a España tras el triunfo de la revolución de 1868 y el derrocamiento de Isabel II. Destacado político y parlamentario notable con gran repercusión en la opinión pública, durante la I República desempeñó el cargo de ministro de Estado (responsable de las relaciones exteriores) desde la proclamación de aquélla el 11 de febrero de 1873 hasta el final de la presidencia de Estanislao Figueras, el 11 de junio del mismo año. Fue asimismo el cuarto y último presidente de dicho régimen, a partir del 7 de septiembre de 1873, en que sustituyó a Nicolás Salmerón. Formó un gobierno de carácter centralista y hubo de enfrentarse a los tres grandes problemas que acuciaron al régimen republicano: el cantonalismo, la tercera Guerra Carlista y la guerra de los Diez Años que mantenía el poder colonial español en Cuba. El 3 de enero de 1874, su presidencia finalizó abruptamente debido al pronunciamiento del capitán general de Madrid, Manuel Pavía y Rodríguez de Alburquerque, que supuso el inicio de la llamada “fase pretoriana republicana”, si bien poco antes de la entrada de aquél en el Congreso de los Diputados, Castelar acababa de perder un voto de confianza que significaba su caída presidencial.

 Miembro de la Real Academia Española, fue un brillante orador cuyos discursos parlamentarios adquirieron gran fama por su brillantez tanto durante el Sexenio Democrático (1868-1874) como durante la Restauración, periodo en el cual acabó por facilitar la entrada de su propia formación política, el Partido Republicano Posibilista, en el dinástico Partido Liberal en 1893, tres años después de que se hubiera aprobado el sufragio universal. Falleció en 1899, en la localidad murciana de San Pedro del Pinatar.

 

Castro Ruz, Fidel Alejandro (1926-)
Político cubano.  "En todo, el tiempo es un factor importante; la Revolución no se podrá hacer en un día, pero tengan la seguridad de que la Revolución la haremos, tengan la seguridad de que por primera vez, de verdad, la república será enteramente libre y el pueblo tendrá lo que merece."
Discurso pronunciado por Fidel Castro en La Plaza de La Revolución, La Habana, 2 de enero de 1997.
Nacido el 13 de agosto de 1926 en una granja del Municipio de Mayarí, en una provincia del oriente de Cuba llamada Birán. El tercero de los siete hijos (cuatro varones y tres mujeres) tenidos en segundo matrimonio por Ángel Castro y Argiz, un propietario azucarero español que emigró desde Galicia a Cuba durante la guerra entre España y Estados Unidos. Asistió a buenas escuelas católicas en Santiago y La Habana. Afiliado al Partido del Pueblo Cubano en 1947, y doctorado en leyes por la Universidad de La Habana en 1950. Se casó con Mirta Díaz Balart en 1948 aunque se divorciaron en 1954. (Su hijo Fidel Castro Díaz Balart, nacido en 1949, a servido como cabeza de la comisión de energía atómica de CubaCastro). Se convirtió en el líder del grupo Movimiento (sus ideas políticas eran consideradas nacionalistas, antiimperialistas, y reformistas), facción antigubernamental clandestina cuyas acciones culminaron con el asalto al cuartel de Moncada (en Santiago) el día 26 de junio de 1953, hecho por el cual fue encarcelado, después de que Fulgencio Batista se hiciera con el control del gobierno cubano en 1952 y estableciera una dictadura en su país. Se defendió así mismo en el juicio, cuyo alegato se convirtió en un discurso (La historia me absolverá), que más tarde se convertiría en una importante consigna política para los revolucionarios. Condenado a 15 años de prisión, fue amnistiado en 1955, y se exilió sucesivamente en Estados Unidos y México, allí fundó el Movimiento 26 de Julio. En 1956 regresó a Cuba con una fuerza de 82 hombres, de los cuales 70 murieron en combate nada más desembarcar. Castro, su hermano Raúl y Ernesto Che Guevara, se encontraban entre los 12 supervivientes. El Movimiento 26 de Julio fue ganando apoyo popular, principalmente en los ámbitos estudiantiles (Directorio 13 de Marzo), y en diciembre de 1958, con respaldo del Partido Popular Socialista, avanzó hacia La Habana, acto que pondría colofón a la Revolución Cubana. Castro demostró un amplio poder político, convencido que tenía un deber histórico para cambiar el carácter de la sociedad cubana. Viendo el colapso de su ejército, e incapaz de contar con el apoyo de los Estados Unidos, Batista huyó el 1 de enero de 1959 triunfando así la revolución popular. Castro se declaró a sí mismo primer ministro en febrero de 1959, cargo que ostentó hasta 1976, en que asumió la presidencia del Consejo de Estado, que según la reforma constitucional de ese año englobaba la jefatura del Estado y del gobierno. Fracasado su intento de establecer relaciones diplomáticas o comerciales con Estados Unidos, negoció acuerdos sobre armamento, créditos y alimentos con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), y llevó a cabo la depuración de sus rivales políticos. Nacionalizó los recursos cubanos, afrontó una profunda reforma agraria basada en la colectivización de propiedades y estableció un Estado socialista de partido único (el Partido Unido de la Revolución Socialista, que en 1965 pasaría a denominarse Partido Comunista Cubano y cuya secretaría general asumiría Castro), que llevó a un gran número de cubanos ricos al exilio. Estados Unidos vio con disgusto cómo el nuevo régimen embargaba las empresas de titularidad estadounidense, y en 1960 anuló los acuerdos comerciales que mantenía, a lo que Castro respondió con la primera Declaración de La Habana, reafirmando la soberanía cubana frente al imperialismo estadounidense. En 1961 Estados Unidos respaldó a un grupo de exiliados cubanos, en un infructuoso intento por derrocarlo, en el conocido como desembarco de bahía de Cochinos. Desde ese momento, se alineó abiertamente con la URSS, dependiendo cada vez más de su ayuda económica y militar. En 1962 estuvo a punto de producirse una guerra nuclear, cuando la URSS situó en Cuba cabezas nucleares de alcance medio, ante la oposición estadounidense. La llamada crisis de los misiles de Cuba concluyó tras la celebración de negociaciones entre el presidente estadounidense, John Fitzgerald Kennedy, y el máximo dirigente soviético, Nikita Jruschov. Durante las siguientes décadas, Castro alcanzó gran reconocimiento en el Tercer Mundo, gracias a su liderazgo del Movimiento de Países No Alineados (que presidió entre 1979 y 1981). A finales de la década de 1980, cuando la URSS inició sus procesos de glasnost (apertura) y perestroika (reestructuración), Castro mantuvo su régimen. Sin embargo, con el inicio del proceso de desintegración de la URSS y del COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica) en 1990, los problemas económicos de Cuba empeoraron. En 1993, en un intento por alcanzar una economía mixta, Castro aprobó reformas económicas limitadas que legalizaron algunas empresas privadas. En octubre de 1995 participa en las celebraciones por el 50 aniversario de la ONU en Nueva York y pronuncia un discurso ante la Asamblea General. En enero de 1998 recibe al Papa Juan Pablo II en La Habana. Entre sus obras escritas figuran: La Historia me absolverá (1954), Hay que pensar en el futuro (1975), Pensamiento Político, Económico y Social, La Crisis Económica y social del mundo: Sus repercusiones en los Países Subdesarrollados (1983), José Martí autor intelectual (1983), La Deuda Externa (1985), Fidel Castro y la Religión (1986), Ideología, conciencia y Trabajo Político (1991). Ha recibido los siguientes premios: Lenin de la Paz (1961), Dimitrov (1980), Orden de Lenin (1972 y 1986), Orden de la Revolución de Octubre (1976), Premio Muammar al-Gaddafi de Derechos Humanos (1998) y un centenar más de condecoraciones nacionales e internacionales. Padre de Alina Fernández Revuelta, la hija que tuvo con Nati Revuelta, es una firme opositora a su padre, acusa al dirigente de haberle fallado como padre a ella, y de haberle fallado al pueblo cubano como líder en su libro: Las Memorias de la Hija Rebelde de Fidel Castro. El contenido presenta un recuento personal de la vida de la autora, de sus relaciones con su padre y observaciones criticas del desarrollo de la revolución encabezada por Castro desde enero de 1959. Castro cuenta en su historia con 637 atentados frustrados de quitarle la vida, tanto dentro como fuera de Cuba.

 

 

 

Cavour, Camilo Benso. Conde de (1810-1861)

 

 Político y estadista italiano, nacido y fallecido en Turín (1810-1861). Pese a sus orígenes aristocráticos, el joven Cavour se enroló en la Academia Militar de Turín a los 18 años de edad, aunque tuvo que abandonarla en 1831 debido, según parece, a que sus tempranas ideas liberales chocaban con el mundo militar turinés. Retirado a las posesiones que su familia tenía en Grinzana, se sintió atraído por los ideales liberales que el rey de Piamonte, Carlos Alberto, pretendía extender por la península itálica. La dinastía Saboya, que ya contaba con importantes apoyos políticos en las personas de Azeglio y Balbo, vio cómo el ideal de unión italiana contó, desde 1840, con los artículos periodísticos del joven Cavour. Un paso más en su carrera liberal tuvo lugar en el año 1847, cuando Cavour fundó el periódico Il Risorgimento, desde donde la libertad de comercio, la liberalización de los ferrocarriles y todo el ideario liberal en materia política encontró las páginas abiertas para poder expresarse.

Su actividad política en el Piamonte

La entrada plena en la esfera política piamontesa de Cavour comenzó en el año 1848, cuando fue elegido diputado del parlamento. Tras ser renovado en su acta parlamentaria al año siguiente, en octubre de 1850 fue nombrado ministro de Agricultura y Comercio, merced a su habilidad en el mundo de los negocios. Su buena labor al frente de las carteras citadas hizo que un año más tarde fuese elegido ministro de Finanzas en el equipo de gobierno presidido por Azeglio. Finalmente, a partir del 4 de noviembre de 1852 fue nombrado presidente del Consejo de Piamonte, lo que le dio el poder necesario para dar rienda suelta a su ideal político. Así pues, formó un ministerio netamente liberal basado en la pretendida búsqueda del connubio ("unión") entre su partido político y el de Ratazzi, de una ideología más izquierdista. Aún así, todo su programa político se puede definir en dos puntos principales: difusión del ideal burgués de unificación italiana y preparación de las medidas diplomáticas y militares necesarias para enfrentarse a los dos únicos enemigos de la causa italiana, como eran el Papa y el imperialismo de los Habsburgo.

Sin embargo, sus principales logros hay que buscarlos en el aspecto económico: la firma de acuerdos comerciales entre Piamonte y los principales estados de Europa hizo posible la entrada en el norte de Italia del capital necesario para acometer las reformas agrarias, cuyas mejoras se centraron, preferentemente, en el mejor aprovechamiento de las tierras mediante la implantación de nuevas técnicas de regadío. Todo ello se completó con la creación del Banco Nacional Sardo y la construcción de ferrocarriles que unieran el norte de la península itálica con el resto de territorios. Uno de sus planes políticos más arriesgados fue el de la desamortización del clero regular en el territorio piamontés: la confiscación de los bienes de más de trescientos conventos le enfrentó directamente con el Papa, que llegó incluso a excomulgarle, pese a lo cual continuó en el cargo tras ser ratificado por su principal valedor, el rey Carlos Alberto.

Por lo que respecta a la actividad militar, Cavour nombró como ministro de la Guerra a un experimentado reformador, La Marmora, en compañía del cual inició la labor de reorganización del ejército piamontés. Las medidas liberales de Cavour convirtieron a Turín en la ciudad anfitriona de un gran número de revolucionarios italianos que habían sido expulsados del resto de territorios, entre los que destacaron los miembros de la Sociedad Nacional Italiana. La especial complicidad que se estableció entre Cavour y el jefe de los Camisas Rojas de la Sociedad, Giuseppe Garibaldi, hizo que aquel utilizase a la Sociedad para cumplir sus expectativas unionistas.

El camino hacia la unidad italiana

Las excelentes relaciones comerciales establecidas en la etapa anterior con Gran Bretaña y con Francia hizo que Cavour se mostrase partidario de la entrada del Piamonte en la Guerra de Crimea (enero de 1855), principalmente con el objetivo de foguear al nuevo ejército. La victoria de los aliados europeos le permitió, de recibo, presentar la cuestión italiana en el Congreso de París (abril del mismo año). El apoyo tácito que recibió en dicha reunión le hizo tomar la primera medida a favor de la unificación: la ruptura de relaciones diplomáticas con Austria en el año 1857. El clima de tensión entre el norte de Italia y el imperio austro-húngaro aumentó aún más con ocasión del encuentro, en julio de 1858, de Cavour y Napoleón III en Plombieres. La entrevista entre ambos dignatarios finalizó con la promesa gala de ayuda militar a Cavour para expulsar a los austríacos del norte de Italia y para reorganizar la península en cuatro reinos:  Piamonte al norte, Italia central, los Estados Pontificios y Dos Sicilias. A cambio, Cavour ofreció que la formación de una hipotética confederación de estados italianos estaría bajo la presidencia del Sumo Pontífice romano y la cesión de Saboya y Niza a Francia, si es que los habitantes de dichas regiones así lo aceptaban en público plebiscito. Como garantía de cumplimiento de dichas promesas, se concretó el enlace matrimonial entre el príncipe Napoleón, hijo de Napoleón III, y la princesa Clotilde, hija de Carlos Alberto, ceremonia celebrada en enero de 1859.

La guerra contra Austria

Una vez contando con el poderoso aliado francés, el hostigamiento público de Cavour hacia las autoridades austriacas provocó la reacción del Imperio mediante el envío de un ultimátum. Como era obvio, Cavour lo rechazó y ello significó el estallido del conflicto bélico entre ambas entidades nacionales. Tropas combinadas franco.piamontesas acantonadas en Turín resistieron los contingentes austriacos y, tras la batalla de Magenta (4 de junio de 1859), consiguieron ocupar toda Lombardía. Esta victoria provocó en Italia central un amplio movimiento revolucionario: Toscana, Parma, Módena y Romaña pidieron su anexión al Piamonte. Sin embargo, la presión diplomática austriaca y los temores de Napoleón III de no lograr lo pactado pusieron en peligro la unificación italiana: tras la firma unilateral de la paz entre Francia y Austria (armisticio de Villafranca, 11 julio 1859) Cavour dimitió. Pero volvió de nuevo al poder en enero de 1860 y, convencido de una vez por todas acerca de quiénes eran sus verdaderos enemigos, pasó a negociar con Francia la anexión de los territorios italianos que se encontraban en estado de revuelta, a cambio de Niza y Saboya. La valía diplomática de Cavour quedó, una vez más demostrada, puesto que la cesión de dichos territorios no excluyó la absorción de los estados napolitanos e, incluso, de su gran objetivo: la incorporación de los Estados Pontificios, a cambio de conceder a Roma el status de capital del nuevo reino.

 Así pues, en enero de 1861 el parlamento reunido en Turín acordó la transformación del reino de Piamonte-Cerdeña en reino de Italia, hecho efectivo el 14 de marzo de 1861.  Inmediatamente después de la proclama, Cavour comenzó a trabajar en la descentralización del reino y en la negociación, con el pontífice Pío IX, del acuerdo acerca del status de los Estados Pontificios, sin duda los dos problemas más graves a los que se enfrentaba el recién creado reino. Sin embargo, la muerte sorprendió al mandatario en junio de 1861, con lo que su sueño de una Italia confederada bajo la cabeza piamontesa quedó inacabado.

 

Clinton, Bill.  William Jefferson Blythe IV.  (1946-)
Político estadounidense, 42º presidente de los Estados Unidos (1993-2000).  Nació el 19 de agosto de 1946 en Hope, Arkansas (Estados Unidos). Cuando tenía 15 años, cambió su apellido por el de Clinton, que era el de su padrastro. Cursó estudios de leyes en las universidades de Georgetown, Oxford (como becario) y Yale, donde en 1973 se licenció en derecho. En 1974, fue elegido miembro del Congreso y dos años después fiscal general de Arkansas, año en el que dirigió con éxito la campaña presidencial en este estado del candidato demócrata Jimmy Carter. En 1977 se casó con la abogada Hillary Rodham (Hillary Clinton, tras tomar el apellido de su esposo). A la edad de 32 años, pasó a ser el gobernador más joven de un estado norteamericano, pero en 1980 perdió la reelección. Dos años después, continuando sin interrupción con la reforma educativa como prioridad principal, se convirtió de nuevo en gobernador de Arkansas. En 1986 y 1987, actuó como presidente de la Asociación Nacional de Gobernadores. En 1991 presentó su candidatura a la nominación demócrata a la presidencia. Consiguió la nominación en julio y junto a el senador por Tennessee Al Gore, vencieron al presidente George Bush, presentando una estrategia económica nacional que proponía el aumento de las inversiones estatales, la reducción de la deuda nacional y la reforma fiscal. La principal iniciativa de política interior de Clinton, anunciada en febrero de 1993, fue un programa a cinco años por valor de 700 millones de dólares para aumentar los fondos destinados a la educación, la formación laboral y las obras públicas; proponía la reducción de gastos federales, especialmente los de defensa, y propugnaba un aumento de los ingresos, en parte a través de un impuesto sobre consumo de energía de amplia base. Cuando inició su legislatura, nombró a su mujer para que dirigiera una comisión especial encargada de la reforma sanitaria, pero su labor se vio limitada por la falta de presupuesto y por su posible implicación en un fraude fiscal (conocido como asunto Whitewater). Fue nombrado candidato a la reelección presidencial por parte del Partido Demócrata para las elecciones de noviembre de 1996, en las cuales logró derrotar al republicano Robert Dole, al que superó ampliamente en las urnas; iniciando así un segundo mandato en el que volvió a contar en la vicepresidencia con Al Gore. Dejó su mandato en 2000. George W. Bush pasó a ser el nuevo presidente de los Estados Unidos. Su autobiografía 'Mi vida' en la que habla sin tapujos de su 'affaire' con Monica Lewinsky, fue recibida con mucho interés. Sólo en el primer día fueron adquiridas 400.000 copias de de la versión en tapa dura.
 

 

 

Churchill, Winston Leonard Spencer (1874-1965)

 

 

Político, militar y escritor británico. Primer Ministro en 1940-1945, y de nuevo en 1951-1955. Destacado orador y excepcional diplomático. Premio Nobel de Literatura en 1953.

Hijo del lord Randolph Churchill y nieto del séptimo duque de Marlborough. Nació en Blenheim Castle, en 1874. Estudió en Harrow y en la Academia Militar de Sandhurst. Antes de cumplir veinticinco años, participó en cinco campañas. Lucho al servicio de España en Cuba (1895); pasó dos años con su regimiento en la India y Egipto; participó en la expedición del general inglés Horace Herbert Kitchener, hacia las fuentes del Nilo; presenció la guerra de los bóers como corresponsal del diario londinense "Morning Post", y fue hecho prisionero en Pretoria, de donde logró escapar, convirtiéndose así, en héroe nacional. Su precocidad también le ganó algunos enemigos.

Comenzó su vida política en 1900 cuando ingresó en el Parlamento por el Partido Conservador como "tory", aunque ya entonces se comportaba como un ministro en los asientos traseros. En 1911, el primer ministro Herbert Henry Asquith le nombra lord del Almirantazgo, cargo desde donde realizó una labor revolucionaria. Armó a los barcos con cañones de 15 pulgadas, introdujo el uso de combustible líquido en los barcos de guerra y creó la aviación como arma auxiliar de la Marina. Tras el fracaso de la campaña en los Dardanelos, propuesta por él mismo, abandonó el cargo y se reintegró en el Ejército, como comandante en Bélgica. David Lloyd George, presidente del Consejo, le nombra en 1917, ministro de Municiones. Se ocupó de desarrollar el tanque, y a él se debe que, durante el primer conflicto mundial, los aliados lo adoptaran como arma defensiva. Más tarde, se hizo cargo del Ministerio de la Guerra y Aviación (1918-1921), fue ministro de Colonias (1921-1922) y ministro de Hacienda (1924-1929). Exiliado político durante la década de los treinta, se dedicó de lleno a sus aficiones literarias y pictóricas, en Chartdwell.

Durante la Guerra Civil española adoptó una actitud de cautela. A pesar de que alentó moralmente a los republicanos se mostró partidario de la no intervención y de hacer lo posible para que ambos bandos aceptasen una mediación que permitiera poner fin a la lucha armada y, sobre todo, que no pusiese en peligro los intereses británicos en España. "Prefiero que gane el otro bando porque Franco podría ser un estorbo para los intereses británicos", declaraba a un periodista de La Nación de Buenos Aires en agosto de 1938.

En 1939, Arthur Neville Chamberlain, presidente del Consejo, lo incluyó en su gabinete de gobierno. Cuando comienza la conquista alemana de Noruega, Churchill dirigía prácticamente todo el esfuerzo de la Segunda Guerra Mundial, en la que había entrado Gran Bretaña el 3 de septiembre del mismo año. Tras la invasión de Bélgica y Holanda, el 10 de mayo de 1940, Chamberlain renuncia a su cargo, y Churchill pasa a sustituirlo. Encontró en Hitler un adversario digno de su obstinación, individualismo y patriotismo, y en 1940, cuando contaba con 65 años de edad, alcanzó su destino para dedicarse a la lucha. Mantuvo conversaciones con Roosevelt en el Atlántico, cuyo fruto fue la denominada "Carta del Atlántico", firmada el 14 de agosto de 1941, en la que se puntualizaban los intereses de ambas naciones respecto al trato que se había de dar en la postguerra a las naciones aliadas, enemigas y neutrales. Viajó en varias ocasiones a Washington, se entrevistó con Stalin en Moscú, en 1942; con Roosevelt, en Casablanca, en 1943; pocos días después conferenció con los dirigentes turcos, y de nuevo, ese mismo año, se encontró en Washington y en Canadá conversando con Roosevelt.

Excepcional estratega y hábil diplomático, su actividad y capacidad de trabajo para solucionar los problemas que planteó la guerra, no conoció límites. Se puede afirmar que fue el principal artífice de la victoria aliada, su éxito se debió a su profunda convicción de lo que era correcto y posible y a la oportunidad, que precisamente le ofrecieron sus adversarios, cuando atacaron Rusia.

Finalizado el conflicto mundial, en 1945, al pueblo británico no le pareció que era el hombre adecuado para reconstruir el país, y en las elecciones de 1946, lo apartaron del Gobierno para dar paso a los laboristas, presididos por Mr. Attle. Pasó entonces a la oposición, hasta las elecciones de 1951, que dieron el triunfo al Partido Conservador y Churchill formó, de nuevo, Gobierno como primer ministro. El 5 de abril de 1955 dimitió de su cargo, aunque continuó perteneciendo a la Cámara de los Comunes, donde destacó como uno de los más grandes oradores del Parlamento inglés.

En 1963 fue nombrado ciudadano de honor de los Estados Unidos, y al año siguiente se retiró definitivamente de la Cámara de los Comunes. Dos años más tarde, muere en Londres. Su muerte fue muy sentida y a sus funerales asistieron jefes de Estado y representantes de casi todas las naciones del mundo. Terminada la ceremonia oficial, fue enterrado, en privado, en el panteón familiar del cementerio de Bladon.

Además de su labor política, nos legó más de diecinueve obras sobre política e historia, entre las que destacan: El liberalismo y el problema social (1909), La crisis mundial (1923-1929), Pensamiento y aventuras (1932), Marlborough (1933-1938) y Paso a paso (1939). Publicó cuatro tomos de su Historia de los pueblos de lengua inglesa, entre 1956 y 1958. En 1953 se le concedió el Premio Nobel de Literatura por sus Memorias de la guerra (1948-1954).

 

Danton, Georges-Jacques (1759-1794)

 

 Político francés. Nació en Arcis-sur-Aube y falleció en París. Hijo de un procurador de Arcis. Fue abogado en el Consejo del Rey de 1785 a 1791, y en julio de 1790 fundó el club de los Cordeliers. Miembro de la Comuna y del directorio del departamento de París. Al huir el Rey, dirigió la agitación republicana que condujo al fusilamiento de Campo de Marte, por lo que tuvo que refugiarse algún tiempo en Gran Bretaña. Participó en la insurrección del 10 de agosto de 1792, y la Asamblea legislativa le nombró ministro de Justicia. Al suscitarse la controversia sobre la guerra con las potencias contrarrevolucionarias, Danton apoyó en principio la posición de Robespierre, quien consideraba peligrosa una guerra exterior sin haber consolidado la Revolución, pero más tarde guardó silencio ante la propuesta de guerra planteada por el monarca y defendida por los girondinos. Ante el avance prusiano hacia París, Danton propuso la resistencia a ultranza, negándose a retirar el gobierno al Loira. En noviembre de 1792 fue enviado por la Convención a Bélgica, por lo que no estuvo presente en la vista del juicio contra Luis XVI, pero al dictarse sentencia, votó por la muerte del rey. Defendió la anexión de Bélgica a la República y la creación de un Comité de Salvación Pública, del cual fue miembro preponderante. Su escaso éxito en la gestión y su política conciliatoria con las potencias extranjeras impidieron su reelección, y en su lugar fue elegido Robespierre.

 

Einstein, Albert (1879-1955)
Físico alemán.   "Me interroga sobre mi actitud ante la vida. Prefiero dar que recibir, en cualquier circunstancia; no doy importancia a mi persona, ni a la acumulación de riquezas; no me averguenzo de mis debilidades, ni de mis errores y tomo instivamente las cosas con humor y equidad. Existen muchas personas como yo y no comprendo en absoluto que se haya hecho de mí una especie de ídolo. Es, sin duda, tan incomprensible como el misterio de una avalancha, donde un solo grano de polvo basta para desencadenarla, y que toma un camino bien determinado"
Albert Einstein en una carta a Hedi Born, esposa de Max Born, con fecha del 12 de abril de 1949.
Nació el 14 de marzo de 1879 en Ulm. Su padres se mudaron a Munich cuando Einstein era un infante. El negocio familiar, una fábrica de aparatos eléctricos, quebró en 1894, entonces la familia se traslada a Milán, Italia. Sin haber completado la escuela secundaria, falló un examen que lo habría hecho recibir un diploma de ingeniero eléctrico en el Politécnico de Zurich. Volvió en 1896 al Politécnico y se graduó en 1900 como maestro escolar de secundaria en matemáticas y física. Durante dos años se dedicó a la enseñanza sustituyendo a profesores suplentes o dando clases particulares. Finalmente en 1902 consiguió trabajar como examinador en la Oficina Suiza de Patentes en Berna. En el año 1905 se doctoró por la Universidad de Zurich presentando una tesis sobre las dimensiones de las moléculas; además escribió tres artículos teóricos de gran valor para el desarrollo de la física del siglo XX. Su tercera publicación fue Sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento (1905), en la que exponía la teoría especial de la relatividad. La hipótesis que sostenía que las leyes mecánicas eran fundamentales fue llamada visión mecánica del mundo. En cambio, La hipótesis que mantenía que eran las leyes eléctricas las fundamentales recibió el nombre de visión electromagnética del mundo. Ninguna de estas dos concepciones eran capaces de dar una explicación a la interacción de la radiación y la materia al ser. En 1905 llegó a la conclusión de que la solución no estaba en la teoría de la materia sino en la teoría de las medidas. Trás este razonamiento, comenzó desarrollar una teoría que se basaba en dos premisas: el principio de la relatividad y el principio de la invariabilidad de la velocidad de la luz. Tras esto fue capáz de explicar los fenómenos físicos observados en sistemas de inercia de referencia distintos, sin tener que entrar en la naturaleza de la materia o de la radiación y su interacción. A pesar de los numerosos científicos en contra de sus teorías, eran reconocidos importantes seguidores. Como su primer defensor conocido hay que citar al físico alemán Max Planck. Asistió durante cuatro años a la oficina de patentes, y más adelante comenzó a destacar en la comunidad científica, ascendiendo de tal manera en el mundo académico de la lengua alemana. Primero fue a la Universidad de Zurich en 1909; tras dos años allí se marchó a la Universidad de Praga, de lengua alemana, y en 1912 regresó al Instituto Politécnico Nacional de Zurich. Por último, en 1913 fue nombrado director del Instituto de Física Kaiser Guillermo en Berlín. En 1907, comenzó a trabajar en la extensión y generalización de la teoría de la relatividad a todo sistema de coordenadas. Comenzó con el enunciado del principio de equivalencia según el cual los campos gravitacionales son equivalentes a las aceleraciones del sistema de referencia. Esta teoría fue publicada en 1916. Apoyándose en esta teoría general de la relatividad, comprendió las variaciones del movimiento de rotación de los planetas y predijo la inclinación de la luz de las estrellas al aproximarse a cuerpos como el Sol. A partir del año 1919, comenzó a ser reconocido internacionalmente consiguiendo premios de varias sociedades científicas, como el Nobel de Física en 1922. Durante la I Guerra Mundial, condenó públicamente la participación de Alemania en ésta. Al finalizar la guerra continuó con sus actividades pacifistas y sionistas, lo que provocó numerosos ataques por parte de grupos antisionistas y de derechas alemanes. En 1933 partió hacia Estados Unidos. Allí obtuvo un trabajo en el Instituto de Estudios Superiores en Princeton, Nueva Jersey. Continuó con sus actividades en favor del sionismo pero decidió abandonar su postura pacifista anterior debido a que pensaba que el régimen nazi de Alemania era una amenaza para la humanidad. En 1939 con otros físicos enviaron una carta al presidente Franklin D. Roosevelt pidiéndole
que fuese creado un programa de investigación sobre las reacciones en cadena. Esta carta logró acelerar la fabricación de la bomba atómica. En 1945, cuando ya se sabía de la existencia de la bomba, Einstein volvió a escribir al presidente para convencerle de que no utilizase el arma nuclear. Trás la guerra, Einstein se convirtió en activista del desarme internacional y del gobierno mundial, y siguió contribuyendo a la causa del sionismo. A finales de la década de 1940 y principios de la de 1950, defendió en Estados Unidos la idea de mantener la libertad política. Falleció el 18 de abril de 1955 en Princeton. Las últimas palabras que dijo Einstein antes de morir, fueron en alemán y no fueron comprendidas por la enfermera que estaba a su lado, ya que no entendía el idioma.
 

 

 

Eisenhower, Dwight David (1890-1969)

 Militar y político estadounidense. Destacada personalidad militar durante la Segunda Guerra Mundial, comandante supremo de todas la fuerzas aliadas, y Presidente de los Estados Unidos desde 1953 hasta 1961.

Era conocido familiarmente como Ike. Nacido en 1890 en Denison (Texas). En 1915, con el grado de subteniente, comienza su brillante carrera militar. Durante la Primera Guerra Mundial, se hizo cargo de un centro de adiestramiento de personal para el manejo de tanques. En 1928, sirvió en el Estado Mayor, y diez años más tarde, obtiene el título de aviador. Durante la Segunda Guerra Mundial destacó como uno de los principales artífices de los éxitos militares aliados. En 1941, ascendido a General de Brigada, es Jefe de Estado Mayor con Mac Arthur en la campaña del Pacífico, y un año más tarde, ya Teniente General, se hizo cargo de la jefatura de la Sección de Operaciones del Estado Mayor Combinado, en Washington. En junio de 1942 llega a Londres, en calidad de comandante de las fuerzas expedicionarias estadounidenses. En el mes de noviembre, como general al mando de las fuerzas angloamericanas, dirige el desembarco en Marruecos y el avance hacia Tunicia. En los meses de julio y agosto de 1943 dirige la conquista de Sicilia, iniciada el 10 de julio con el desembarco en sus costas sudorientales; en septiembre dirige el desembarco en la península italiana. Los aliados onsiguen entrar en Nápoles el 1 de octubre, ya liberada por sus ciudadanos alzados en armas, pero quedan bloqueados en el Norte de la ciudad frente a la dura resistencia opuesta por los alemanes en la línea del Garigliano y del Sangro, conocida como la línea Gustav. En vísperas de la Navidad, es nombrado Comandante Supremo de las fuerzas aliadas expedicionarias que preparaban la invasión de Europa occidental. En el año 1944 se abre el segundo frente en Europa, en virtud de la decisión tomada en la Conferencia de Teherán, y en el mes de junio el general Eisenhower dirige el desembarco en las costas de Normandía, y el avance hacia el corazón de Francia, apoyados en el interior por la acción de los maquis. El 25 de agosto se rinde París, pero el avance prosigue hasta conseguir, el 7 de mayo de 1945, la rendición de los alemanes.

Terminada la guerra, se mantiene como jefe de las fuerzas estadounidenses de ocupación en Alemania y Jefe del Estado Mayor de su país, desde noviembre de 1945 a 1948.

En octubre de 1948 será presidente de la Universidad de Columbia, cargo que desempeña hasta 1953, y que comparte con el cargo de consejero del secretario de Defensa. Durante los años 1951 y 1952, es jefe de las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En mayo de 1952, tras abandonar su cargo en la OTAN, se presenta candidato por el Partido Republicano para la presidencia de los EE.UU., sale elegido y ostenta el cargo desde 1953 a 1957. Durante su mandato destaca, en política internacional, la firma del armisticio, en 1953, que puso fin a la guerra de Corea. En 1956 es reelegido por aplastante mayoría, y vuelve a ser presidente durante los años 1957-1961. El objetivo a alcanzar en su segundo mandato es, en política interior, conseguir el sueño conservador, es decir, impuestos bajos y mínima intervención del Gobierno federal; y en política exterior, mantener la supremacía de los EE.UU. sobre la Unión Soviética, mediante el desarrollo de la disuasión nuclear. En esta línea se enmarca su encuentro con el primer ministro soviético Nikita Kruschov, en 1959, con el objetivo de firmar un acuerdo entre ambas naciones en aras de la paz mundial; pero fracasó en su tentativa. Concluido su mandato, es nombrado presidente de la Junta Asesora de la Enciclopedia Americana.

Los últimos años de su vida los pasó retirado en su granja de Gettysburg. En 1969 fallece en el hospital militar de Walter Reed, en Washington. Escribió sus memorias de guerra Crusade in Europe (1948), publicadas en castellano con el título de Historia de la Guerra, y también sus memorias presidenciales en las obras Mandate for Change (1963) y Waging peace: the White House Years, 1955-60 (1965).

 

Engels, Friedrich (1820-1895).

    

Friedrich Engels (1820-1895), pensador y economista político alemán, fundador, junto con Karl Marx, del socialismo científico o comunismo.  Nació en Barmen (en la actualidad Wuppertal) en el seno de una rica familia protestante. Desde joven estuvo influido por los trabajos del poeta radical Heinrich Heine y del filósofo Georg Wilhelm Friedrich Hegel y en 1839 empezó a escribir artículos literarios y filosóficos para distintas revistas y publicaciones. En 1842 se hizo partidario de las ideas comunistas gracias al socialista alemán Moses Hess. Ese mismo año conoció a Karl Marx.

            Desde 1842 hasta 1844 trabajó en la empresa de tejidos que su familia tenía en Manchester y en esta ciudad inglesa entró en contacto con el cartismo, movimiento que defendía la ampliación del sufragio a los trabajadores. Colaboró en la revista Northern Star, entre otras, y realizó estudios de economía política. Su experiencia y sus estudios le llevaron a la convicción de que la historia sólo podía explicarse a partir del desarrollo económico de la sociedad, afianzándose su teoría de que los males sociales de su tiempo eran el resultado inevitable de la aparición de la propiedad privada, y de que aquéllos sólo podrían eliminarse mediante la lucha de clases, que culminaría con la instauración de una sociedad comunista. Estas conclusiones fueron expuestas en un estudio histórico, La situación de la clase obrera en Inglaterra (1844), ensayo que le proporcionó fama de economista político revolucionario.

En París, en 1844, Engels visitó a Marx, quien había publicado una serie de escritos que simpatizaban con el comunismo. Los dos descubrieron que habían llegado, por caminos separados, a las mismas conclusiones, por lo que decidieron trabajar de forma conjunta. Esta colaboración se prolongó hasta la muerte de Marx en 1883, y se realizó en dos sentidos: por un lado, llevaron a cabo la exposición sistemática de los principios del comunismo; por otro, organizaron un movimiento comunista internacional. Otros aspectos de menor relevancia relativos a su colaboración incluyen los artículos periodísticos para el New York Tribune y otras publicaciones.

Al elaborar los principios comunistas, Marx y Engels partieron de la filosofía para después adentrarse en otros campos de estudio. En concreto, Marx se centró en el pensamiento político, en la economía política y en la historia política; los intereses de Engels se dirigieron a las ciencias físicas, las matemáticas, la antropología, las ciencias militares y la lingüística.  El Manifiesto Comunista, que influyó en toda la literatura comunista posterior y es considerado como la exposición clásica del comunismo moderno, apareció por primera vez en 1848. Fue escrito por Marx, basándose en un borrador preparado por Engels.

 Las contribuciones de Engels a la exposición teórica del comunismo incluyen los siguientes trabajos: La subversión de la ciencia por Eugen Dühring (conocido popularmente como Anti-Dühring, 1878), obra de la cual se publicaron separadamente varios capítulos, bajo el título Del socialismo utópico al socialismo científico (1892), que se convirtieron en una de las exposiciones básicas más conocidas del socialismo; y El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado (1884). Engels hizo la que se considera su principal contribución al marxismo al publicar, póstumamente, a partir de notas y borradores, los volúmenes segundo y tercero de la principal obra de Marx, El capital.

Además de contribuir a la literatura y a la teoría del marxismo, Engels participó activamente en los primeros pasos del movimiento revolucionario de su tiempo. En 1848, tras el inicio de la revolución en Alemania, Marx y Engels viajaron a Colonia, donde publicaron un periódico comunista.

Después del fracaso de las revoluciones de 1848 en una serie de países europeos, Engels trabajó en una fábrica de tejidos en Manchester, convirtiéndose, con los años, en la principal ayuda financiera de Marx y su familia. Se unió a la empresa propietaria de la fábrica en 1864, y se jubiló cinco años más tarde.

Engels se trasladó a Londres en 1870 y, tras convertirse en miembro del Consejo General de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT o Primera Internacional) comenzó a sustituir a Marx en la dirección de dicho Consejo. Tras la ruptura entre marxistas y anarquistas en el seno de la AIT en 1872 (que condujo a su disolución cuatro años más tarde), Engels siguió en contacto con grupos revolucionarios de todo el mundo. No participó directamente en la creación de la Segunda Internacional en 1889, pero sí tuvo una considerable influencia en el diseño de sus programas y políticas.

 Franco Bahamonde, Francisco (1892-1975)

Militar y estadista español (El Ferrol, 1892-Madrid, 1975). Gobernó encabezando una larga y férrea dictadura que persistió hasta su muerte.

Biografía

Nacido en el seno de una familia de tradición militar, su primera intención fue ingresar en la Academia Naval. El cierre temporal de ingreso en ésta hizo que el joven Franco dirigiera sus pasos hacia infantería, en cuya Academia de Toledo ingresó en 1907. Su paso por la academia marcó profundamente su personalidad, tanto en la instrucción técnica y la influencia filosófica recibida, como por el trato con los otros cadetes. Su escasa estatura, la voz aflautada y una mínima brillantez académica le hicieron objeto de algunas bromas que, lejos de apaciguar su inquieta y ambiciosa vida interior, sirvieron de acicate superador. Al ser graduado en la Academia solicitó como destino Marruecos, donde, de hecho, acabó formándose como soldado y donde consiguió buena aparte de sus ascensos, tanto por antigüedad como por méritos de guerra, además de ser herido de gravedad.

 

Al alcanzar el grado de comandante fue destinado a Oviedo (1916), donde tuvo un puesto destacado en la represión de la huelga revolucionaria del año siguiente. Su estancia en la capital asturiana le permitió alternar por primera vez con la alta burguesía local, entre la que encontró a la que sería años después su esposa: Carmen Polo. La creación del famoso Tercio de la Legión Extranjera (1920) al mando de Queipo de Llano hizo que éste solicitara el concurso de Franco, quien  en su segundo destino en Marruecos dirigió la primera bandera del Tercio. De su experiencia bélica en el Protectorado dejó constancia en su obra Diario de una bandera (1922). Sus actuaciones en maniobras militares despertaron el interés del rey Alfonso XIII, quien lo nombró "gentilhombre de cámara" y apadrinó su boda en 1923. Este acercamiento a la corona le posibilitó un destino en la Península, pero tras alcanzar el grado de teniente coronel y ante la grave situación del ejército en Marruecos retornó al mando del Tercio. Las intervenciones para derrotar la oposición cabileña emprendidas por el nuevo gobierno de Primo de Rivera (desembarco de Alhucemas, ocupación de Axdir...) tuvieron en Franco uno de sus más brillantes y fríos ejecutores, lo que le catapultó al grado de general de división a la corta edad de treinta y tres años, el más joven militar europeo de su época. Pacificado el Protectorado y dada por concluida la guerra, Primo de Rivera le designó director de la Academia de Zaragoza (1928) con el encargo de reorganizar y tecnificar la carrera militar.

En ese puesto le sorprendió la proclamación de la II República Española. El ministro de la Guerra, Manuel Azaña, clausuró la Academia en su programa de reforma militar (1931); en su significativo discurso de cierre Franco evidenció (contrariamente a la mesura y precaución que siempre utilizó) el profundo malestar que le producía la medida, los nuevos dirigentes y el mismo régimen. Esto hizo que permaneciera durante un año en expectativa de destino hasta que fue finalmente emplazado primero en La Coruña y posteriormente a la comandancia de las Baleares (1933). La pérdida de las elecciones posibilitó el acceso al gobierno del bloque radical-cedista, lo que permitió el inicio de una contrarreforma militar. Fue nombrado asesor militar del gobierno de Lerroux y en calidad  de ello dirigió la represión de la revolución de Asturias (octubre de 1934) y fue nombrado Comandante en Jefe del ejército en Marruecos. De allí fue llamado por el nuevo ministro de la Guerra, Gil Robles, para ponerlo al frente del Estado Mayor Central (1935). Tras el triunfo del Frente Popular en febrero de 1936, las nuevas autoridades tuvieron noticias de conjuras militares golpistas, por lo que practicaron una política de traslados de los principales jefes sospechosos. Franco fue destinado a la comandancia de Canarias, desde donde participó, si bien de modo secundario, en la preparación de un golpe militar. Las dudas de Franco sobre sumarse o no de modo activo al movimiento conspirador persistieron hasta fechas muy avanzadas: a finales de junio de 1936 envió una carta al presidente Casares Quiroga  exortándole a que utilizara el ejército para frenar la descomposición de la grave situación social.

El asesinato del dirigente ultraderechista Calvo Sotelo sirvió de pretexto y señal definitiva para poner en marcha el golpe de estado. El papel reservado a Franco era trascendental: un avión fletado en Londres debía llevarlo al frente del ejército en Marruecos. El 17 de julio las tropas en Melilla se alzaron en armas e inmediatamente, tras sumarse desde su comandancia al pronunciamiento, voló clandestinamente hasta Tetuán y en el Protectorado se puso al mando del cuerpo del ejército más determinante en los comienzos de la guerra: la Legión. El primer obstáculo fue el traslado de los efectivos a la Península, lo que consiguió con la ayuda logística alemana e italiana, iniciando a continuación un rápido despliegue por la vega del Guadalquivir y Extremadura en el que consiguió liberar la asediada Academia de Infantería en el Alcázar de Toledo y llegar a las puertas de Madrid.

Pero lo que debía ser una rápido y contundente golpe de estado se convirtió en una larga guerra civil. El llamado a ser jefe de las fuerzas sublevadas, el general Sanjurjo, exiliado en Portugal, sufrió un accidente de aviación que acabó con su vida. Debido a ello, los dirigentes militares formaron una Junta de Defensa al frente de la cual debía situarse el general responsable del mando supremo. La elección recayó en Franco (29 de septiembre de 1936) debido a ser el jefe de la unidad militar más poderosa en ese momento, además de que contaba con las simpatías personales de Hitler y Mussolini, los principales apoyos internacionales de los sublevados. A partir de ese momento, la historia personal de Franco y la historia de España corren en paralelo.

 Franco aprovechó su situación privilegiada al frente del autocalificado ejército nacional para afianzar su puesto en el nuevo estado en formación. En octubre de 1936 fue proclamado Generalísimo de los ejércitos, en abril del año siguiente se situó al frente del nuevo partido único, FET de las JONS, y en enero de 1938 se proclamó Jefe de Estado. La tenencia del poder supremo del ejército, el gobierno y el estado quedó ratificada simbólicamente con la adopción oficial del título de Caudillo de España. Franco contaba cuarenta y cinco años.

La figura de Franco salió de la Guerra Civil elevada a la máxima categoría. Su liderazgo militar, político e institucional era absoluto y a partir de ese momento puso en marcha un régimen dictatorial que conservó hasta su muerte.

[El 21 de julio de 1969 Franco designa a Don Juan Carlos de Borbon su sucesor a la Jefatura del Estado, con el título de Rey. Cinco años más tarde, en julio de 1974, Franco cede temporalmente la jefatura del Estado al príncipe  Juan Carlos, a causa de su enfermedad. El 30 de octubre de 1975, Franco cae gravemente enfermo, y muere el 20 de noviembre del mismo año. Dos días después de su muerte, Juan Carlos es proclamado Rey de España en el palacio de las Cortes].

Personalidad política de Franco

"Hágame caso: no se meta en política". Esta frase, que Franco repitió a numerosos contertulios, refleja toda una concepción de su personalidad y el modo en que vio el devenir de la historia de España en su juventud, además de su propia práctica política durante más de tres décadas.

La personalidad política de Franco estuvo condicionada por su rango militar, por la preparación humanística y por la filosofía corporativa que a principios de siglo tenía la pertenencia al ejército.  En sus sucesivos destinos marroquíes acabó por formar su vocación y dedicación militar: él mismo confesó que no comprendía su vida sin la experiencia africana. Su apuesta por la dura disciplina la aplicó en su paso por el mando de la Legión y de ella extrajo importantes enseñanzas: más que geniales planteamientos estratégicos, la guerra en Marruecos exigía orden sistemático, ciega determinación y paciente tenacidad, virtudes que luego aplicaría en la represión asturiana y en la Guerra Civil. Además, Franco hacía ostentación en el frente de un desprecio absoluto por la vida humana, un ensañamiento que resguardaba bajo el imperio del reglamento y una defensa absoluta de la obediencia jerárquica.

Toda esta experiencia acumulada en el frente y los rasgos fundamentales de su condición militar fueron vertidos sobre su personalidad política, lo que tuvo trascendentales consecuencias en su imposición al frente del Alzamiento, en su estilo de gobierno y en su punto de vista sobre la realidad sociopolítica española. Aparte de reiteradas quejas sobre la falta de respaldo de las fuerzas políticas al ejército en Marruecos, Franco había permanecido totalmente ajeno al ámbito político hasta los años treinta. Era un convencido monárquico y la proclamación de la República le disgustó; pero, más allá del cambio de régimen, sobre todo le afectaban las actuaciones de algunos dirigentes gubernamentales, el jacobinismo de algunos parlamentarios y el crecimiento del poder de las fuerzas sindicales y los partidos revolucionarios.

Durante los años treinta, Franco fortaleció las bases doctrinales que había recibido en su período educativo y la vivencia en el círculo cerrado del ejército. La creencia en el papel director de ejército, la acendrada religiosidad y el antiobrerismo presentes en el conjunto de ideas de la derecha española de la época, fueron integradas durante los años treinta en una visión historicista, radical e integrista. Se sumaron, además, dos ideas que vertebraron con posterioridad su concepción política: la primera fue el anticomunismo, al que respondió integrándose en un ultranacionalismo de características totalitarias y militaristas; el segundo fue el antimasonismo que, en ocasiones, identificó con la degradación de las prácticas democráticas y las instituciones parlamentarias. A este concepto respondió con un reforzamiento de la religiosidad, cuyos principios debían ser mantenidos desde la instituciones e impregnar todo el entramado social. La fusión del ultranacionalismo y el integrismo religioso perfiló definitivamente la personalidad mesiánica de Franco, de ahí su creencia en la provindencialidad de su aparición y haber sido llamado a llenar una de las páginas más gloriosas de la historia de España. Simbólicamente, esta fusión de características encuentra su mejor concreción en la leyenda que hizo grabar en las monedas que llevaban su efigie: Caudillo de España por la gracia de Dios.

Franco y su régimen

La característica esencial del régimen franquista fue su identidad dictatorial y la ausencia de un Estado de Derecho que defendiera a los ciudadanos y les garantizara el ejercicio de sus libertades.

La dictadura franquista debe ser analizada desde distintos puntos de vista.

En primer lugar, es necesario destacar el carácter personal de la dictadura: fue la figura de Franco la que dio unidad a este larga etapa de la historia de España, cuya evolución ideológica, planteamientos económicos y sociales y respaldo social cambiaron profundamente a lo largo de los años. La personalidad de Franco engloba toda estos cambios, integrándolos en una especie de evolución que, en realidad, encubrió fuertes contradicciones internas dentro del régimen

La dictadura franquista fue consciente y, en ocasiones, vocacionalmente una dictadura militar, aunque, a diferencia de otras dictaduras coetáneas, no por ser el ejército como corporación quien dirigiera el régimen sino por ser el dictador un militar y trasladar los usos castrenses a esferas administrativas y gubernamentales. En muchos discursos de Franco estaba presente la metáfora de España como cuartel. Por parte del ejército, cuya actuación posibilitó la implantación del régimen franquista y siempre fue un respaldo básico del mismo, no siempre tuvo un fácil influencia sobre las decisiones de la cúpula gubernamental, en especial desde finales de los años cincuenta.

El régimen franquista fue también una dictadura de partido único. En plena Guerra Civil Franco ordenó la unificación forzosa decretada de todas las fuerzas y partidos políticos que respaldaban el Alzamiento, creando con todo el conjunto la FET de las JONS como único partido reconocido (179 de abril de 1937). En su seno convivieron posicionamientos ideológicos muy distintos en principio conocidos como las familias del régimen: falangistas. monárquicos, carlistas, católicos..., aunque la evolución del régimen y, en especial, el sometimiento de las fuerzas políticas internas a los dictados de Franco difuminó de hecho los extremos más contradictorios. La redacción de los Estatutos de Falange (1939) y la constitución del Consejo Nacional de Falange (1942) fundamentaron la pretensión totalitaria del partido (y por tanto del régimen que respaldaba), no sólo sobre la política nacional sino sobre la propia vida cotidiana de los ciudadanos. Esta división de origen dentro del partido único dio al franquismo un peculiar sentido de pluralidad, utilizado por Franco como ejercicio de arbitraje entre las diversas familias para mantener sin contrapartidas su liderazgo indiscutido.

Por último, es necesario señalar la importancia del respaldo otorgado a la dictadura franquista por la Iglesia. La jerarquía eclesiástica dio su beneplácito al golpe de estado de julio de 1936, identificó el movimiento insurgente como Cruzada e, incluso, llegó a recibir la bendición papal, además de ser el Vaticano uno de los primeros estados, junto con Alemania e Italia, en reconocer el Estado Nacional dirigido por Franco. Los cardenales Segura, Gomá y Pla y Deniel, junto con numerosos intelectuales religiosos, legitimaron el Alzamiento y el régimen implantado por los vencedores de la Guerra Civil suministrando al mismo considerables fuentes argumentales e ideológicas en las décadas posteriores. La influencia de la Iglesia se aprecia también en la presencia en altos cargos de la administración de personalidades dirigentes de movimientos católicos seglares, en especial de la Organización Nacional de Propagandistas en los años cuarenta-cincuenta y del Opus Dei en los sesenta y setenta.

 

Garibaldi, Giuseppe (1807-1882)

 

General y patriota italiano. Nació en Niza en 1807 y falleció en Caprera en 1882. Hijo de un marinero, siguió el oficio de su padre y se alistó muy joven en la marina sarda, distinguiéndose por su arrojo y serenidad. Partidario de una Italia unificada e independiente, se afilió a la Joven Italia En 1834, hallándose comprometido en la conspiración de la Joven Italia, se refugió en Francia y de allí pasó al servicio del bey de Túnez. Trasladóse luego a la América del Sur, ofreció sus conocimientos militares a la república de Uruguay, donde al frente de su famosa Legión Italiana auxilió a Montevideo contra Rosas. En 1848 volvió a su patria, y organizó un cuerpo de voluntarios llamados Cazadores de los Alpes, con los que combatió en el Sur del Tirol en la guerra de Carlos Alberto contra el Austria. Cuando se efectuó la capitulación de Milán, fue el último en entregar las armas. Enviado a la cámara del Piamonte por la oposición, fue uno de los más encarnizados enemigos del rey. Al año siguiente, cuando se proclamó en Roma la república, se apresuró a ir a defenderla con su legión. El 30 de abril rechazó el cuerpo francés que el general Oudinot había empeñado contra Roma; el 9 de mayo batía con 3.000 hombres a 5.000 napolitanos en Palestrina; el 19 se debió también a él el éxito honroso de la batalla de Velletri, en la que tenía Rosell el mando superior del ejército. En los primeros días de junio, los franceses dieron el asalto general a Roma, y Garibaldi les obligó a empezar un sitio en regla contra una ciudad, que según decían, debía ceder a su sola presencia; después de resistir vigorosamente treinta días; salió de Roma con 500 hombres de infantería y 400 jinetes, atravesó las filas enemigas, y se retiró al territorio neutral de San Marino; allí tuvo que licenciar sus tropas, y se dirigió al Adriático con 200 partidarios, embarcándose para Génova; en aquella retirada murió su esposa, criolla heróica que había compartido sus peligros tanto en América como en Italia. Volvió entonces a América, y se estableció en Nueva York, entregándose a ocupaciones industriales; pasó después a California y en 1852 hizo un viaje a China en un buque peruano del que llegó a ser capitán; sirvió luego en la marina mercante piamontesa, y más tarde se fijó en la isla de Caprera con su familia, y se dedicó a la agricultura. Declarada la guerra a Austria por Francia y la Cerdeña, se presentó Garibaldi como general al frente de los Cazadores de los Alpes, operando en las márgenes del lago Mayor, y luego en los puntos más expuestos y peligrosos. Concluída la guerra por el tratado de Villafranca, se retiró de nuevo a Caprera, de donde salió al poco tiempo para acudir al parlamento ya que había sido elegido diputado; propuso la organización militar del país, y volvió a su retiro. En 1860 con algunos centenares de hombres, desembarcó en Marsala, ocupó Sicilia, que se sublevó a su voz, y de allí pasó a Nápoles, donde llegó en triunfo hasta la capital, proclamándose dictador en nombre de Víctor Manuel. Sin embargo, desde este momento, todos los representantes de la política franco-piamontesa empezaron a mirar con rencor a Garibaldi no pudiendo perdonarle su creciente gloria, y empeñándose en suponerle miras ambiciosas que jamas abrigó. Sus proyectos de armamento general, y de anexión sucesiva de Roma y Venecia, como complemento de la unificación de Italia, fueron combatidos, y por cuarta vez volvió a su isla. Convencido por fin de que la causa italiana nada debía esperar de la política del emperador francés, y de la del Piamonte, emprendió por sí solo la obra que tanto tiempo deseaba llevara cabo, encaminándose a Roma con algunos de sus partidarios. Pero alcanzado en Aspromonte por las tropas piamontesas, enviadas en su persecución, quiso en vano evitar el combate y apelar al patriotismo de aquellos italianos, testigos y admiradores de su valor poco tiempo antes; éstos le contestaron haciendo fuego sobre él y los suyos y causándole varias heridas, una de ellas grave en un pie; en seguida fue preso y conducido a disposición del gobierno piamontés, que le juzgó y amnistió. Pasó los últimos años de su vida en la isla de Caprera, donde se dedicó a escribir novelas.

 

Gandhi, Indira (1917-1984).

 

Indira Gandhi, de soltera Nehru (1917-1984), primera ministra de la India (1966-1977; 1980-1984).

 Gandhi nació el 19 de noviembre de 1917, en Allahâbâd, única hija de Jawaharlal Nehru, primer jefe de gobierno (primer ministro) de la India. Licenciada por la Universidad de Visva-Bharati (Bengala) también estudió en la Universidad de Oxford (Inglaterra). En 1938 se afilió al Partido del Congreso (o Congreso Nacional Indio) y se involucró en el movimiento por la independencia de la India. En 1942 contrajo matrimonio con Feroze Gandhi, abogado parsi miembro del mismo partido. Poco después, ambos fueron arrestados por los ingleses acusados de subversión, pasando trece meses en prisión.

 Cuando la India obtuvo su independencia en 1947 y Nehru fue nombrado primer ministro, Gandhi se convirtió en asesora sobre problemas nacionales y le acompañó en algunos viajes al extranjero. En 1955 fue elegida miembro del órgano ejecutivo del Partido del Congreso, convirtiéndose en una destacada figura política nacional; en 1959 fue presidenta del partido durante un año. En 1962, durante la fronteriza Guerra Chino-india, coordinó las actividades de defensa civil.

 Tras la muerte de su padre en mayo de 1964, Gandhi fue ministra de Información y Radiodifusión en el gobierno de Lal Bahadur Shastri. Cuando Shastri murió repentinamente en enero de 1966, Gandhi le sucedió como primera ministra. Al año siguiente fue elegida para una legislatura de cinco años por los miembros del Parlamento del dominante Partido del Congreso. En las elecciones nacionales de 1971 condujo a su partido a una victoria abrumadora.

 En 1975 Gandhi fue acusada de una infracción menor de la legislación sobre elecciones durante la campaña de 1971. Afirmando su inocencia, dijo que la acusación era parte de un intento para apartarla de su cargo y, en lugar de dimitir, declaró el estado de emergencia nacional el 26 de junio. Aunque su acusación pronto fue desestimada por el Tribunal Supremo indio, el estado de emergencia continuó. Gandhi fomentó una impopular política de control de la natalidad que incluía programas de esterilización; y también fueron encarcelados miles de opositores políticos. Muchos vieron en estas acciones la influencia de su hijo menor, Sanjay Gandhi, neófito político en quien ella confiaba cada vez más. Convocó elecciones generales en marzo de 1977 en las que el Partido del Congreso fue derrotado y ella incluso perdió su escaño en el Parlamento. Sin embargo, en las elecciones de enero de 1980, obtuvo un éxito espectacular y pudo formar un nuevo gobierno de mayoría. Cuando Sanjay murió en un accidente aéreo en junio de ese año, comenzó a formar a su hijo mayor, Rajiv Gandhi, como su sucesor. En 1983 fue elegida presidenta del movimiento de Países No Alineados. El 31 de octubre de 1984, después de que intentara reprimir duramente a los sijs insurgentes ordenando el asalto del sagrado Templo Dorado de Amritsar, fue asesinada a tiros por miembros sijs de su guardia de seguridad.

 

Gandhi, Rajiv (1944-1991).
Primer ministro de la India.  Nació el 20 de agosto de 1944 en Bombay y cursó estudios en la Universidad de Cambridge y en el Imperial College de Londres. Nieto de Jawaharlal Nehru, primer ministro del Estado independiente de la India, hijo de Indira Gandhi, también primera ministra. Rajiv Gandhi en un principio no estaba interesado en asuntos políticos y trabajaba como piloto de una compañía comercial aérea. Cuando su hermano menor Sanjay, destinado a ser heredero político de la familia, murió en accidente aéreo, Rajiv ocupó un escaño en el Parlamento (1980). Fue asesor jefe de su madre y se convirtió en una destacada figura política. Nombrado en 1983 por Indira secretario general del Partido del Congreso I (escisión del partido, creada por su madre en 1978), se ocupó de reorganizarlo. En 1984 era la figura política más poderosa de la India después de su madre. Cuando ésta fue asesinada a finales de ese año, fue unánimemente elegido por los líderes del partido para sustituirla como primer ministro y como presidente del Partido del Congreso I. Tras el triunfo en las elecciones nacionales prometió tratar el control de la población, las reformas educativas y sociales y los problemas étnicos, pero hacia 1989, poco se había hecho para solucionar estos problemas, y las acusaciones de corrupción plagaron su administración. Fue acusado de aislarse del pueblo, y muchos cuestionaron su credibilidad. Se presentó a la reelección en 1989 y fue derrotado. Lo intentó de nuevo en 1991, pero fue asesinado durante un acto de su campaña en un atentado de la guerrilla tamil en el estado indio de Tamil Nadu. Un juez indio sentenció a pena de muerte a 26 personas declaradas culpables de conspiración por el asesinato del ex primer ministro Rajiv Gandhi.

 

Goebbels, Joseph Paul (1897- 1945).

Político alemán, nacido en Rheydt. Estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Heidelberg. Se unió al Partido Nacionalsocialista (nazi) en 1922 y se encargó de la formación de los estudiantes que ingresaban en la organización. En 1925 conoció al dirigente del partido, Adolf Hitler. Goebbels fue nombrado gauleiter (jefe del partido) en la región de Berlín en 1926 y fundó el periódico oficial del nacionalsocialismo, Der Angriff (El ataque), en el que ocupó el cargo de director, en 1927. Fue elegido miembro del Reichstag, el parlamento alemán, en 1928 y un año más tarde se le nombró jefe de Propaganda del partido nazi, cargo desde el cual promovió una campaña de odio irracional a los judíos y a otros grupos "no arios", tales como los eslavos. Su labor propagandística contribuyó a incrementar el poder de Hitler en 1933. En este mismo año, Goebbels fue nombrado ministro de Propaganda e Información. Empleó todos los recursos del sistema educativo y de los medios de comunicación para cumplir los objetivos propagandísticos nazis, e inculcó en el pueblo alemán la idea de que su líder era un verdadero dios y de que el destino de este pueblo era gobernar el mundo. Pasó a ser miembro del consejo de ministros de Hitler en 1938. A finales de la II Guerra Mundial, hacia 1944, Hitler le puso al mando de la movilización general. Goebbels se suicidó el 1 de mayo de 1945, mientras las tropas rusas bombardeaban Berlín. Los diarios de Goebbels, de 1942 y 1943, fueron encontrados entre sus escritos.

 

 

 González Márquez, Felipe (1942-    )

Político y abogado español nacido el 5 de marzo de 1942. Felipe González Márquez es una de las figuras políticas de mayor relevancia de la historia de España de esta segunda mitad de siglo. Nació en Sevilla en 1942 y cursó los estudios de derecho, y ejerció más tarde como abogado laboralista. También ha realizado estudios de economía y relaciones laborales. Su primer contacto importante con el mundo de la política tiene lugar en 1962, cuando ingresa en las Juventudes Socialistas y centra su labor en Andalucía, donde reorganiza el partido. En 1964, se hace miembro del PSOE y de 1965-1970 formó parte del comité provincial de Sevilla. Tras la muerte de Indalecio Prieto en 1962, empieza a ponerse de manifiesto la falta de entendimiento entre los socialistas "históricos" y los "renovados". Este desacuerdo, queda patente en de forma más clara en el Congreso del partido socialista del 70. En 1972, en el XII Congreso del PSOE, los socialistas se dividieron en "históricos" y "renovados" y Felipe González pasó a ser secretario general de los "renovados" tras el primer Congreso de éstos en octubre de 1974. González conseguiría la fusión de ambos sectores de nuevo, en el XXVII Congreso del partido.

A partir de aquí, el PSOE irá ganando protagonismo, sobre todo fuera de España. Felipe González presentará su punto de vista socialdemócrata en el XXVIII Congreso del PSOE, como una posibilidad. Al ver que éste es rechazado, se retira hasta septiembre, cuando vuelve en el congreso extraordinario. En 1977, tuvieron lugar las primeras elecciones generales desde 1936, el triunfador fue Adolfo Suárez y sus actitud antiextremista, dando un enfoque moderado a la transición.

Estas elecciones, vinieron acompañadas por el paso de Felipe González a cabeza de la oposición socialista y por la constitución de las Cortes Democráticas, cuyo principal proyecto iba a ser la elaboración de la constitución, para lo que se crea una comisión de Asuntos Constitucionales que Felipe González apoya plenamente. La Constitución se finalizó en 1978, ese mismo año, Felipe González y Tierno Galván, firman la unificación del Partido Socialista Obrero Español y el Partido Socialista Popular. Tierno Galván pasará a ocupar la presidencia de honor del PSOE, partido que seguirá liderando Felipe González. Con esta unión, se pretende crear un partido más fuerte.

En 1979, vuelve su partido a quedar como cabeza de la oposición y él se consolida en su liderazgo, lo que quedará patente en el XVIII Congreso del PSOE, en el que desarrolla un programa moderado y socialdemócrata, muy europeo, que le puso en una posición comprometida en un primer momento para pasar luego a darle el liderazgo indiscutible. Tras la presentación de la moción de censura por el PSOE, se entrevé una cierta crisis en el gobierno de la UCD y una esperanza para los socialistas. La decadencia de la UCD así como del PCE, y el ímpetu del PSOE, supusieron el triunfo de este último por mayoría absoluta (202 diputados) y el consiguiente ascenso de Felipe González a presidente del Gobierno. El 12 de Junio de 1985, España se adhiere a la Comunidad Económica Europea, a la Organización Europea de Energía Nuclear y a la Comunidad Europea del Carbón y el Acero. Los socialistas tuvieron problemas durante las negociaciones, debido a los problemas internos de la Comunidad. Felipe González también tuvo que enfrentarse en 1985 con la reforma de la Seguridad Social que se encontraba en pésimo estado económico, se aumentan los servicios asistenciales, las pensiones se calcularán teniendo en cuenta los últimos años cotizados, y se eliminan ciertas prestaciones.

En 1986, González anuncia personalmente el referéndum sobre la pertenencia de España a la OTAN, en el que la adhesión salió aprobada. La gestión de Felipe González, se ha centrado prioritariamente en el desarrollo de la política exterior, autonómica, antiterrorista y de reforma social y financiera. Ha ocupado el cargo de Presidente del Gobierno durante cuatro legislaturas, hasta que su partido fue derrotado por el Partido Popular en las elecciones generales de 3 de marzo de 1996. Deja de ser presidente del gobierno el 4 de mayo de 1996.

 

Heydrich, Reinhard (1904-1942).

Político alemán nazi y jefe de las SS (Schutzstaffel, 'fuerza de protección'), nacido en Halle. Se unió a las Freicorps (grupos de violentos alteradores del orden público) contrarias a la República de Weimar. Sirvió como primer teniente de navío de la armada desde 1922 hasta 1931, y se unió al partido nazi tras su expulsión del servicio. Cuando Adolf Hitler pasó a ser canciller en 1933, Heydrich fue nombrado jefe de policía de Munich, con control sobre el campo de Dachau. Desempeñó el cargo de jefe de las SS en Berlín hacia 1934, y en 1940 quedó como comisario general de la Gestapo, dirigida por Heinrich Himmler. Su labor consistía en mantener el orden entre la población de los países ocupados, tarea que llevó a cabo con tal implacabilidad que en 1941 fue nombrado "protector del Reich" en Bohemia y Moravia. Ejecutó a trescientos ciudadanos checos en cinco semanas. Cometió acciones similares en Noruega, Holanda y Francia, por lo que se ganó el apodo de 'el carnicero'. Fue asesinado por miembros de la resistencia checa, que dispararon sobre él e hicieron estallar su vehículo cuando se trasladaba de Praga a Berlín el 27 de mayo de 1942. Falleció pocas horas después en un hospital de Praga. Los alemanes arrasaron la localidad de Lídice y ejecutaron a sus habitantes como represalia por este atentado.

 

 

Himmler, Heinrich (1900-1945).

Oficial alemán nazi conocido por su labor como jefe de las fuerzas de policía nazis. Se unió al Partido Nacionalsocialista en 1925, y fue su director de propaganda desde 1926 hasta 1930. En 1929, fue nombrado jefe de la Schutzstaffel (organización conocida como las SS y a cuyos miembros se denominaba Camisas negras), una fuerza militar de elite del partido; en 1934 tomó el control de la Gestapo (policía secreta). Desempeñó el cargo de jefe de todas las fuerzas policiales desde 1936 hasta 1945, y puso en práctica un programa cruel destinado a exterminar a la población judía y a todos los oponentes del régimen nazi de Adolf Hitler. Éste le nombró ministro del Interior en 1943. Himmler pasó a ser director de operaciones del frente nacional y jefe de las fuerzas armadas que actuaban dentro de las fronteras alemanas en 1944. Fue capturado por el ejército británico en 1945. Estaba pendiente de juicio acusado de ser uno de los principales criminales de guerra, al igual que otros líderes alemanes, pero no llegó a ser procesado porque se suicidó poco después de su arresto.

 

 

Hindenburg, Paul von Beneckendorff und von (1847-1934)

Mariscal alemán. En 1865 ingresó en el ejército, realizó las campañas austro-prusiana y franco-prusiana, en las que ascendió a general de infantería y jefe del cuerpo del ejército. Se retiró en 1911, pero tomó el mando de las fuerzas alemanas cuando las tropas rusas invadieron Prusia oriental, y obtuvo la victoria en menos de un mes. Posteriormente, derrotó a los rusos en Kutno (1914), al mando de las fuerzas austroalemanas que invadieron Polonia, por lo que fue ascendido a mariscal de campo. Se convirtió en Generalísimo alemán en el frente oriental y Jefe del Estado Mayor. Continuó al frente del ejército hasta que se retiró en 1919. Fue elegido presidente de la República en 1925 y reelegido en 1932.

 

 Hitler, Adolf (1889-1945)

 

Político alemán de origen austríaco, uno de los principales protagonistas del siglo XX, debido a su idea de construir el imperio alemán en Europa, lo que desencadenó un conflicto mundial cuyas consecuencias han marcado la historia más reciente del continente europeo.

Hijo de un aduanero austríaco, nació en Braunau am Inn, en 1889. Huérfano desde la adolescencia, trabajó como pintor decorador en Viena y Munich. Durante la Primera Guerra Mundial, participó como voluntario de un regimiento bávaro, fue herido en la batalla de Somme, en 1916, y concluyó la guerra condecorado con la Cruz de Hierro y con una dolencia ocular causada por los gases, durante la batalla de Ypres. En 1919, ingresó en el Partido Laborista Alemán, denominado más tarde Partido Nacional-Socialista de los Trabajadores, del que fue su dirigente a partir de 1921. Aliado con Erich Ludendorff, general alemán artífice de algunas de las más brillantes victorias alemanas durante el primer conflicto mundial, organizó en 1923, un movimiento revolucionario en Munich contra la República de Weimar. Condenado a cinco años de prisión por su fracasada tentativa de golpe de Estado, un año más tarde salió amnistiado de la cárcel de Landsberg, donde había trabajado en la redacción de su obra Mi lucha, en la que expone sus principios políticos, y que contribuyó al triunfo de su ideología. Puesto en libertad, reorganizó el partido nacional-socialista. El nazismo continuó extendiéndose y ganando cohesión y disciplina gracias a la colaboración de Goering y Röhm. En 1928, se consiguió enviar doce diputados al Reichstag, y en 1932, doscientos, que descendieron a ciento noventa y cinco en noviembre del mismo año. Dada su condición de austríaco, Hitler no podía pretender alcanzar ningún cargo en Alemania, pero en 1932, el gobierno del estado alemán de Braunschweig, en virtud de las libertades que le concedía la Constitución de Weimar, dio a Hitler la nacionalidad alemana.

Tras la caída del canciller Schleicher, obligado a dimitir por sus intentos de desunir el partido nazi, Hitler fue nombrado canciller por el presidente Hindenburg en 1933. Y en las elecciones del mismo año, obtuvo la mayoría absoluta. Más tarde recabó del Parlamento, reunido a tal efecto, poderes absolutos por cuatro años. Tras la muerte de Hindenburg, se proclamó "Führer" del Reich alemán e instauró la dictadura. Su sistema político, autoritario y despótico, alcanzó entonces su máximo apogeo. Se disuelvió el sistema parlamentario de la república de Weimar, se prohibieron os partidos políticos, se terminó con la libertad de expresión, se suprimieron los derechos civiles y la igualdad de ciudadanía, y se instauró el caudillaje. En cuatro años, Hitler convirtió el Estado nazi en una potente máquina diplomática y militar que violó casi todas las cláusulas del Tratado de Versalles, firmado el 28 de junio de 1919 entre los Aliados y Alemania y que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Eliminada toda oposición, incluso en el seno de su partido, con acciones como la masacre del grupo de Röhm en la conocida "noche de los cuchillos largos", Hitler se entregó al exterminio de los judíos y a preparar la guerra. En octubre de 1933, Alemania se retiró de la Sociedad de Naciones, y tras su rearme, se anexionó Renania, Austria y Bohemia-Moravia. El 22 de mayo de 1939 firmó una alianza con Italia, por la que ambas partes se comprometían a prestarse ayuda mutua en caso de guerra. En agosto, se firmó el pacto Molotov-Ribbentrop, acuerdo de no agresión germano-soviético, lo que proporcionó a Hitler la seguridad de no tener que combatir en dos frentes. Concluida su labor de pactos, sólo necesitaba un pretexto para poner en marcha la poderosa maquinaria bélica alemana. Las pretensiones planteadas sobre Danzing y el pasillo polaco, que separaba la Prusia oriental del resto de Alemania, fueron el desencadenante de la Segunda Guerra Mundial.

Entre los años 1939 y 1942, Hitler consiguió continuos éxitos, ocupó Dinamarca, Noruega, Francia, y atacó a la Unión Soviética; pero a partir de 1942 comenzó su fracaso militar. En julio de 1944, fue herido en el atentado de Rastemburg, organizado por sus algunos de sus generales descontentos. Más tarde, desatendió diversas tentativas de negociaciones propuestas por Goering y Himmler y, ante el avance ruso, regresó a Berlín. Aquí formó su nuevo gobierno presidido por el almirante Doenizt, a quien nombró su sucesor. Mientras los ejércitos soviético y aliado asediaban Berlín, Hitler vivía sus últimos días, alternando accesos de furor con órdenes contradictorias e irrealizables. El 30 de abril de 1945 se suicidó junto a  Eva Braun, su esposa, en los sótanos del palacio de la cancillería alemana. Once años más tarde, el juzgado de Berchtesgaden, residencia oficial de Hitler, extendió su certificado de defunción. En 1962 fue publicado el segundo tomo de su obra Mein Kampf.

 

Jefferson, Thomas (1743-1826)

Tercer presidente de los Estados Unidos de América que nació en Virginia en 1743 y murió  en 1826. Sus riquezas y talento le hicieron nombrar, siendo todavía joven, diputado del Congreso de Virginia. Se señaló sobre todo por las medidas que propuso para resistir las exigencias de Gran Bretaña, y para llevar a cabo la emancipación de su país, siendo él quien redactó la famosa Declaración de Independencia en 1776. Fue enviado con Adams y Franklin a España y Francia a negociar tratados de paz y de comercio, desempeñando su cometido con el mayor talento y habilidad. Al volver a América, fue nombrado secretario de Estado, en cuyo puesto siguió manifestando su alta capacidad, tanto en los asuntos de hacienda  del gobierno interior, como en las negociaciones que siguió con las potencias de Europa para el reconocimiento de su república. Todos estos servicios fueron recompensados con su nombramiento de vicepresidente en 1797 y el de presidente en 1801, para el que fue reelegido en 1805. Unos de los primeros actos de su magistratura fue el suprimir las recepciones solemnes que acostumbraban a hacer los presidentes, así como los discursos solemnes de apertura de los cuerpos legislativos, prácticas monárquicas que se avenían mal con su carácter democrático. El acto más importante de su gobierno fue la adquisición pacífica de Luisiana, que poseía Francia, a quien se dieron 60.000.000 de francos. Al concluir su segunda presidencia, los americanos quisieron reelegirle por tercera vez, pero él se opuso a que se violase la legalidad por su causa, y se retiró a su Estado, donde vivió en medio de la consideración pública, colmado de atenciones, no sólo de sus conciudadanos, sino de infinitos hombres políticos de Europa, con quienes sostenía una extensísima correspondencia. Esta última época de su vida fue marcada también con un acto que acabó de enaltecer su nombre, cual es la fundación de la Universidad de Virginia. Bajo el título de Notas sobre Virginia, dejó un interesante opúsculo en que describe aquel Estado, comprendiendo geografía, las producciones naturales, estadística, gobierno, historia y  leyes.

 

Kennedy, John Fitzgerald (1917-1963)

 

Político estadounidense, también conocido como JFK. Primer presidente católico de los Estados Unidos, elegido en 1960. Nació en Brooklin (Massachusetts) en 1917. Estudió en Harvard y en la Escuela de Economía de Londres. Su padre, poseedor de una de las grandes fortunas norteamericanas, fue embajador. Viajó por toda Europa, y participó, como teniente de la Marina, en la Segunda Guerra Mundial. Resultó herido en la espina dorsal mientras realizaba una misión en el sur del Pacífico, como comandante jefe de una lancha torpedera. Fue galardonado con la Medalla de la Marina. Acabada la guerra, trabajó como corresponsal de la Agencia Internacional News Service, lo que le permitió asistir a la Conferencia de Chicago, a las elecciones inglesas y a la Conferencia de Potsdam. Este mismo año de 1945, se somete a una operación quirúrgica para remediar el daño sufrido en su columna vertebral, y durante su convalecencia escribe Profiles in Courage, galardonado con el premio Pulitzer de biografías, en 1957. Su actividad política comienza en el año 1946, al ser elegido representante en el Congreso por el estado de Massachusetts, cargo para el que es reelegido en 1948 y en 1950. En 1952, tras realizar un viaje por casi todo el mundo, se presenta a las elecciones para el Senado por el mismo Estado, obteniendo la victoria. Su elección causó una enorme sorpresa, dada su condición de católico y la excepcional categoría de su adversario, Henry Cabot Lodge. Al año siguiente, es nombrado miembro de la Comisión de Trabajos y Servicios Sociales. Este mismo año, contrae matrimonio con Jacqueline Bouvier . En 1958 es reelegido senador, y en 1959, es miembro de la Comisión conjunta de las Cámaras. Elegido candidato a la presidencia de los Estados Unidos por el Partido Demócrata, triunfa en las elecciones del 8 de noviembre de 1960, frente a su opositor republicano, Richard Nixon. En febrero de 1961, toma posesión de su cargo.

Durante su mandato, luchó, en política interior, por la integración racial y buscó, en política exterior, la vía de coexistencia pacífica con la Unión Soviética. Sus grandes preocupaciones fueron la conquista del espacio, la igualdad de los derechos civiles y la cooperación soviético-norteamericana. En junio de 1961 se entrevista con Kruschov, primer ministro soviético, en Viena, con quién se enfrenta al año siguiente, a causa de la denominada "crisis de los misiles", en Cuba. Este conflico concluyó con el desmantelamiento de las bases de misiles soviéticos en la isla y condujo a una mejora, temporal, de las relaciones entre ambos países. En el marco de su actividad exterior, hay que citar el tratado por el que prohibió las pruebas nucleares, y su política de intensificación en la intervención en la guerra del Vietnam. Fue asesinado durante una visita oficial a Dallas, Texas, el 22 de noviembre de 1963, en el momento que iniciaba un programa de emergencia en favor de las áreas deprimidas de Kentucky Oriental. Las circunstancias que rodearon su muerte no han sido, todavía hoy, aclaradas del todo. Su precoz asesinato no le permitió conseguir grandes cosas como presidente, pero sobrevive la leyenda de un joven con gran encanto personal, vigoroso e inteligente. Es autor de My England slept, The strategy of peace (1961) y To turn the tide (1962).

 

 

Keynes, John Maynard (1883-1946)

 

Economista británico cuyas teorías han tenido una notable influencia en la política económica de ambos lados del Atlántico. Nació en Cambridge, condado de Cambridgeshire. Estudió en su ciudad natal matemáticas, historia, filosofía y economía, siguiendo las indicaciones de su padre (John Neville Keynes, profesor de la Universidad, había escrito El alcance y método de la economía política), y de Alfred Marshall; formó parte del denominado 'Grupo de Bloomsbury'. En la Universidad de Cambridge fue profesor de economía; trabajó como consejero del Tesoro del Reino Unido en las dos guerras mundiales, y dirigió durante 30 años el Economic Journal.

Keynes trató fundamentalmente de subsanar algunos de los problemas del sistema capitalista, al que defiende y considera el más apropiado. Sus teorías no sólo revolucionaron muchos de los conceptos vigentes hasta entonces, sino que aportó soluciones a corto plazo, por ejemplo, en materia de desempleo, una de sus mayores preocupaciones. Otras de sus aportaciones se sitúan en el campo del consumo y de la inversión.

Partidario de la intervención del Estado en materia económica, se aparta de la concepción liberal de la fiscalidad. Sus puntos de vista fueron aplicados por el presidente norteamericano Franklin Delano Roosevelt, en su programa económico denominado 'New Deal'.

Las crisis económicas surgidas tras la Primera Guerra Mundial y los consecuentes problemas de empleo  inspiraron sus grandes trabajos: Las consecuencias económicas de la paz, 1919; Revisión del Tratado, 1922; Estudio sobre la reforma monetaria,1923; y  Teoría general del empleo, el interés y el dinero, 1930, considerada su obra más importante.  Fue ennoblecido en 1942, con el título de Barón de Tilton.

  

King, Martin Luther (1929-1968).

 

Martin Luther King (1929-1968), religioso estadounidense, premio Nobel de la Paz, uno de los principales líderes del movimiento para la defensa de los derechos fundamentales e importante valedor de la resistencia no violenta ante la discriminación racial.

Nacido en Atlanta (Georgia) el 15 de enero de 1929, era el hijo mayor de un ministro baptista. Ingresó en el Morehouse College a los 15 años y fue ordenado ministro baptista a los 17. Graduado en el Seminario Teológico Crozer en 1951, realizó su trabajo de posgrado en la Universidad de Boston.

Sus estudios en Crozer y Boston le llevaron a investigar los trabajos del nacionalista indio Mohandas Gandhi, cuyas ideas se convirtieron en el centro de su propia filosofía de protesta no violenta. En 1954 aceptó el nombramiento de pastor en la Iglesia baptista de la avenida Dexter, en Montgomery (Alabama).

Ese mismo año, el Tribunal Supremo de Estados Unidos prohibió la educación pública segregacionista que mantenían numerosos estados del sur. En 1955 se pidió a King que dirigiera un boicoteo contra una compañía de transportes públicos en Montgomery, a raíz del arresto de una mujer negra tras negarse a dejar su asiento a un pasajero blanco. Durante la protesta de 381 días, King fue arrestado y encarcelado, su vivienda acabó destrozada y recibió muchas amenazas contra su vida. El boicoteo finalizó en 1956 con una orden del Tribunal Supremo prohibiendo la segregación en el transporte público de la ciudad.

El boicoteo de Montgomery fue una victoria evidente de la protesta no violenta y King se convirtió en un líder muy respetado. Conscientes de ello, los clérigos negros de todo el sur estadounidense fundaron la Conferencia de Líderes Cristianos del Sur (SCLC), de la que King fue elegido presidente.

En una visita a la India en 1959, King pudo desarrollar más claramente su comprensión del satyagraha, principio de persuasión no violenta de Gandhi, que King había determinado utilizar como principal instrumento de protesta social. Al año siguiente dejó su pastorado en Montgomery para ejercer con su padre en la Iglesia baptista de Ebenezer, en Atlanta, lo que le permitió participar más eficazmente en el liderazgo nacional del floreciente movimiento en favor de los derechos civiles.

En ese momento, el liderazgo negro sufría una transformación radical. En un principio centrado en la reconciliación, ahora pedía un cambio “por cualquier medio posible”. Las diferencias de ideología y jurisdicción entre la SCLC y otros grupos (Poder Negro y Musulmanes Negros) fueron inevitables, pero el prestigio de King aseguró que la no violencia siguiera siendo la estrategia principal de resistencia. En 1963 dirigió una multitudinaria campaña a favor de los derechos civiles en Birmingham (Alabama) para lograr la inclusión en el censo de los votantes negros, acabar con la segregación y conseguir mejores escuelas y viviendas dignas para los negros en los estados del sur. Durante estas campañas no violentas fue arrestado varias veces. Dirigió la histórica marcha a Washington (28 de agosto de 1963), donde pronunció su famoso discurso “I have a dream” (“Tengo un sueño”). En 1964 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz.

Según pasaba el tiempo, King se preocupó cada vez más por la variedad de formas que la violencia podría adoptar. También le resultó evidente que muchas ciudades de los estados del norte que habían enviado manifestantes a la protesta en el sur hacían poco por corregir la discriminación racial. Al final, King llegó a la conclusión de que una implicación tan fuerte de los Estados Unidos en la guerra de Vietnam llevaba a confundir el activismo por los derechos civiles con las manifestaciones antibélicas.

En estos dos últimos aspectos, las estrategias de King sufrieron distintas objeciones. En Chicago, donde se lanzó su primera campaña importante en el norte, los baptistas negros locales se le opusieron públicamente. También allí los manifestantes se enfrentaron con bandas de blancos, armados con palos y dirigidos por neonazis uniformados y miembros del Ku Klux Klan. Por lo que se refiere a la guerra del Vietnam, muchos sintieron que sus problemas perdían prioridad y que el liderazgo negro debería concentrarse en la lucha contra la injusticia racial dentro de Estados Unidos. Sin embargo, a comienzos de 1967 King se había asociado a los dirigentes del movimiento contrario a la guerra, independientemente del color de su piel.

La posterior preocupación de King por Vietnam y su determinación a la hora de dirigir una “marcha del pueblo pobre” sobre Washington incrementaron las posibilidades de que se atentara contra su vida. El 4 de abril de 1968, King fue asesinado en Memphis (Tennessee). James Earl Ray, un preso blanco que había escapado de la cárcel, fue arrestado por el asesinato; declarado culpable, en marzo de 1969 recibió una sentencia de 99 años de cárcel. No obstante, en abril de 1998, el presidente estadounidense Bill Clinton instó a la fiscal general Janet Reno, a petición de la viuda y los cuatro hijos de King, a que abriera una nueva investigación. Pocos días más tarde, falleció el propio James Earl Ray. El 8 de diciembre de 1999, un jurado popular determinó que King fue víctima de una conspiración y no de un asesino solitario.

En 1986, el tercer lunes de cada mes de enero fue designado fiesta nacional en su honor y en conmemoración del reconocimiento de los derechos civiles de la población negra. Su lugar de nacimiento y su tumba en Atlanta se convirtieron en lugares históricos.

 

Kruschev, Nikita Serguéievich Jruschov (1894-1971).

 

Nikita Serguéievich Jruschov o Nikita Serguéievich Kruschev (1894-1971), político soviético, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) desde 1953 hasta 1964,  y jefe de gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (1958-1964).

 Nacido el 17 de abril de 1894, en Kalinovka, hijo de una familia de campesinos pobres, Jruschov trabajó como minero en la cuenca carbonífera del Don. Después de servir en el ejército zarista en la I Guerra Mundial y de participar en la Revolución Rusa, se unió a los bolcheviques y entró en el Ejército Rojo en 1918 participando en la guerra civil que siguió a la Revolución, en la zona del mar Negro. Asistió a un instituto de enseñanza secundaria dirigido por el Partido Comunista en 1921 y trabajó como organizador del partido hasta 1929. Durante los dos años siguientes estudió en la Academia Industrial de Moscú. Jruschov avanzó rápidamente en el partido, convirtiéndose en miembro del Comité Central en 1934. Desde 1935 hasta 1937, como primer secretario del comité de Moscú, dirigió el programa de industrialización del segundo plan quinquenal. En 1938 fue destinado a Ucrania como primer secretario del PCUS en Ucrania y fue miembro provisional del Politburó del PCUS; se convirtió en miembro pleno en 1939 y también fue destinado al Presidium del Soviet Supremo. Desde estos cargos participó en las purgas estalinistas.

 Durante la II Guerra Mundial Jruschov presidió el departamento político del Ejército Rojo en el frente meridional, donde organizó la actividad guerrillera. En 1944, después de que los alemanes fueran expulsados de Ucrania, como jefe del gobierno en Ucrania, se ocupó de las cuestiones agrícolas, del establecimiento del orden y del castigo de los colaboracionistas con los alemanes. En 1949 se hizo cargo de la dirección del PCUS en la región de Moscú y fue nombrado miembro del Secretariado del Comité Central del PCUS. Tras la muerte de Iósiv Stalin en 1953, fue nombrado primer secretario del Comité Central, máximo dirigente en la práctica, del PCUS y principal arquitecto de la política soviética. En 1956 se celebró el XX Congreso del PCUS, en el que Jruschov dio a conocer un informe secreto muy crítico con el estalinismo y que marcó el inicio de la destitución y purga política de antiguos seguidores de Stalin. Se convirtió en jefe de gobierno (presidente del Consejo) de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas tras la dimisión de Nikolái Bulganin en 1958. En política interior, la desestalinización no significó merma del poder omnímodo del PCUS. Económicamente, Jruschov procuró acelerar el crecimiento de la URSS "hasta superar a Estados Unidos" (según sus palabras); este interés suponía mantener la producción industrial y aumentar sobre todo la agrícola, para lo que se pusieron en cultivo numerosas hectáreas de tierras vírgenes. Así, el índice de producción agraria bruta pasó de 100 en 1953 a 151 en 1958. Sin embargo, a comienzos de la década de 1960 este crecimiento se estancó, y fue una de las causas que provocó su destitución.

 En política exterior, combinó el acercamiento a Occidente con medidas menos pacificadoras (como la instalación de misiles de alcance medio en Cuba). Su actitud más conciliadora con Estados Unidos y una cierta relajación en el control de los países de Europa oriental también contribuyó a su caída, que se produjo en 1964, siendo acusado de lo mismo que él acusó a Stalin: culto a la personalidad y errores políticos. A finales de ese año no ocupaba ningún cargo gubernamental. En 1966 fue expulsado del Comité Central del PCUS. En 1970 fueron publicadas unas memorias suyas, que Jruschov negó haber autorizado. Murió el 11 de septiembre de 1971 en Moscú.

 

Largo Caballero, Francisco (1869-1946).

Político y sindicalista español, presidente del gobierno (1936-1937), uno de los principales dirigentes socialistas de su país en la primera mitad del siglo XX.

 Nacido el 15 de octubre de 1869 en Madrid, desde muy joven trabajó como obrero estuquista. Se integró en el sindicato socialista de la Unión General de Trabajadores (UGT) en 1890 y cuatro años después se afilió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Durante el reinado de Alfonso XIII, fue elegido concejal del Ayuntamiento de Madrid en 1905 y en 1911 pasó a ser vicepresidente de la UGT. Como vicesecretario de ese sindicato, participó activamente en la huelga de 1917, motivo por el cual resultó encarcelado. En 1918 fue elegido diputado por vez primera, lo que le permitió salir de la prisión, así como secretario general de la UGT. Desde ese cargo defendió una política colaboracionista con la dictadura del general Miguel Primo de Rivera, establecida en 1923, hasta el punto de formar parte al año siguiente del Consejo de Estado. No obstante, pocos años más tarde se distanció del régimen primorriverista.

 Después de la proclamación de la II República a raíz de la victoria de la coalición republicano-socialista en las elecciones municipales de abril de 1931, participó como ministro de Trabajo en el primer gobierno provisional, presidido por Niceto Alcalá Zamora entre el día 14 de ese mes y el 14 de octubre del mismo año, para permanecer en el mismo cargo tanto durante el segundo gobierno provisional, presidido por Manuel Azaña desde ese último día hasta el 16 de diciembre siguiente, como en el primer gobierno constitucional, encabezado también por Azaña, entre ese día 16 y el 12 de septiembre de 1933. Llevó a cabo una reforma de las relaciones entre los trabajadores y los empresarios que se puso de manifiesto en el establecimiento del sistema de jurados mixtos para dirimir las disputas laborales. Debido a esta cooperación con el nuevo régimen, Largo Caballero tuvo que hacer frente a la oposición ejercida por un sector del partido y del sindicato socialistas, liderado éste por Julián Besteiro, quien propugnaba la ausencia de colaboración obrera con la república burguesa. En el XIII Congreso del PSOE, celebrado en 1932, fue elegido presidente y se impusieron sus tesis colaboracionistas.

En enero de 1934 accedió a la secretaría general de la UGT en sustitución de Besteiro y, tras la Revolución de Octubre de ese año, fue encarcelado por su decidido apoyo a la sublevación obrera. Consiguió mantener la adhesión de la mayoría del PSOE y de las Juventudes Socialistas a sus postulados, que propugnaban una bolchevización (defensa de los principios más radicales del movimiento obrero) del PSOE, postura que le valió el calificativo de “Lenin español”, pero las múltiples excisiones del partido le llevaron a abandonar su presidencia en 1935, aunque permaneció como principal dirigente del sindicato socialista UGT.

 Iniciada la Guerra Civil en julio de 1936, desde el 5 septiembre de ese año presidió un gobierno en el que estaban representadas todas las fuerzas del Frente Popular, así como el sindicato anarcosindicalista Confederación Nacional del Trabajo (CNT), al tiempo que asumió el Ministerio de la Guerra. Debido a las vicisitudes de la llamada batalla de Madrid, hubo de trasladarse con los miembros de su gabinete a Valencia a principios del siguiente mes de noviembre. Dimitió de los dos cargos gubernamentales que desempeñaba a mediados de mayo de 1937 a causa del curso desfavorable de la guerra y de los denominados “sucesos de mayo”, en que la disputa entre comunistas y algunos socialistas de un lado y anarquistas y trotskistas de otro, habían llevado al enfrentamiento interno de las fuerzas republicanas.

 Exiliado en Francia desde enero de 1939, fue apresado por el gobierno de Vichy y trasladado en 1943 al campo de concentración nazi de Sachsenhausen (próximo a la ciudad alemana de Oranienburg, cercana a Berlín); allí permaneció hasta que en 1945 tuvo lugar la liberación del mismo a manos de tropas soviéticas, en los días finales de la II Guerra Mundial. Falleció el 23 de marzo de 1946 en París.

 

 

 

 

 Lenin.  Ulianov, Vladimir Ilich (1870-1924)

Político e ideólogo ruso, mundialmente conocido por su pseudónimo de Lenin. Nació en 1870 en Simbirsk, actual Ulianovsk. Cuando tenía 17 años, su hermano mayor Aleksander fue ahorcado después de ser acusado de atentar contra la vida de Alejandro III, zar de Rusia. Este hecho marcaría su vida y avivaría su espíritu revolucionario. Terminó la carrera de Derecho en San Petersburgo (actual Leningrado), después de haber sido expulsado de la Universidad de Kazán. Se introdujo en el mundo de la política, formando junto a otros jóvenes, grupos social-demócratas. Fue desterrado a Siberia en 1895, y en 1899 escribe El desarrollo del capitalismo en Rusia. Emigra a la Europa Occidental, concretamente a Munich, con su esposa Nadezhda Krupskaia a finales de 1900, y funda el periódico Iskra (La Chispa). En 1903 fue el caudillo de los bolcheviques en el II Congreso Social-Demócrata que tuvo lugar en Londres. Este grupo de personas forma un frente radical en contraposición al de los mencheviques, fracción minoritaria y moderada. En 1905, Lenin intenta la insurrección contra la monarquía tras volver a Rusia, pero no lo consigue, por lo que tiene que emigrar de nuevo a Europa. En 1917, tras tener noticias de la Revolución, vuelve a Rusia, ayudado por el general Ludendorff, que pensaba sacar provecho de la situación si Lenin desmoralizaba al ejército ruso en favor de Alemania. Pero ya en su patria, organizó junto con Trotski la Revolución bolchevique de noviembre, logrando el poder tras derrocar al gobierno provisional de Kerenski. Ese año escribe El imperialismo, fase final del capitalismo; en 1918 escribe El Estado y la Revolución; en 1920 La dictadura del proletariado y el renegado Kausky, por medio del que intenta parar el afán revisionista de la derecha revolucionaria; y en 1920, El izquierdismo, enfermedad infantil del comunismo, que critica la espontaneidad izquierdista.

En sus obras intenta plasmar la importancia del proletariado para conseguir una sociedad sin clases, y cómo el imperialismo sería la fase final del capitalismo. Después de la Revolución, pretende nacionalizar la economía del país, pero en 1921, y debido al estado en que ha quedado éste y a las exigencias de la población, decreta una nueva política económica que vuelve en cierto modo al capitalismo, y que él considera como algo provisional y estratégico. En 1922, un año más tarde, tiene que designar a Stalin como secretario del Partido Comunista para que le sustituya, debido a un grave ataque de parálisis. Stalin se erigiría jefe supremo de Rusia. Murió en 1924 y su cuerpo permanece embalsamado en el mausoleo de la Plaza Roja de Moscú.

 

Lerroux, Alejandro  (1864-1949).

 

 Alejandro Lerroux (1864-1949), político español, presidente del gobierno (1933; 1934-1935), una de las figuras fundamentales de la II República.  
Nacido el 4 de marzo de 1864 en La Rambla (Córdoba), intentó seguir la carrera militar por influencia paterna pero se decantó por el ejercicio del periodismo. Se inició en la actividad política como seguidor de Manuel Ruiz Zorrilla. Trabajó como redactor del diario republicano El País hasta que en 1897 fundó su primer periódico, El Progreso, al que siguieron El Intransigente y El Radical, desde los cuales usó un estilo demagógico antimonárquico. En 1898 se trasladó a Barcelona, donde se hizo popular en los medios obreros por su elocuencia aparentemente revolucionaria y anticlerical. Fue elegido diputado por vez primera en 1901, representación que renovó en 1903 y en 1905, ya como miembro de Unión Republicana, el partido encabezado por Nicolás Salmerón.

En 1908 creó el Partido Radical y poco después huyó a Argentina tras ser condenado a prisión debido al contenido de un artículo periodístico que había escrito. Regresaba a España cuando tuvieron lugar los sucesos de julio de 1909 en Barcelona (Semana Trágica), por lo que se marchó a Londres. De nuevo en su país pocos meses más tarde, integró a su partido en la Conjunción republicano-socialista, lo que le permitió ser elegido de nuevo diputado en 1910, un año antes de verse obligado a abandonar la coalición, acusado de favorecer las corruptelas económicas en el Ayuntamiento de Barcelona. Aunque tomó parte en la agitación política de 1917 que supuso el inicio de la definitiva crisis de la Restauración y del propio reinado de Alfonso XIII, se alejó cada vez más de las reivindicaciones obreras y acentuó su intransigencia ante el nacionalismo catalán. En 1929, durante la dictadura del general Miguel Primo de Rivera, el Partido Radical sufrió la importante escisión del grupo liderado por Marcelino Domingo.

Un año después intervino en el Pacto de San Sebastián, el acuerdo que instituyó el comité revolucionario que facilitó la instauración en abril de 1931 de la II República. Como integrante de dicho comité, formó parte de los dos primeros gobiernos provisionales del nuevo régimen (presididos respectivamente por Niceto Alcalá Zamora y por Manuel Azaña), en calidad de ministro de Estado (abril-diciembre de 1931).

Distanciado de los socialistas y del propio Azaña, sustituyó a éste el 12 de septiembre de 1933, antes incluso de las elecciones de noviembre de ese año que supusieron un significativo vuelco en la composición de las Cortes. Finalizado su primer gobierno en octubre de 1933, volvió a presidir un gabinete entre diciembre de ese año y abril de 1934. Impulsó una política conservadora contraria a las reformas azañistas, agudizada con el nombramiento en su tercer y último gobierno (octubre de 1934-septiembre de 1935) de varios ministros de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), la formación que apoyaba su ejercicio gubernamental desde su mayoría en las Cortes. En ese gabinete fue asimismo ministro de la Guerra (noviembre de 1934-abril de 1935) y volvió a desempeñar un Ministerio (el de Estado), brevemente y por última vez, en el gobierno presidido por Joaquín Chapaprieta, entre septiembre y octubre de 1935. Desprestigiado por el escándalo del estraperlo (concesiones fraudulentas de unas ruletas trucadas a varios casinos, en las que aparecieron implicadas personas próximas a Lerroux desde septiembre de 1935), que lo obligó a salir del gobierno, su partido se hundió en las elecciones de febrero de 1936, que supusieron el triunfo del Frente Popular.

Al estallar en julio de ese año la Guerra Civil se exilió en Portugal, desde donde apoyó a los militares sublevados. Falleció en Madrid el 27 de junio de 1949, dos años después de regresar a su país. De entre sus escritos autobiográficos destacan La pequeña historia (publicada en 1945, en Buenos Aires) y Mis memorias, aparecida en 1963 de forma póstuma.

 

Lincoln, Abraham (1809-1865)

Estadista y decimosexto presidente de los Estados Unidos de América. Nació en Hodgenville, Kentucky, donde pasó su infancia hasta que su familia se trasladó a Indiana en 1816. Debido a los continuos traslados familiares y a que sus padres eran muy humildes, su formación fue irregular y prácticamente fue autodidacto. Se interesó por la política, por lo que a los 23 años fue elegido como representante de su comunidad en la asamblea del estado de Illinois. Preocupado por alcanzar una sólida formación, siguió estudios de leyes y trabajó a partir de 1836 con un prestigioso bufete, pero sin abandonar la política.

En 1843 contrajo matrimonio con Mary Todd, con la que tuvo cuatro hijos, y que enloqueció tras la sordera de dos de sus hijos y el asesinato de su marido.

En 1846 fue elegido para la Cámara de Representantes por el partido Whig, pero pronto regresó a su profesión de abogado. En 1854, sin embargo, volvió a la política tras la crisis abierta por el tema de la esclavitud (por motivo de la Kansas-Nebraska Bill, que propugnaba la esclavitud en los estados del Noroeste). Abanderó una disputada campaña política contra Stephen Douglas, esclavista, pero que, sin embargo, fue elegido presidente. En 1860 fue elegido por el Partido Republicano candidato a la presidencia. Su elección provocó la rebelión de los estados del sur, que declararon la independencia antes de que Lincoln entrara en funciones, en marzo de 1861. A pesar de que propuso la solución a la esclavitud, a través de una abolición gradual que permitiera la adaptación de los estados sureños de un modo menos traumático, se declaró la Guerra Civil. En 1864 fue elegido de nuevo; tras la capitulación de Lee, y antes de poder iniciar un programa de reconstrucción, fue asesinado en Washington por el actor John Wilkes Booth.

 

 Líster, Enrique (1907-1994).

 

Enrique Líster (1907-1994), militar y político español. Nacido en Ameneiro (localidad perteneciente al municipio de Teo, en la provincia de La Coruña), su verdadero nombre era Jesús Liste. Emigró a Cuba a los 11 años y a su regreso a España (1929) se afilió al Partido Comunista de España (PCE), después de haber militado en la organización homónima cubana. Ingresó en prisión poco después, acusado de conspirador, pero fue puesto en libertad al advenimiento de la II República. Desde 1932 hasta 1935 recibió formación militar en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y al estallar la Guerra Civil en 1936 se le encomendó el mando del V Regimiento, que se convirtió en uno de los cuerpos más conocidos del Ejército republicano. Estuvo presente en las principales batallas dada su calidad de jefe de una brigada e incluso, a partir de abril de 1938, del V Cuerpo del Ejército: Madrid (noviembre de 1936), Brunete (julio de 1937) y Ebro (julio-noviembre de 1938), por citar algunas de ellas. En marzo de 1939, poco antes de acabar la guerra, fue ascendido a coronel.

 Al finalizar el conflicto se exilió en la URSS, donde ascendió a general y combatió durante la II Guerra Mundial contra las tropas alemanas, en las filas del Ejército Rojo. En 1970 fue expulsado del PCE (a cuyo Comité Central pertenecía) y fundó el Partido Comunista Obrero Español, de tendencia prosoviética. Regresó a España en 1977, ya iniciada la transición a la democracia, e intentó sin éxito integrarse en la nueva dinámica política. Se reintegró al PCE en 1986 y falleció ocho años más tarde en Madrid.

Ludendorff, Erich (1865-1937)

 

Militar y político alemán de origen prusiano, nacido en Kruszewnia en 1865 y muerto en Munich en 1937. Inició la carrera militar en 1877 y en 1991 fue ascendido a coronel. Durante la I Guerra Mundial participó en la invasión de Bélgica. Fue nombrado jefe del estado mayor del VIII ejército, a cuyo mando salió victorioso en Tannenberg y en los lagos Masurianos, por lo que fue ascendido a general de división. Ttomó el mando de las operaciones contra Rusia como ayudante de Hindenburg. Vencido en septiembre de 1918, pidió la negociación de un armisticio. Fue destituido y huyó a Suecia. En 1923 participó en el putsch de Munich. También fue miembro del partido nazi, y salió elegido diputado en 1924. Más tarde se distanció de Hitler. Publicó varios escritos preconizando la supremacía alemana.

 

Mandela, Nelson Rolihlahla (1918-)
Político surafricano.  "Después de escalar una montaña muy alta, descubrimos que hay muchas otras montañas por escalar."  Nació el 18 de julio de 1918 en en Qunu, un poblado de unos 300 habitantes cercano a Umtata en el Transkei. A los cinco años pastoreaba ovejas y becerros. Uno de los 15 hijos de Henry Mgadla Mandela, consejero principal del Jefe Supremo de Thembuland, quien a la muerte de su padre se convirtió en tutor de Mandela. Al concluir la educación primaria en una escuela local de misioneros, cursó estudios en el Colegio Universitario de Fort Hare para obtener su título de Bachiller en Artes y donde entra en contacto con la política y conoce a Oliver Tambo. Ambos tomaron parte en una huelga estudiantil en 1940 que supuso su expulsión del centro. Después conoce a Walter Sisulu, quien le proporcionó un trabajo en un despacho jurídico. En 1944, junto a Sisulu, Tambo y Anton Lembede, fundan la rama juvenil del Congreso Nacional Africano (ANC). Se convirtió en el secretario nacional de esta organización en 1948 y aunque en principio se oponía a colaborar con otros grupos raciales, cambió de opinión en 1952 durante el transcurso de la denominada 'Campaña del Desafío'. Por ello propugnó la acción conjunta contra la política gubernamental del apartheid. En esta época, era ya presidente nacional de la rama juvenil del ANC y, con Tambo, había fundado el primer despacho de abogados dirigido por negros en Suráfrica. En diciembre de 1952, fue detenido en virtud de la Suppression of Communism Act (Ley de Represión del Comunismo). Aunque su condena de nueve meses quedó en suspenso, se le prohibió acudir a mítines o abandonar el distrito de Johannesburgo. Esta prohibición se renovaría repetidamente durante los siguientes nueve años. A pesar de esta inhabilitación, continuó trabajando con los líderes del ANC. En diciembre de 1956 fue, junto con otras 156 personas, juzgado por traición. El juicio se prolongó hasta 1961 y concluyó con la absolución de todos los cargos. Tras la matanza de Sharpeville, en la que 69 ciudadanos negros murieron asesinados por las fuerzas de seguridad surafricanas durante una manifestación en contra del apartheid, fueron prohibidos el ANC y el Congreso Panafricano (PAC). En marzo de 1961, con el fin de evitar su detención y una nueva inhabilitación, Mandela pasó a la clandestinidad y, junto a Sisulu, recorrió en secreto el país para organizar una huelga de tres días. En junio de 1961, los dirigentes del ANC decidieron iniciar la lucha armada y crearon el Umkhonto we Size ('La lanza de la nación'), brazo armado del ANC, con Mandela como máximo dirigente. En enero de 1962, abandonó Suráfrica y acudió a la Conferencia Panafricana de Addis Abeba (Etiopía); más tarde viajó a Argelia, donde recibió entrenamiento para la lucha guerrillera, y por último a Londres, ciudad en la que se reunió con los líderes de la oposición en el exilio. Regresó a su país en julio de ese año y fue detenido el 5 de agosto, acusado de rebelión y abandono ilegal del país, por lo que fue condenado a cinco años de prisión. Mientras se encontraba en la cárcel, la policía registró el cuartel general del ANC en Rivonia. La mayor parte de los miembros dirigentes de esta organización fueron arrestados; además se confiscaron diversos documentos, entre los que estaba el diario escrito por Mandela durante su viaje por el extranjero. Él y otros activistas fueron juzgados, en lo que se conoce como el juicio de la traición de Rivonia. Duró desde octubre de 1963 hasta junio de 1964, y llevó a cabo su propia defensa y la de los otros acusados. Fue condenado a cadena perpetua. Durante más de 25 años fue el preso político más famoso del mundo y, en abril de 1994, se convirtió en el primer presidente de raza negra de la República de Suráfrica.Pasó dieciocho años en la prisión de Robben Island, antes de ser trasladado a la de Pollsmoor (Ciudad de El Cabo) en 1982, fecha en la que se inició una campaña internacional en favor de su liberación. Durante los años que permaneció en la prisión de Robben Island, fue obligado a realizar trabajos forzados en las minas de cal de la isla. No les permitían usar gafas oscuras y los reflejos del sol sobre la cal dañaron sus ojos para siempre. Estando en la cárcel murió su madre y uno de sus hijos, pero se le negó el permiso para asistir a sus funerales. En 1985 rechazó la oferta del presidente Pieter Willem Botha de libertad condicional sobre la premisa de que el presidente no estaba dispuesto a modificar su posición sobre el régimen del apartheid. El gobierno del presidente Frederik Willem de Klerk liberó a Mandela en febrero de 1990, después de legalizar el ANC y otros partidos políticos. Mandela asumió el liderazgo del ANC y dirigió las negociaciones con el gobierno entre los difíciles años de 1990 y 1994, cuando en muchas ocasiones parecía que las negociaciones se iban a romper y que estallaría la violencia. En 1991, el régimen surafricano abrogó la última de las leyes que constituían la base legal del apartheid. Mandela y De Klerk compartieron en 1993 el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para establecer la democracia y la armonía racial en Suráfrica. En mayo de 1994, tras las primeras elecciones generales en las que todos los grupos raciales (incluidos los negros) tenían derecho al voto, Mandela se convirtió en el primer presidente de raza negra de la República de Suráfrica. Al asumir su cargo de presidente renunció a una tercera parte del salario y creó el Fondo Nelson Mandela para la InfanciaTras la aprobación parlamentaria, en mayo de 1996, de la nueva Constitución surafricana, el propio Mandela la firmó en diciembre de ese año ante miles de personas, en Johannesburgo, poniendo así fin al periodo de transición democrática iniciado con su salida de la cárcel en 1990 y significando también la desaparición del gobierno de coalición formado por el ANC y el Partido Nacional de Frederik Willem de Klerk. Mandela se convirtió definitivamente, en 1997, en un líder indiscutible de las relaciones internacionales africanas, mediando en varios conflictos, como en el de Zaire (actual República Democrática del Congo), que en la primera mitad de ese año acabó por suponer el fin del régimen de Mobutu Sese Seko. Se convirtió en el primer presidente de raza negra de la República de Suráfrica, renunció a una tercera parte de su salario para establecer el Fondo Nelson Mandela para la Infancia. Según dijo entonces, creó la organización con el objetivo de abrir para los niños. El 20 de junio de 1999, Mandela entrega el poder a su sucesor, Thabo Mbeki, y se retira de la política, al menos formalmente. Desde que abandonó el cargo ha asumido diversas responsabilidades de liderazgo en diversas esferas, entre ellas las negociaciones relativas al conflicto de la región de los Grandes Lagos. En julio de 2001, la oficina de Nelson Mandela anunció que el ex presidente sudafricano, padece un cáncer de próstata. Mandela contrajo matrimonio tres veces y tuvo 5 hijos. Winnie Mandela, su ex mujer, fue arrestada acusada de fraude y robo por un caso de préstamos bancarios. Su última esposa es la ex primera dama de Mozambique, Graça Machel. Está en posesión de más de un centenar de títulos universitarios honoríficos y galardones de todo el mundo.

 

Mao Zedong-Mao Tsé-tung (1893-1976)
Presidente del Partido Comunista de China, fundador de la República Popular China y su máximo dirigente desde 1949. Nació el 26 de diciembre de 1893 en Shaoshan, provincia de Hunan. Hijo de un campesino, se graduó en la escuela de Magisterio de Changsha en 1918. Sirvió en el Ejército nacionalista en 1911 y 1912 durante la revolución contra el gobierno manchú de la dinastía Qing. Trabajó como auxiliar de bibliotecas en la Universidad de Pekín. En Changsha en 1920 fue director de una escuela de enseñanza primaria. Colaboró en la fundación del Partido Comunista chino en Shanghai en el año 1921, y en 1923, cuando el Partido se alió con el Partido Nacionalista (Guomindang) contra los señores de la guerra feudales, fue responsable de la organización. A inicios de 1927, escribió la Encuesta sobre el movimiento campesino en Hunan, donde sostenía que el descontento del campesinado era la mayor fuerza de China y merecía el apoyo de los comunistas chinos. Fue elegido primer presidente de la autoproclamada nueva República Soviética de China en 1931. Inició una moderada reforma agraria. Aliado con el antiguo señor de la guerra Zhu De, se involucró en una nueva táctica de guerrillas que empujó a las tropas del Guomindang hacia las zonas rurales, donde fueron hostigadas por la milicia campesina y aniquiladas poco a poco por el Ejército Rojo. Jiang Jieshi en 1934 puso cerco a las bases comunistas. Tras romper el bloqueo, Mao y el Ejército Rojo llevaron a cabo la Larga Marcha, de miles de kilómetros hacia el noroeste, que finalizó en Shaanxi, donde instalaron nuevos campamentos. Los japoneses invadieron Manchuria (1931) y el noreste del país (1932). Mao, persuadió a sus compañeros para hacer frente a los japoneses y en el año 1937 Jiang Jieshi, se alió con los comunistas. Los campesinos del norte de China se alistaron en gran número en el Ejército Rojo y en la milicia. Durante este tiempo, su primera esposa cayó muerta por las balas de los nacionalistas. Se divorció de su segunda esposa y en 1939 se casó con la actriz Lan Ping, más conocida como Jiang Qing (Chiang Ch'ing), que después de 1964 desempeñaría un papel cada vez más importante en el Partido Comunista. El 1 de octubre de 1949 se proclamó oficialmente la República Popular de China y Mao fue elegido presidente. Siguió el modelo soviético para la construcción de la sociedad socialista mediante la redistribución de la tierra, la creación de una industria pesada y el establecimiento de una burocracia centralizada. Sin embargo, desarrolló una alternativa comunista china que reflejaba la diferente demografía de su país, su propia experiencia con los campesinos y su hostilidad hacia la burocracia. En 1957 inició la aplicación de su política mediante el denominado Gran Salto adelante, intentando sustituir el Estado burocrático por un sistema celular de comunas locales autónomas. El Gran Salto fracasó a principios de la década de 1960. Retirado en 1959 como cabeza visible del Estado, los dirigentes comunistas retomaron la práctica del socialismo de la Europa del Este. Contraatacó y movilizó a la juventud a través de la Guardia Roja durante la Revolución Cultural proletaria (1966-1969), promovida para atacar a la clase dirigente comunista. Conocido a través de su libro Los pensamientos del presidente Mao (popularmente el Libro rojo), fue venerado en China. Fue jefe supremo de China en 1970. Falleció el 9 de septiembre de 1976 en Pekín.

 

Marat, Jean Paul (1743-1793)

Médico y hombre político francés, nacido en Boudry (Suiza) en 1743 y fallecido en París en 1793. Miembro de una familia de origen sardo, estudió medicina en París y se trasladó a Inglaterra, donde se doctoró. Recorrió este país, Escocia y Holanda, y a su vuelta a Francia fue nombrado médico de las caballerizas del conde de Artois. Abrazó con ardor la causa de la revolución; fue uno de los principales miembros del Club de los Franciscanos, y publicó un periódico titulado el Amigo del Pueblo, donde expuso los principios democráticos en la mayor latitud que entonces se les concedía. Dirigió a la Asamblea Constituyente los más violentos ataques. Malouet lo denunció, pero Mirabeau hizo que se pasase al orden del día; no obstante, el tribunal del Chatelet le mandó comparecer a su presencia, por lo que tuvo que esconderse. La Asamblea legislativa dio también contra él un decreto de acusación; pero los sucesos del 10 de agosto impidieron que se llevase a efecto. Durante las jornadas de septiembre de 1792, formó parte de la junta de Salvación pública y del Ayuntamiento, y firmó la famosa circular enviada a todos los ayuntamientos de Francia para que imitasen al de París. Habiendo sido después elegido, mediante el influjo de Danton, diputado de la Convención nacional, se mostró terrible adversario de los girondinos, que lo citaron ante el tribunal revolucionario por haber provocado al pueblo a la insurrección; pero fue absuelto, y se vengó contribuyendo con todo su poder a la acusación fulminada contra aquella fracción el 31 de mayo. Fue asesinado en el baño por Carlota Corday el 13 de julio de 1793. Su muerte se consideró una calamidad pública, y su cadáver fue embalsamado y expuesto. La Convención asistió entera a los funerales del Amigo del Pueblo, cuyos restos se depositaron en el panteón. Sus obras más notables son: Las cadenas de la esclavitud; Del hombre o de los principios y las leyes de la influencia del alma sobre los cuerpos y de los cuerpos sobre el alma, obra que hizo una impresión profunda; Tratado de óptica; Investigaciones médicas sobre la electricidad;  Plan de legislación criminal, en que el autor declaraba lque a pena de muerte atentaba contra la voluntad divina y las leyes de la humanidad. De sus obras de polémica y de circunstancias, la más notable es su periódico, que habiendo empezado a publicarse el 12 de septiembre de 1792 con el título de El publicista parisiense, tomó sucesivamente los de Amigo del Pueblo, Diario de la República francesa y Publicista de la República francesa.

 

 

Marx, Karl Heinrich (1818-1883)

 

Filósofo, economista y político alemán, de raza judía, Marx es el fundador del socialismo científico o materialismo histórico y el pensador que alumbró la concepción del mundo que hoy inspira el movimiento comunista de todos los países. Fue, además, un activo periodista, y sobre todo político enérgico y sagaz que conoció y supo trabajar con eficacia la realidad social de su tiempo.

Vida y obras.

Hijo de un abogado, Marx nació en Tréveris y estudió Derecho en las universidades de Bonn y Berlín, pero al fin, influenciado por la lectura de Hegel, se dedicó a la filosofía, decidido a buscar "la Idea de la realidad". Se doctoró en Jena con la tesis Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro (1841). De las dos alas en que se dividieron los seguidores de Hegel, Marx escogió la izquierda. Debido a esta posición de avanzada, tuvo que renunciar a su cátedra de Berlín. Desde la redacción del diario Rheinische Zeitung, en el que trabajó con B. Bauer, llevó a cabo una encarnizada batalla contra las instituciones estatales, basándose en una concepción del Derecho como figura racional de la libertad. Vivió en París, donde conoció a Proudhon y a Bakunin. Expulsado de París por instigación del Gobierno de Prusia, pasó a Bruselas, donde publicó Miseria de la filosofía (1847). Uniendo su firma a la de quien sería siempre su más íntimo colaborador, Friedrich Engels (con quien escribió en colaboración La Sagrada Familia, 1845), redactó el célebre Manifiesto comunista (1848), documento de capital importancia para la historia del pensamiento y las luchas sociales de nuestro tiempo. En Alemania intervino en los acontecimientos revolucionarios de 1848. Fue procesado por traición y, aunque absuelto, tuvo que emigrar a Londres (ciudad donde murió). Desde allí, fundada ya la Asociación Internacional de Trabajadores (la llamada Primera Internacional), orientó ideológica y políticamente el movimiento obrero mundial.

Otras de sus obras más relevantes son: Manuscritos económico-filosóficos de 1844 (publicados en 1932); Tesis sobre Feuerbach (1845); Ideología alemana (1845-46); Luchas de clases en Francia desde 1848 a 1850 (1850); Contribución a la crítica de la economía política (1859, cuyo prefacio contiene una de las exposiciones más célebres del materialismo histórico); El Capital, sin duda su obra más importante (tres vols., de los cuales Marx sólo alcanzó a publicar el primero, 1867; los otros dos los publicaría Engels en 1885 y 1894); Teorías sobre la plusvalía (redactadas en 1862-63, pero no publicadas hasta 1905); Crítica del programa de Gotha (1875, que supone el punto más avanzado del pensamiento político de Marx).

El pensamiento de Marx

El hombre y la alienación.

Para Marx no existe una esencia humana en general: el hombre se hace a sí mismo a través de la historia, en la sociedad y transformando la naturaleza. El hombre es, pues, ante todo, un ser activo, práctico, y el trabajo constituye su actividad principal. Hay que superar el concepto del hombre como ser teórico, concepción que proviene de la filosofía griega, donde el trabajo de transformación de la naturaleza estaba reservado a los esclavos. El trabajo, por el contrario, pone al hombre en relación con la naturaleza y con los demás hombres. La naturaleza aparece así como su obra y su realidad, más aún, como "el cuerpo inorgánico del hombre". De manera que la esencia humana viene a ser la realidad del conjunto de las relaciones sociales.

Pero el hombre está alienado en la sociedad capitalista. El trabajo, que en principio debería ser realización del hombre, es causa de su alienación, y esto se da en una cuádruple dimensión: 1. Con respecto al producto de su trabajo: éste no le pertenece puesto que se ha convertido en "capital" de otros. 2. Con respecto a su propia actividad: su trabajo no es suyo, sino de otro. 3. Con respecto a la naturaleza: ésta, en lugar de ser el "cuerpo inorgánico del hombre", aparece como propiedad de otro. 4. Con respecto a los otros hombres: a diferencia de los animales, el hombre es capaz de trabajar no sólo para sí, sino también para los otros. Pero en el trabajo alienado se corta toda relación con la naturaleza y con la humanidad: cada uno trabaja para sí mismo y el "otro" aparece, todo lo más, "como el ser extraño al que pertenece el trabajo y el producto del mismo". Marx concluye que la propiedad privada es la consecuencia del trabajo alienado, o también la "realización de la alienación". Por eso considera que sólo el comunismo, entendido como supresión de la propiedad privada, es decir, del "capital", permitirá la eliminación de todas las alienaciones y la humanización del hombre. El sentido de "tener" debe desaparecer para que el hombre pueda relacionarse con las cosas "por amor a las cosas", y no simplemente para tenerlas.

La dialéctica.

Marx presenta su dialéctica como una inversión de la dialéctica hegeliana. La suya es una dialéctica de la realidad y no de la idea; es una dialéctica de la transformación (revolucionaria) de esa realidad, y no de su justificación o "transfiguración". Esta dialéctica se apoya sobre todo en la categoría de la contradicción, y es una dialéctica abierta e inacabada, porque la historia y el mundo real están también inacabados. No hay, pues, sistema concluido.

El materialismo histórico.

El "materialismo" de Marx no consiste en la simple afirmación de que "todo es materia". Su materialismo tiene significación polémica y práctica. Se opone tanto al idealismo de Hegel como al materialismo "clásico". Contra el primero, afirma la prioridad del ser sobre el pensamiento. Contra el materialismo clásico, Marx dirige dos acusaciones. Primera: es un materialismo abstracto y mecanicista, que reduce la materia a leyes mecánicas, y segunda: carece de carácter dialéctico e histórico. También se rebela contra el materialismo de Feuerbach, porque considera la realidad únicamente como objeto de contemplación. Es decir, si el pensar es posterior al ser y las ideas puro "reflejo" de la realidad, el hombre se convierte en un ser pasivo-contemplativo y la naturaleza y el hombre quedan escindidos. En palabras de Marx, el materialismo histórico es "la concepción de la historia universal que ve la causa final y la fuerza propulsora decisiva de los acontecimientos históricos importantes en el desarrollo económico de la sociedad, en las transformaciones del modo de producción y de cambio, en la consiguiente división de la sociedad en distintas clases y en las luchas de estas clases entre sí".

Engels considera a Marx como el creador de este materialismo, que es su mayor descubrimiento científico (junto con la teoría de la plusvalía). Se trata en realidad de una teoría no filosófica, sino sociológica. Algunos de los principios básicos de este sistema son:

1. La estructura económica constituye la base real de la sociedad.

2. Tal estructura está constituida por las relaciones de producción y por las relaciones de propiedad.

3. El concepto de fuerzas productivas comprende el trabajo (o "fuerza del trabajo") y los medios de producción.

4. La estructura económica determina o condiciona una superestructura constituida por las ideologías, que son el conjunto de representaciones y valores de la sociedad en un momento dado. La ideología dominante corresponde también a la clase dominante de ese momento. Como tal, tiende a justificar la estructura económica del momento.

5. El conflicto estalla merced al desarrollo normal de las fuerza productivas, las cuales ya no encuentran un marco adecuado en las relaciones de producción. De este modo se entra en la fase de revolución social, que transforma también la superestructura ideológica.

6. En conclusión, la historia no es conducida por las fuerzas de la razón, sino por el desarrollo de las fuerzas de la producción.

 

Metternich-Winneburg, Klemens (1773-1859)

Político austríaco, que nació en Coblenza y falleció en Viena. Miembro de una familia noble, ingresó en la diplomacia austríaca. En 1806 fue nombrado embajador en París y, tras la paz de Viena, ministro de Asuntos Exteriores y canciller en sustitución de Stadion. Frente a la superioridad militar de Napoleón, trató de pactar con él. Favoreció el matrimonio de Napoleón con la archiduquesa de Austria María Luisa y actuó de mediador, después de la campaña de Rusia, entre el zar Alejandro I y Federico Guillermo III de Prusia, de un lado, y Napoleón de otro. En 1814-1815 presidió el congreso de Viena, en el que, con gran habilidad política, impuso una nueva reorganización de Europa basada en los principios filosóficos del Antiguo Régimen. Aunque en un principio se opuso a la Santa Alianza de Alejandro I, pronto vio en ella un instrumento ideal para imponer en la Europa de la época su ideología de orden, religión y absolutismo. En política interior fue partidario de una cierta descentralización para mejorar la ineficaz administración austríaca. Obligado a dimitir a raíz de la revolución vienesa de 1848, buscó refugio en los Países Bajos y Bélgica; regresó a su país en 1851 y permaneció alejado de la corte.

 

 

Mitterrand, François (1916-1996)
Presidente de Francia (1981-1995).  Nació el 26 de octubre de 1916 en Jarnac. Cursó estudios de derecho, literatura y ciencias políticas en la Universidad de París. Durante la II Guerra Mundial fue movilizado en septiembre de 1939, herido y hecho prisionero, logró evadirse en diciembre de 1941 durante su traslado a un campo de represalias. De regreso en Francia, no tardó en ingresar en las filas de la Resistencia, y en 1943 pasó a la clandestinidad. Elegido parlamentario de la Asamblea Nacional en el año 1946, fue ministro para los Territorios de Ultramar (1950-1951), ministro del Interior (1954-1955) y ministro de Justicia (1956-1957). En el año 1965 disputó a Charles de Gaulle la presidencia de la República como candidato de la izquierda no comunista. En 1971 encabezó el renovado Partido Socialista. Con el apoyo de los comunistas, compitió de nuevo por ese cargo con Valéry Giscard d'Estaing en 1974 y perdió por un estrecho margen. En 1981 obtuvo la victoria, por lo que fue el primer presidente socialista de la V República. Nacionalizó bancos y algunas de las grandes industrias y aumentó los beneficios económicos de la clase trabajadora. Con la victoria de la derecha en las elecciones para la Asamblea Nacional de 1986, compartió el poder en lo que se dio en llamar 'cohabitación', con el primer ministro conservador Jacques Chirac. Reelegido presidente de la República en 1988, le sucedió Chirac al resultar triunfador en las elecciones de 1995, a las que ya no se presentó. Entre los grandes proyectos que emprendió y llevó a cabo han dejado a Francia monumentos como el Arca de la Defensa, el Gran Louvre, la Biblioteca Nacional que lleva su nombre, y muchos otros. Falleció el 8 de enero de 1996 en París.

 

 

Montgomery, Bernard Law (1887-1976).

Militar británico que desempeñó un papel decisivo en las victorias aliadas en África y Europa durante la II Guerra Mundial. Nació en Londres el 17 de noviembre de 1887 y estudió en la Real Academia Militar de Sandhurst. Se alistó en el Ejército británico en 1908 y sirvió como capitán durante la I Guerra Mundial. Fue nombrado comandante del VIII Ejército británico en Egipto en 1942, ya iniciada la II Guerra Mundial. Dos meses después comenzó la ofensiva de El-Alamein (al-Alamayn, Egipto), en la que los aliados expulsaron de Egipto, Cirenaica y Tripolitania (Libia) a las fuerzas alemanas e italianas dirigidas por el general Erwin Rommel. En 1943 consiguió otra victoria sobre Rommel en la batalla de la Línea Mareth, en el sur de Túnez. Fue nombrado comandante en jefe de las tropas británicas del frente occidental y estuvo a las órdenes del comandante supremo de las fuerzas aliadas, el general Dwight D. Eisenhower, desde diciembre de 1943 hasta agosto de 1944, fecha en la que fue ascendido a mariscal de campo y se le asignó el mando de las tropas británicas y canadienses. Se le concedió el título de vizconde y recibió el nombramiento de jefe del Estado Mayor imperial británico en 1946. Ocupó el cargo de comandante adjunto de las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) desde 1951 hasta 1958. Montgomery falleció en Alton (Hampshire) el 25 de marzo de 1976. Entre las obras que escribió se encuentran sus memorias, publicadas en 1958 y una Historia de la guerra.

 

 

 

Napoleón I Bonaparte, Emperador de Francia (1769-1821)

 

Emperador de Francia. Nació en Ajaccio (Córcega) en 1769 y murió en Santa Elena en 1817.

El que llegara a ser emperador de los franceses entre 1804 y 1815, se reveló como uno de los militares más brillantes de todos los tiempos y un estadista cuya influencia en el continente europeo determinó cambios tan profundos que dieron lugar a la Edad Contemporánea.

El ascenso de un joven militar

Napoleón fue el hijo de Carlo de Buonaparte (posteriormente afrancesó su nombre hasta quedar como Bonaparte) y Letinia Ramolino. Con el apoyo del gobernador francés en la isla, estudió en el colegio de Autun y, posteriormente, gracias a unas becas concedidas por Luis XVI, ingresó en la Escuela Militar de Brienne, para continuar su formación en la Escuela Militar de París. En 1785 acabó sus estudios militares, alcanzando el grado de teniente y colocándose al frente de un regimiento de artillería. Los años posteriores los pasó en guarniciones de provincias (Valence y Auxonne), aprovechando su tiempo para ampliar su preparación militar (profundizó en sus estudios de matemáticas, artillería y táctica militar), entrar en conocimiento de los pensadores políticos clásicos (en especial Maquiavelo y Montesquieu) y descubrir su pasión por la historia (le deslumbraron las biografías de Alejandro, César y en especial la de Federico II). La melancolía sentida por la larga ausencia de su isla natal se fue convirtiendo en simpatías por el movimiento autonomista corso, dirigido entonces por Paoli.   La Revolución Francesa, iniciada en 1789, fue el gran trampolín para la ascensión de Napoleón. Cuando estalló se trasladó a Córcega, participando activamente en las luchas políticas, por lo que alcanzó el grado de teniente coronel; pero su enfrentamiento con Paoli, quien desconfiaba de la ambición del joven militar, y en especial la ruptura del movimiento independentista con la Convención y su llamada a los ingleses para conseguir la retirada francesa, hicieron que Napoleón y su familia tuvieran que huir (junio, 1793). Estos acontecimientos despertaron en el militar el orgullo patriótico y lo hicieron, mas que la preparación anterior, un verdadero nacionalista francés. Nombrado comandante, se hizo cargo de la artillería del ejército de Dugommier, siendo determinante su actuación para la reconquista de Tolón (diciembre, 1793), lo que le valió el ascenso a general. En ese momento comenzó su relación directa con los políticos dirigentes de la revolución; el apoyo que le había otorgado Robespierre le pasó su factura a la caída de éste, sin embargo Barras reclamó su participación, encargándole la represión del levantamiento realista de octubre de 1795. Su actuación le valió el nombramiento de comandante del ejército del interior, dirigiendo la represión de las actividades subversivas, en especial contra los club jacobinos. La culminación de su ascenso la significó su matrimonio con Josefina de Beauharnais, una de las figuras de los influyentes salones del París de la revolución.

En marzo de 1797 recibió el mando del ejército francés en Italia, donde se llevaba a cabo un enfrentamiento contra Austria; la península fue el escenario de las primeras manifestaciones del gran genio militar de Napoleón. Las victorias de Arcole, Lodi y Rivoli obligaron a Austria a firmar el tratado de Campoflorido. Temerosos los políticos del Directorio de la ascensión napoleónica, aprobaron su proyecto de atacar el corazón de la ruta inglesa hacia Oriente; deseoso de emular a los grandes el pasado, Napoleón dirigió su expedición contra Egipto: ocupó Malta y Alejandría (junio, 1798) y venció definitivamente a los mamelucos en la batalla de las Pirámides. Pero el almirante Nelson consiguió destruir su flota, lo que le hacia prisionero de su triunfo y le incomunicaba con Francia. Llevó a cabo una brillante política de obras públicas y excavaciones arqueológicas (origen de la pasión europea por Egipto), atacó a los turcos en Siria y estuvo a punto de conquistar San Juan de Acre. Pero conocedor de las dificultades francesas en el continente, abandonó Egipto rompiendo el cerco inglés. En París y nombrado comandante de las tropas de la capital, Napoleón contempló la gran impopularidad del Directorio; lo que facilitó la preparación y el triunfo del golpe de estado que llevó a cabo el 18 de brumario (noviembre, 1799). Se fundó una República plebiscitaria cuyo ejecutivo quedaba en manos de un triunvirato (Bonaparte, Ducos y Sieyès); pero, como Primer Cónsul, Napoleón acabó acaparando el poder y fundando una dictadura militar que duraría quince años. La labor del Consulado fue extraordinaria: acabó con las guerras civiles que asolaban el Oeste francés, reorganizó la administración y dotó al estado de nuevas instituciones llamadas a tener una vigencia que alcanza el presente (Consejo de Estado, organización judicial, prefectos, códigos legislativos), favoreció él resurgimiento de la vida religiosa e hizo de la Iglesia un fiel colaborador de su obra (Concordato de 1801) e inauguró una administración financiera que acabó con el déficit crónico anterior. En el exterior, se enfrentó a la Segunda Coalición, a la que derrotó en las batallas de Marengo y Hohenlinden (junio y diciembre de 1800), alcanzando la Paz de Lunéville con Austria y la Paz de Amiens  con Gran Bretaña, afectada en su comercio por las campañas y comprometida a devolver las colonias francesas que había ocupado.

La popularidad que le ofrecieron las paces interior y exterior permitieron a Bonaparte depurar el triunvirato, someter a las instituciones y hacer aprobar la Constitución del año X (agosto, 1802) que le nombraba Cónsul vitalicio permitiéndole elegir a su sucesor, lo que significaba la restauración monárquica de hecho.  La desconfianza inglesa antes los planes expansionistas napoleónicos reavivaron la guerra; además de poner en marcha un programa de expansión colonial (Santo Domingo, Luisiana, India), en el centro de Europa Napoleón tutelaba una reordenación constitucional en su beneficio (fue nombrado presidente de la República Italiana, reorganizador de Alemania, tutor de la Confederación Helvética). Londres incitó varios complots que fracasaron, permitiendo la persecución de los opositores del Cónsul, que acabó consiguiendo la adhesión de antiguos revolucionarios. Esto fue aprovechado por Napoleón para establecer una monarquía militar hereditaria y proclamarse emperador, haciéndose coronar por el Papa en Notre Dame, en diciembre de 1804.

El imperio 

El régimen implantado por Napoleón tomó algunas reminiscencias revolucionarias y ciertos signos externos de la República, pero, esencialmente, pretendió ser una monarquía tradicional, con su corte y una nobleza imperial. La labor de imperio fue una continuación de la modernización emprendida durante el Consulado; la labor codificadora se sintetizó en el Código Napoleónico (1804) y el Catecismo Imperial (1806); se desarrollaron nuevos planes de estudio y se crearon nuevos centros de enseñanza (institutos y universidades, 1806); en la política económica destaca la reforma aduanera, la potenciación de nuevos cultivos (en especial la remolacha), el apoyo a la incipiente industrialización y la apertura de grandes obras públicas (reurbanización de París); la censura atajó todo atisbo de crítica al régimen imperial (leyes de prensa e imprenta); al tiempo que se fomentaban las artes con la intención de hacerlas agentes culturales del régimen. El desarrollo de toda esta política imperial conllevaba unos gastos ingentes, que apenas pudieron ser cubiertos con la nueva política fiscal y el retorno de los impuestos indirectos; la gran fortaleza demográfica de Francia y la riqueza de su producción fueron los soportes básicos del régimen.   El tercer gran soporte fue el ejército; tanto el consulado como el imperio tuvieron una concepción básicamente militar; sin embargo el ejército no estuvo en buenas condiciones; su intendencia carecía de lo esencial, no había avituallamiento, existían graves fallos en la sanidad y las pagas a los soldados faltaron usualmente. Para minimizar estas carencias, Napoleón llevó a cabo una propaganda intensa, tanto sobre la población como especialmente en la soldadesca, cuyos componentes se encontraban fanatizados, con una fe ciega en la dirección napoleónica. Y realmente el genio militar de Napoleón brilló durante el imperio; revolucionó la concepción estratégica y sentó las bases de lo que sería el arte militar hasta comienzos del siglo XX. Los tres  principios básicos de su concepción militar descansaban sobre la potencia, la seguridad y la economía de fuerzas; su manifestación se encontraba en la posesión de la iniciativa; la búsqueda del objetivo estratégico decisivo, sin perder energías en grandes maniobras de distracción; gran importancia del servicio secreto, tanto en el frente como en la retaguardia del enemigo; control de las líneas de comunicación, dificultando los avances y retiradas del oponente; reordenación de la composición de los ejércitos, con la diferenciación y especialización de los distintos cuerpos; empleo masivo de la artillería en batalla y de la caballería para la persecución del adversario.   A partir de 1805 Napoleón sostuvo una serie ininterrumpida de guerras contra las potencias coaligadas en su contra. Su objetivo era extender el territorio francés hasta el Rin, rodeando el imperio de una serie de estado satélites aliados, algunos de los cuales estuvieron gobernados por parientes suyos. En 1805-1806 Napoleón centró su interés en Italia y Alemania, venciendo a Austria y sus aliados en Ulm y Austerlitz, y a Prusia en Jena y Auerstadt; las victorias llevaron a Napoleón a lanzar la iniciativa del Bloqueo Continental contra Gran Bretaña (noviembre, 1806), con el propósito de arruinar su economía;  1807-1809 fueron los años de usurpación: creación de la Federación del Rhin, anexión de Etruria y los Estados Pontificios, conquista de Portugal, invasión de España y desmembración de Prusia.   En 1810 Napoleón se encontraba en la cima de su poder; salvo en España, su dominio de los estados vasallos del continente era absoluto, si bien el esfuerzo para mantener el control era extraordinario. Deseoso de asegurar su imperio dinástico, Napoleón repudió a Josefina y se casó con María Luisa, archiduquesa de Austria, de quien al fin tuvo un hijo (marzo, 1811). Sin embargo las dificultades latentes eran considerables: el aumento de la presión fiscal y de los impuestos indirectos, la reiteración de levas, el internamiento de Pío VII, la estricta censura, las actuaciones policiacas y la persecución implacable de la oposición aumentaron el malestar en los estados vasallos y de modo especial en Francia. La necesidad de fondos hizo que se reforzara el bloqueo continental; para asegurarlo se anexionó Holanda y la costa alemana. Pero se desconfiaba de la actitud rusa, por lo que con la alianza de Austria y Prusia, en junio de 1812 Napoleón invadió Rusia al frente de un ejército de 600.000 hombres. El ejército ruso practicó la tierra quemada, por lo que a pesar de alcanzar Moscú, el ejército napoleónico no pudo permanecer ni avituallarse sobre el terreno. La retirada tuvo dramáticas consecuencias; mientras que la retaguardia era constantemente atacada por los rusos, las sucesivas alianzas fueron convirtiendo en enemigos a los antiguos aliados.  

A mediados de 1813 el imperio napoleónico estaba rodeado de enemigos en guerra. La gran coalición aliada hizo retroceder los ejércitos franceses, mientras se producían traiciones de los mariscales, los nobles entraban en contacto con los aliados y el pueblo ignoraba la llamada desesperada de Napoleón a defender el suelo patrio. En abril de 1814 Napoleón debió admitir el tratado de Fontainebleau, por el que abdicaba del trono; seguía manteniendo su título de emperador y se le concedía una pensión vitalicia y el gobierno de la isla de Elba. Su cautiverio duró un año; mientras en el Congreso de Viena las potencias aliadas decidían deportarle lejos de Europa (aunque hubo planes de asesinato) y en Francia el retorno de los Borbones volvía a levantar movimientos contrarios, Napoleón salió clandestinamente de la isla y desembarcó en Francia. Con su solo prestigio, sin disparar un solo tiro Napoleón reconquistó Francia; este vuelo del Águila dio origen al Imperio de los Cien Días. Con su ejército de veteranos hizo frente a los poderosos ejércitos aliados dirigidos por Wellington y Blücher, quien se acabaron imponiendo en Waterloo (junio, 1815). Al no poder huir a Estados Unidos Napoleón se entregó a los británicos, quedando confinado en Santa Elena hasta su muerte.

Aun en vida y al tiempo que se iban olvidando los peores tintes de su autoritarismo, la figura de Napoleón fue entrando en la leyenda. Su rápido encumbramiento, las extraordinarias aventuras y su trágico final hicieron de el arquetipo del personaje romántico. El hijo de la Revolución, como gustaba denominarse, aunque repudió con sus actuaciones los principios de la misma, extendió a toda Europa sus bases ideológicas. Con el "retorno de las cenizas" en 1840 a los Inválidos, la figura de Napoleón recibió el definitivo apoyo popular y su consagración histórica.

 

Negrín López, Juan (1892-1956)

 

Político y estadista español, nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1892 y muerto en París (Francia) en 1956. Fue Catedrático de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Madrid, e iniciador de la escuela madrileña de dicha especialidad, que alcanzó gran prestigio en todo el mundo y entre cuyos discípulos se contaron Severo Ochoa o Francisco Grande Covián.

 

Durante la dictadura del general Primo de Rivera, Negrín se afilió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). En las elecciones de 1931, que inauguraron la II República, obtuvo el acta de diputado por su ciudad natal, siendo reelegido en las elecciones de febrero de 1936, en las que resultó vencedor el Frente Popular. Ya iniciada la Guerra Civil, Negrín ocupó diversos cargos en el gobierno republicano. En septiembre de 1936 el presidente de gobierno, Largo Caballero, le encomendó la cartera de Hacienda, a pesar de considerarle un intelectual burgués poco interesado en la problemática social obrera. Su gestión al frente del ministerio de Hacienda fue eficaz. Consiguió reorganizar el Cuerpo de Carabineros, convirtiéndolo en un cuerpo de élite. Respecto a su actuación estrictamente económica, su ministerio se destacó por aportar las más audaces soluciones a la grave situación que atravesaba la España republicana en estado de guerra. Se encargó de negociar la compra de armamento extranjero, y de adoptar diversas medidas para frenar el alza  inflacionista. En este sentido, su decisión más cuestionada fue el traslado a la Unión Soviética de las reservas de oro del Banco de España, a cambio del apoyo militar soviético.

En mayo de 1937, al presentar su dimisión Largo Caballero, el Presidente de la República, Manuel Azaña,  encomendó la formación de gobierno a Negrín. Éste se rodeó de representantes de casi todas las ramas de la izquierda, excepción hecha de la CNT, que se mostraba contraria a cualquier colaboración con los comunistas, y de la UGT, desairada por la salida del gobierno de su líder, Largo Caballero. Negrín trataba con ello de crear un gabinete fuerte, sin fisuras. Desde un principio sus medidas estuvieron encaminadas a fortalecer la situación de las maltrechas tropas republicanas, fomentando la industria bélica y limitando en lo posible las atribuciones que el País Vasco y Cataluña habían adquirido durante la guerra. Para llevar a cabo todos estos propósitos, Negrín contó con el respaldo de comunistas y socialistas.

Influido por el programa comunista, se opuso obstinadamente a cualquier posibilidad de solución negociada a la guerra. Su gobierno logró en cierta medida reforzar la moral del bando republicano y el propio Negrín acuñó un eslogan propagandístico que mostraba cuál sería su línea de actuación: Con pan o sin pan, resistir. Los comunistas -entre los que se incluía ya el propio Negrín- esperaban que,  con el tiempo, el conflicto español se confundiría con la contienda europea, en la que las naciones democráticas se unirían contra el fascismo. Negrín forzó la dimisión del socialista Indalecio Prieto, Ministro de Defensa, acusándole de mantener  una actitud derrotista, en lo que no hacía sino obedecer a la presión de los militantes comunistas. Desde entonces Negrín se hizo cargo de la cartera de Defensa Nacional. A pesar de esta estrategia de resistencia a ultranza (propugnada en gran medida desde Moscú), en mayo de 1938 Negrín hizo públicos sus Trece Puntos, que podían interpretarse como una solapada oferta de paz.

El 21 de septiembre de ese mismo año, Negrín iba a llevar a cabo una medida tan arriesgada como ineficaz. Con la esperanza de que el gobierno franquista retirara a las fuerzas alemanas, italianas y marroquíes que le apoyaban, anunció a la Sociedad de Naciones la disolución de las Brigadas Internacionales. El resultado fue nefasto, ya que los aliados de Franco continuaron enviando tropas y armamento y el ejército republicano, en cambio, había perdido una de sus principales fuerzas de ataque. A pesar de ello, Negrín, en la reunión de Cortes celebrada en el  castillo de Figueras, exigió al ejército republicano la resistir hasta el final, incluso cuando, el 1 de febrero de 1939, el frente de Cataluña sucumbió al empuje de las tropas franquistas. Días después, el propio Negrín acompañó a Manuel Azaña hasta la frontera francesa. El 9 de febrero cruzaba de nuevo la frontera para trasladarse  en avión a la zona centro de España, donde el ejército republicano resistía aún. En esos momentos tenía todavía la intención de prolongar la guerra, aunque nadie en el bando republicano mantenía la esperanza en la victoria.

El reconocimiento por parte de Inglaterra y Francia del gobierno franquista asestó el golpe de gracia a la República española. El 27 de febrero de 1939, Negrín reunió en el aeródromo de Los Llanos a los mandos del ejército republicano. Entre los convocados estaban los generales Miaja, Matallana, Menéndez, Escobar y Bernal, los coroneles Casado, Moriones y Camacho, y el capitán de navío Buiza. La opinión mayoritaria era la búsqueda de una paz negociada que evitara una derrota aún más sangrienta. Buiza advirtió a Negrín de que la armada republicana no resistiría los bombardeos enemigos y que, en caso de no detenerse la guerra, buscaría refugio en algún puerto extranjero. Únicamente el general Miaja se mostró dispuesto a mantener la resistencia. La respuesta de Negrín a la actitud de los militares fue promocionar a diferentes mandos de probada fidelidad comunista, como Modesto, Líster, Tagüeña o Valentín González. Estos ascensos, no sancionados por el Consejo de Ministros, eran ilegales. Al frente del Estado Mayor Central, Negrín colocó a Segismundo Casado López. Pero éste se rebeló contra la política del presidente, creando el Consejo Nacional de Defensa, que trató de negociar la paz con Franco. Esta sublevación fue secundada en Madrid y Cartagena.

Vencido finalmente el bando republicano, el 6 de marzo de 1939 Juan Negrín abandonó España, partiendo en avión hacia Francia. Se mantuvo como presidente del gobierno republicano en el exilio hasta 1945. Desde Francia pasó a Gran Bretaña, donde prosiguió sus trabajos científicos. Murió en París en 1956.

 

Nicolas II, Zar de Rusia (1868-1918)

 

Último zar del Imperio ruso, derrocado por la Revolución de octubre de 1917. Hijo y sucesor de Alejandro III, nació en San Petersburgo, en 1868.

Obligado a gobernar el vasto imperio heredado, decidió conservar el sistema autocrático, en vez de introducir algunas reformas que, por otra parte, eran más que necesarias.

Durante la guerra contra Japón, desarrollada entre 1904-1905, el pueblo ruso se alzó en revolución y, tras la derrota a manos de los japoneses, que costó a Rusia la pérdida de Manchuria y la renuncia a la posesión de Corea, el zar permitió un Parlamento limitado o "Duma". En 1906, al tiempo que prosiguió con el avance de Rusia hacia el Pacífico y la penetración comercial en China, interrumpida en 1905.

En 1914, como consecuencia del ultimátum de Sarajevo, Rusia proclamó la movilización general y participó al lado de Francia y de Gran Bretaña al estallar la Primera Guerra Mundial. En pleno conflicto y, tras las primeras derrotas a manos de los alemanes, que siguieron a las victorias sobre los austro-húngaros, estalla en el interior de Rusia, la conocida Revolución de 1917, proceso que condujo a la caída de los zares y a la transformación del Imperio ruso en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Nicolás II, ante el nuevo rumbo que marcan los acontecimientos, decide abdicar y retirase a Crimea, pero es hecho prisionero y conducido a Ekaterinburgo, donde fue asesinado junto a su esposa, la zarina Alejandra Feodorovna y todos los miembros de la familia imperial, en 1918.

 

Nixon, Richard Milhous (1913-1994).

 

 Richard Milhous Nixon (1913-1994), político estadounidense, presidente de Estados Unidos (1969-1974), debido al escándalo conocido como Watergate se convirtió en el único presidente de su país que hubo de dimitir del cargo.

Nació en la localidad californiana de Yorba Linda, el 9 de enero de 1913. A los 24 años se licenció en la Facultad de Derecho de la Universidad Duke (Durham, Carolina del Norte). Al no lograr ingresar en un despacho de abogados de Wall Street (Nueva York) tras su licenciatura, Nixon volvió a la ciudad californiana de Whittier (condado de Los Ángeles), donde había cursado sus primeros estudios, para ejercer la abogacía. Se alistó en la Armada en 1942 y fue destinado al Pacífico sur durante la II Guerra Mundial, alcanzando el grado de capitán de corbeta.

Regresó a Whittier en 1946 tras completar su servicio militar y fue elegido miembro republicano de la Cámara de Representantes un año más tarde. Entre 1948 y 1949 Nixon adquirió fama nacional como miembro del Comité de Actividades Antiamericanas, durante la investigación sobre las supuestas actividades de espionaje soviético llevadas a cabo por Alger Hiss. En 1951 resultó elegido senador, después de una campaña en la que destacó por su ideología anticomunista.

            2.         VICEPRESIDENTE ESTADOUNIDENSE  
En 1952 obtuvo la nominación republicana como aspirante a la vicepresidencia en la candidatura presidencial de Dwight David Eisenhower. Al descubrirse que, siendo senador, Nixon había aceptado 18.000 dólares para “gastos políticos” de manos de empresarios californianos, estuvo a punto de ser expulsado del Partido Republicano. La defensa que de sí mismo hizo Nixon salvó su carrera política. Desde su cargo de vicepresidente, que comenzó a ejercer en 1953, durante el primer mandato de Eisenhower, pasó a ser el vigoroso portavoz de los postulados republicanos.

Además, inició su actividad de política internacional al visitar numerosos países, incluida la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Una espontánea discusión mantenida en ese país con el primer ministro soviético Nikita Jruschov se publicó en todo el mundo en julio de 1959. Su hostilidad hacia el dirigente cubano Fidel Castro en la reunión que mantuvieron ese mismo año, ha sido considerada por muchos analistas como motivo fundamental para que el régimen encabezado por aquél buscara la alianza con la URSS. Poco antes de que finalizara el segundo mandato de Eisenhower, en 1961, y por tanto la segunda vicepresidencia consecutiva de Nixon, éste consiguió fácilmente la nominación republicana en 1960 para las elecciones presidenciales de ese año. Sin embargo, la experiencia y el relieve de Nixon fueron oscurecidas por la figura del demócrata John Fitzgerald Kennedy, quien le venció por un estrecho margen de votos.

Derrotado asimismo en las elecciones para el cargo de gobernador del estado de California en 1962, Nixon anunció con irritación su retirada de la política activa, aunque conservó su poderosa influencia en el Partido Republicano. Hacia 1968 decidió afrontar una nueva campaña para la presidencia, esta vez con una nueva imagen que le presentaba más maduro y moderado. Con Spiro Theodore Agnew como candidato a la vicepresidencia, los republicanos hicieron un hábil uso de la televisión, sacaron provecho del descontento nacional por la guerra de Vietnam y se beneficiaron de las divisiones en el seno del Partido Demócrata. Nixon derrotó a Hubert Horatio Humphrey por una diferencia de unos 500.000 votos.

            3.         PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE  
En el año del inicio de su mandato presidencial, 1969, Nixon reorganizó el funcionamiento gubernamental, delegando cuestiones rutinarias y la mayor parte de los asuntos administrativos en hombres de su plena confianza, como H. R. Haldeman, John Ehrlichman y Charles Colson. Esto le permitió dedicarse íntegramente a la política internacional. Asimismo, el programa de exploración espacial consiguió un significativo logro: la nave tripulada Apolo 11 llegó a la Luna y permitió que un ser humano pusiera por vez primera sus pies sobre la superficie del satélite natural de la Tierra, en julio de 1969. Con la ayuda de Henry Alfred Kissinger, su asesor de máxima confianza en política exterior (y secretario de Estado desde 1973), redefinió el papel de Estados Unidos en las relaciones internacionales, sugiriendo limitar los compromisos estadounidenses.

Ordenó una retirada gradual de los más de 500.000 soldados estadounidenses que combatían en Vietnam, pero ésta se prolongó durante cuatro años, durante los cuales la guerra de Vietnam continuó en pleno apogeo mientras las bajas estadounidenses seguían aumentando. Autorizó la incursión de tropas estadounidenses en Camboya en 1970, así como el bombardeo de Hanoi y el minado del puerto de Haiphong en 1972. Pese a la impopularidad de esa medidas, las consideró como un medio para llegar a un acuerdo negociado por el que todas las tropas de Estados Unidos se retirarían y todos los prisioneros de guerra estadounidenses serían liberados antes de finales de marzo de 1973.

El mayor éxito de Nixon fue su aproximación y apertura de relaciones con la República Popular China. Envió a Kissinger a negociar en secreto con el primer ministro chino Zhou Enlai en julio de 1971. Su visita a China en 1972, durante la cual se entrevistó con el principal dirigente de ese país asiático, Mao Zedong, fue un triunfo diplomático que contradecía su ferviente anticomunismo. En mayo de 1972 viajó a Moscú, la capital soviética, para negociar el primer paso para un acuerdo sobre limitación de armas estratégicas (que ponía fin a las conversaciones conocidas bajo las siglas SALT I), anunciando la era de la distensión en la Guerra fría, caracterizada por la búsqueda de un acuerdo entre las dos superpotencias y el esfuerzo por reducir el riesgo de una guerra nuclear.

En Oriente Próximo, estableció relaciones con Egipto a la vez que mantenía los compromisos adquiridos con Israel. Tras la guerra del Yom Kipur (1973), Estados Unidos reemplazó a la URSS en el papel de potencia influyente en Egipto.

En lo que respecta a la política interior, Nixon adoptó el denominado Nuevo Federalismo, un programa que asignó 30.000 millones de dólares para las necesidades de los estados y sus ciudades. A pesar de adherirse al tradicional conservadurismo fiscal de su partido, Nixon no poseía un programa económico definido. Tras propugnar en un primer momento un presupuesto equilibrado, aumentó el déficit público. Decidido a controlar los precios y los salarios para detener la creciente inflación, dio marcha atrás en agosto de 1971. Su política económica fue osada pero inconsistente y, debido en parte a una rápida subida del precio del petróleo, no pudo evitar una recesión económica en 1974.

Nixon adoptó, por lo general, una postura pasiva en relación con los esfuerzos de la población negra estadounidense por lograr la igualdad educativa, económica y social.

            4.         EL ESCÁNDALO WATERGATE Y LA DIMISIÓN PRESIDENCIAL  
Preparado para la reelección presidencial en 1972, Nixon exhibía sus éxitos diplomáticos, tras sus visitas a Pekín y Moscú, y disfrutaba de su máxima popularidad. Derrotó ese año al senador demócrata George Stanley McGovern por una de las mayores diferencias de votos en la historia de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Pero surgió un nubarrón sobre el horizonte. El allanamiento de la sede central del Partido Demócrata (en el edificio de oficinas Watergate), perpetrado el 17 de junio de 1972 con el fin de realizar escuchas ilegales, había sido realizado por hombres contratados por algunos de los más directos colaboradores del presidente.

Para agravar los problemas de Nixon, el vicepresidente Agnew, tras ser acusado de soborno, dimitió en octubre de 1973. El presidente eligió como sustituto al jefe de la minoría republicana en la Cámara de Representantes, Gerald Ford, que fue nombrado vicepresidente el 6 de diciembre de 1973.

En marzo de 1974 el Gran Jurado federal consideró a Nixon copartícipe, sin cargos formales, en una conspiración para obstruir la acción de la justicia en la investigación del escándalo Watergate. El nuevo procurador general, Leon Jaworski, que sustituyó a Archibald Cox como procurador especial del caso (el cual había sido cesado por el propio Nixon en 1973), continuó presionando para obtener las grabaciones de la Casa Blanca, en tanto que el Comité Judicial comenzó a investigar el caso para proceder a un impeachment.

Nixon intentó restablecer su prestigio con viajes a Oriente Próximo y a la URSS en el verano de 1974. Pero el cerco del Watergate se fue estrechando cada vez más a su regreso: el 24 de julio, el Tribunal Supremo determinó, de forma unánime, la obligación del presidente de entregar las últimas grabaciones. Una de éstas, que recogía la orden dada por Nixon al FBI para que detuviera su investigación sobre las escuchas, constituyó la prueba concluyente del papel del presidente en el encubrimiento del caso. En la tarde del 8 de agosto, Nixon hizo pública por televisión a todo el país su decisión de dimitir, sin precedentes en la historia de Estados Unidos. Los trámites preparatorios del impeachment fueron por tanto suspendidos de inmediato. Un día después, Gerald Ford prestaba juramento del cargo, mientras que Nixon cesaba como presidente y viajaba a su retiro en California.

Nixon mantuvo una discreta vida pública en su retiro, que combinó con la publicación de sus memorias y con la difusión de su visión de la política internacional a través de diferentes medios de comunicación. Murió el 22 de abril de 1994, en Nueva York. Un año después, el director de cine estadounidense Oliver Stone dirigió un filme sobre su biografía titulado Nixon, en el cual el papel protagonista era interpretado por el actor británico Anthony Hopkins.

  

Patton, George Smith (1885-1945)

General norteamericano, nacido en California. Fue muy hábil en táctica aunque algo indisciplinado y poco brillante en estrategia. Estudió en la célebre Academia Militar de West Point, en Nueva York, donde tuvo una carrera rápida y prestigiosa, durante la cual se especializó en los conceptos tácticos del combate de divisiones blindadas, forma de combate que pudo conocer durante la Primera Guerra Mundial. En 1939 mandó una división blindada, con la que desembarcó en Marruecos. En la Segunda Guerra Mundial, comandó el Séptimo Ejército Norteamericano en la campaña de Sicilia, durante la cual aplicó eficientemente sus conceptos en el uso de blindados, gracias a los cuales pudo capturar rápidamente la ciudad de Palermo. Fue jefe del III ejército en la batalla de Normandía y llegó hasta Metz. En Marzo de 1945 cruzó el Rhin y penetró en Checoslovaquia. Publicó un libro titulado La Guerra como la conocí.

 

Perón, Juan Domingo (1895-1974)
Político argentino.  Nació el 8 de octubre de 1895, en Lobos, provincia de Buenos Aires (Argentina). Cursó estudios en un Colegio Militar a los 16 años (1911-1913) y realizó un progreso incomparable en los rangos militares, y en la Escuela Superior de Guerra (1926-1929). Sirvió en Italia durante los últimos años de la década de 1930 como observador militar. En 1930 tomó parte en un levantamiento militar que derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen y fue nombrado secretario privado del ministro de la Guerra (1930-1935). Impartió clases en la Escuela Superior de Guerra, pasó un año en Chile como agregado militar, publicó cinco libros sobre historia militar y viajó a Italia para estudiar métodos militares alpinos. En 1941 regresó a su país, y debido a su gran admiración por el dictador fascista italiano Benito Mussolini, fundó el Grupo de Oficiales Unidos (GOU), que en 1943 protagonizó un golpe de Estado que derrocó al gobierno civil de Argentina. En 1945 se convirtió en Vice Presidente y Ministro de Guerra. Poco a poco fue ganando más respeto y notoriedad, sobre todo por el apoyo que obtuvo de los trabajadores no privilegiados llamados "descamisados" y por su popularidad y autoridad en el ejército, aunque según crecía su poder aumentaba la oposición entre las Fuerzas Armadas. El 9 de octubre de 1945, un levantamiento civil y militar le obligó a dimitir y fue detenido y encarcelado, pero su dinámica amante, Eva Duarte, y los compañeros de uniones de trabajadores reunieron a los trabajadores de todo el Gran Buenos Aires y Perón fue liberado de la custodia el 17 de Octubre de 1945. Esa noche, desde el balcón de la casa Rosada (Casa de Gobierno), habló para 300,000 personas y sus palabras fueron retransmitidas por radio a todo el país. Prometió conducir a la gente a la victoria en la elección presidencial pendiente y a construir una nación fuerte y justa. Cuatro días más tarde Perón, que era viudo, contrajo matrimonio con su compañera, María Eva Duarte, más conocida por el nombre de 'Evita'. Tras una campaña electoral represiva y violenta, fue nombrado presidente en 1946, logrando el 56% de los votos. Creó su propio movimiento, el peronismo, siguió políticas sindicalistas, nacionalistas y populistas, con la ayuda de su esposa, que pasó a ser un destacado miembro influyente, pero informal, de su gobierno. Puso a Argentina en un curso de industrialización e intervención de la economía, calculada para proveer mejores beneficios sociales para la clase obrera. También adoptó una fuerte política anti-Estados Unidos y anti-Británica, predicando las virtudes de la llamada Tercera Posición, entre el comunismo y el capitalismo. Basando su gobierno en una doctrina llamada Justicialismo, mostró beneficios a los trabajadores a través de aumentos y otros beneficios. Nacionalizó los trenes y financió grandes obras públicas. A principios de la década de 1950 las ventajas de que gozaba la clase trabajadora de las ciudades se vieron poco a poco disminuidas. En 1952, Evita falleció, víctima de un cáncer. Ésto junto a las dificultades económicas, la creciente agitación laboral y la excomunión de Perón por parte de la Iglesia católica debilitaron aún más su gobierno. Su derrocamiento a manos del Ejército, en 1955, fue reflejo del rechazo popular a su gobierno dictatorial. Sin embargo, durante sus 18 años de exilio, contó con la adhesión de los sindicatos y su influencia en la política de Argentina, apoyando a sus seguidores en su intento por alcanzar el poder. Finalmente pudo regresar a Argentina, una vez que los peronistas, agrupados en el Frente Justicialista de Liberación, vencieron en las elecciones presidenciales de 1973, y fue reelegido presidente, con su tercera esposa, María Estela Martínez de Perón, una bailarina argentina, como vicepresidenta. Falleció, en el ejercicio de ese cargo, el 1 de julio de 1974, sustituyéndole al frente de la presidencia su esposa.
 

 

 

Poincaré, Raymond. 

Político francés.  Nació el 20 de agosto de 1860 en Bar-le-Duc. Cursó estudios en la Universidad de París y fue diputado en 1887. Republicano derechista que tuvo a su cargo las carteras de Educación y de Hacienda en varios gabinetes a partir de 1893, hasta que fue nombrado presidente del Consejo en 1912-1913. Fortaleció la Triple Entente (alianza mantenida entre Francia, Gran Bretaña y Rusia en el periodo que precedió a la I Guerra Mundial). Presidente de la República durante el conflicto. Fue presidente del consejo durante dos mandatos consecutivos desde 1922 hasta 1924 e insistió en que Alemania realizara el pago completo de las reparaciones de guerra; ante las reticencias alemanas en 1923 ordenó que las tropas francesas ocuparan el Ruhr. Perdió ante una coalición de izquierdas en 1924 y se le convocó nuevamente para formar gobierno en 1926. Presidió dos gabinetes entre 1926 y 1929, logrando la estabilización del franco francés.

 

 

Primo de Rivera, José Antonio (1903-1936)

 

 

Abogado y político español. Fundador de Falange Española.

Hijo primogénito de Miguel Primo de Rivera, nació en Madrid en 1903. Se licenció en Derecho en 1922.

Comenzó su carrera política como miembro de la Unión Patriótica Nacional, con la que se presentó, sin éxito, como candidato a las Cortes Constituyentes de la República, en 1931, con el propósito de defender la denostada memoria de su padre y de su obra.

Tras su fracaso, funda "Falange Española", movimiento de carácter fascista cuya doctrina expuso en el acto constitucional del mismo, celebrado en el Teatro de la Comedia de Madrid el 29 de octubre de 1933. En el mes de noviembre de ese mismo año, consigue acta de diputado independiente por Cádiz. Al tiempo, organizó Falange Española con el periódico F.E. como principal exponente de su ideario junto con el Sindicato Español Universitario (SEU). En febrero de 1934, fusionó Falange Española con las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS), dirigidas por Onésimo Redondo en Valladolid, y por Ramiro Ledesma Ramos en Madrid. A partir de este momento, se reafirmó el sentido revolucionario y de acción directa de la nueva organización. La dirección quedó establecida en un triunvirato constituido por José Antonio, Ramiro Ledesma y Julio Ruiz de Alda. Se decidió adoptar el emblema del yugo y las flechas, que figuraban en el escudo de los Reyes Católicos, y la bandera, roja y gualda.

En el primer Congreso Nacional de Falange Española de las JONS, celebrado en octubre de 1934, José Antonio fue nombrado jefe nacional, se redactó su doctrina programática en los conocidos, "veintisiete puntos" y se estableció el uso de la camisa azul como distintivo.

[José Antonio Primo de Rivera fue uno de los autores de la letra de Cara al Sol que se cantó en público por primera vez el 2 de febrero de 1936 en el mitin celebrado en el cine Europa de Madrid]..

Tras las elecciones de febrero de 1936, en las que no obtuvo ningún escaño, el gobierno republicano declaró ilegal a Falange Española de las JONS, responsabilizándola del desorden existente, y José Antonio fue encarcelado en Madrid.

Iniciada la Guerra Civil, se le traslada a la prisión provisional de Alicante, donde, acusado como inspirador del Alzamiento Nacional, se le procesó junto a su hermano Miguel y a la esposa de éste, considerados también cooperadores. Juzgados por un tribunal popular, José Antonio fue condenado a muerte, y fusilado el 20 de noviembre de 1936.

Su ideario político tenía su base en dos principios, por un lado la Patria, entendida como unidad de destino en lo universal, y por otro el hombre, portador de valores eternos. Estaba en contra del parlamentarismo y de los partidos políticos. La misión principal de Falange Española era lograr la revolución nacional para implantar un estado al servicio de la Patria. Todos los españoles deberían participar en él mediante su función familiar, municipal o sindical, pero nunca a través de los partidos. Su exaltado patriotismo le hizo considerar a la juventud como depositaria de los nuevos valores, imprescindibles para la renovación de España, de ahí que una de sus primeras y máximas preocupaciones fuera la captación y formación de esa juventud.

Tras su muerte, la figura de José Antonio sobrevivió durante muchos años como la del principal mártir de la Guerra Civil española.

 

Primo de Rivera, Miguel (1870-1930)

 

Militar y político español. Implantó en España un régimen dictatorial (1923-1930) tras el éxito de su golpe de estado, que puso fin a las libertades democráticas.

Nace en Jerez de la Frontera (Cádiz), en 1870, en el seno de una ilustre y numerosa familia. A los catorce años ingresa en el Ejército, donde llegó a ser el primer general de su promoción de la Academia General. Al finalizar sus estudios, fue destinado en Marruecos, donde se le concedió, por sus destacadas acciones en 1883, la Gran Cruz Laureada de San Fernando y fue ascendido a capitán.

En 1895, marcha a Cuba en calidad de ayudante de Martínez Campos, y allí consigue el grado de comandante. Dos años más tarde, llega a Filipinas en compañía de su tío Fernando Primo de Rivera, I marques de Estella, que había sido nombrado capitán general de las islas.

En 1902 contrae matrimonio con Casilda Sáenz de Heredia, enlace del que nacen seis hijos. El primogénito, José Antonio, fundará, más adelante, Falange Española. Seis años más tarde muere su esposa, y ese mismo año, 1908, es ascendido a coronel. Su nuevo destino le lleva a participar en diversos combates en Melilla, y en 1912, es nombrado general de brigada. En julio de 1919 ascendió a teniente general y fue nombrado capitán general de Valencia, cargo que, posteriormente, desempeña en Madrid.

Con motivo de las polémicas discusiones sobre el Desastre de Annual, en 1921, en el Parlamento, Primo de Rivera insiste en su postura abandonista de África al afirmar: "Yo opino, desde mi punto de vista estratégico, que un soldado más allá del Estrecho, es perjudicial para España". Como consecuencia de su declaración, en mayo de 1922, es relevado de la Capitanía General de Madrid y destinado a Barcelona.

En la Ciudad Condal, Primo de Rivera preparó el golpe de Estado que acaeció el 13 de septiembre de 1923, para lo que contó con el pleno consentimiento de Alfonso XIII. Nombrado jefe de gobierno, organizó un directorio militar y suprimió la Constitución de 1876. Para vertebrar su acción creó el partido de la Unión Patriótica.

El final de la Guerra de Marruecos, gracias a la operación conjunto franco-española que hizo posible el desembarco de tropas en la bahía de Alhucemas, en 1925, tuvo excepcional trascendencia para Primo de Rivera, quien se vio convertido en el pacificador. El éxito le permitió implantar un directorio civil, con la intención de institucionalizar la dictadura. Se marcaba así el comienzo de un régimen nuevo que llegaría a establecer, en septiembre de 1927, un pseudoparlamento denominado Asamblea Nacional Consultiva.

 A partir de 1928 comienza el declive del régimen dictatorial. La reacción contra su política, la falta de cohesión interna de la Unión Patriótica y la pérdida progresiva de la confianza del rey y de gran parte del Ejército, obligaron a Miguel Primo de Rivera a presentar su dimisión en enero de 1930.

Poco después se exilia en París, donde muere en marzo del mismo año.

 

Rasputín, Grigori Yefimovich(1872-1916)
Místico y cortesano.  Se cree que nació el 29 de julio de 1872 en Pokróvskoie (Siberia). Rasputín, significa en ruso algo así como "libertino". Sin ninguna formación, no aprendió a leer ni a escribir. Trabajó durante algún tiempo de cochero y jardinero. Desde su infancia, hacía valer con orgullo sus dotes paranormales ante las gentes de su pueblo. Se casó y tuvo tres hijos, se ganó fama de disoluto y tuvo cuentas con la justicia en más de una ocasión. En 1901 abandona a su familia y se hace monje ortodoxo del monasterio de Vekhoture. Tras un tiempo de reclusión, sale a recorrer los caminos para predicar una especie de panteísmo semipagano por todo el país. De gran carisma entre las mujeres no sólo por su carácter misterioso y a una gran facilidad verbal e hipnótica también a cierta parte de su organismo que según dejó escrito su propia hija alcanzaba los 35 cm de longitud y que le fue cortada en el mismo momento de su asesinato. En el año 1968 apareció en el barrio parisiense de Saint-Denis un supuesto pene de Rasputín, guardado en una caja de madera y en poder de una anciana que afirmaba haber sido una antigua amante suya. Realizó una visita a San Petersburgo (capital del país por aquel entonces) en 1905 y fue presentado en la corte, donde causó un gran impresión a la emperatriz Alejandra Fiódorovna. Llegó a manejar los destinos de Rusia gracias a la curación milagrosa que propiciara al zaretvich [príncipe heredero] Alexis Nikoláievich, quien padecía de hemofilia. Desde 1907, el débil Nicolás II, dominado por la zarina, siguió ciegamente las indicaciones de Rasputín. A partir de 1911 Rasputín designó a muchos altos funcionarios del gobierno, la mayoría de los cuales fueron poco competentes. Cuando estalló la I Guerra Mundial, el zar se dirigió al frente de batalla para asumir el mando del ejército, así que Rasputín pasó a controlar el gobierno. Sus famosas orgías escandalizaron a la opinión pública rusa y circularon rumores de que conspiraba en favor de Alemania. Se le conocía por el sobrenombre del Monje Loco y su comportamiento comenzó a suscitar odios. Finalmente fue asesinado por un grupo de aristócratas que le habían invitado a una fiesta en la noche del 29 al 30 de diciembre de 1916. Parece probado que sus asesinos con el príncipe Félix Yussupov a la cabeza, le dieron pasteles y vino cargados de cianuro. Al ver que no le afectaban en demasía, el príncipe le disparó al pecho, le golpeó la cabeza con un bastón lleno de plomo y lo arrojó después al río Neva. Rasputín según se comprobó más tarde murió ahogado. Según un relato biográfico redactado por su propia hija, se afirma que el príncipe Yussupov también lo violó ayudado por sus cómplices, antes de dispararle. No contentos con ello, uno de los asesinos lo castró y arrojó a un rincón el pene. Después uno de los sirvientes lo recogió y lo llevaría consigo en su precipitada huida a París. Es considerado como uno de los responsables del descontento que terminó por provocar el estallido de la Revolución Rusa un año después y la consiguiente caída de la monarquía.
Al igual que Nostradamos, escribió una serie de predicciones expresadas en su propio leguaje y sobre todo tipo de asuntos. A continuación se exponen tres: una sobre medio ambiente, otra sobre religión, y otra sobre política.
Medio Ambiente: El aire que hoy desciende a nuestros pulmones para llevar la vida, llevará un día la muerte. Y llegará el día en que no habrá montaña ni colina; no habrá mar ni lago que no sean envueltos por el hálito fétido de la Muerte. Y todos los hombres respirarán la Muerte, y todos los hombres morirán a causa de los venenos suspendidos en el aire"
Religión: "Mahoma dejará su casa, recorriendo el camino de los padres. Y las guerras estallarán como temporales de verano, abatiendo plantas y desbastando campos, hasta el día en que se descubrirá que la palabra de Dios es una aunque sea pronunciada en lenguas distintas. Entonces la mesa será única, como único será el pan"
Política: "Y cuando los dos fuegos sean apagados, un tercer fuego quemará las cenizas. Pocos hombres y pocas cosas quedarán; pero lo que quede deberá ser sometido a una nueva purificación, antes de entrar en el nuevo paraíso terrestre"

 

 

Robespierre, Maximilien de (1758-1794)

 

Célebre revolucionario francés, nacido en Arras el 6 de mayo de 1758 y fallecido en París en 1794. También es conocido como el Incorruptible. Fue elegido por sus conciudadanos para que les representase en los Estados Generales de 1789. Representante de París en la Convención nacional, adquirió una inmensa popularidad que le permitió derrotar a los girondinos, quienes le acusaban de aspirar a la dictadura. Fue el alma de las insurrecciones que dieron el triunfo al partido de la Montaña, y después de las ejecuciones de los hebertistas y de los dantonistas, fue el único jefe del Gobierno revolucionario conocido en la historia como el "Terror". Vencido, por último, por una coalición de los restos de todos los partidos, fue guillotinado juntamente con Saint-Just, Lebas y Couthon.

 

Rojo, Vicente(1932-   )

 

Vicente Rojo (1932- ), pintor y grabador español, exiliado y nacionalizado mexicano. Destaca tanto por la obra pictórica, como por la gráfica que maneja en todas sus posibilidades. Su obra se sitúa dentro del grupo de los ópticos mexicanos.

 Nacido en Barcelona en 1932, realizó estudios de escultura en la Escuela Elemental del Trabajo. En 1949 llega a México e inicia estudios en la Escuela de Pintura y Escultura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y en el taller de A. Souto, compaginando su vocación artística con el trabajo editorial. A lo largo de su vida fundó y dirigió varias revistas (véase Publicaciones periódicas): Artes, México en la Cultura, La Cultura en México. Su nombre ha alcanzado gran fama en el diseño gráfico para las revistas Plural, Artes Visuales y Discos Visuales. Sobre cualquier soporte y técnica la obra de Rojo posee un indudable interés, pero en la especialidad gráfica es un virtuoso en todos sus dominios: aguafuertes, aguatintas, litografías, serigrafías y collages. Pintura y obra gráfica discurren en paralelo, siendo no obstante lo mismo. Evoluciona desde una opción expresionista al geometrismo de círculos, cuadrados, hexágonos con una visión frontal. Como pintor hay que destacar sus series: Señales, Negaciones y México bajo la lluvia.

 Rommel, Erwin. (1891-1944)

 Militar alemán. En 1933 desempeñó el cargo de instructor de la Academia de Infantería y en 1935 el de jefe del batallón de la Cancillería. Participó en las invasiones de Austria, Polonia y Francia durante la Segunda Guerra Mundial. Su más destacada misión fue la invasión de África del Norte como comandante en jefe de los África Korps. Después de obtener algunos triunfos fue derrotado en la batalla del Alamein por el británico Bernard Montgomery, que le persiguió hasta Túnez. En 1944, al intentar impedir el desembarco aliado de Normandía como inspector general de las defensas alemanas en las costas francesas, es herido en combate. Adolf Hitler le acusó poco después de atentar contra su vida. Rommel se suicidó pero, dada su condición de héroe de guerra, a la opinión pública se le informó de que falleció víctima de una hemorragia cerebral y fue enterrado con honores militares.

 

Roosevelt, Franklin Delano (1882-1945)

Político estadounidense. Trigésimo segundo presidente de los Estados Unidos, único en la historia del país elegido en cuatro ocasiones consecutivas para ocupar el cargo.

Nació en Hyde Park en 1882. Estudió Leyes en la Universidad de Columbia y más tarde marchó a Alemania para ampliar sus estudios. De vuelta a su país, ejerció la abogacía en Nueva York.

Contrajo matrimonio con su prima Eleanor Roosevelt, y desde 1921 sufrió parálisis infantil.

Su carrera política comienza en 1910, año en que es elegido senador. Entre 1913 y 1920, fue subsecretario de Marina, y gobernador de Nueva York, entre 1929 y 1933. Durante estos primeros momentos, fue visto por la sociedad norteamericana como un mero producto de las clases altas.

En 1932, se presentó candidato por el Partido Demócrata para la presidencia de la República y obtuvo la victoria. Asumió el mando en un momento de colapso nacional, pero supo devolver a sus conciudadanos la esperanza, lo que le valió para que millones de personas le reeligieran presidente en 1936, en 1940 y en 1944, y se convirtió así en el primer presidente de la historia de los Estados Unidos, elegido cuatro veces consecutivas para ocupar la primera magistratura del país.

Sus esfuerzos políticos se centraron en sacar a los Estados Unidos de su postración económica. Como primera medida dispuso la suspensión de las transacciones bancarias, el embargo del oro y la prohibición de su exportación.

Con el propósito de solucionar los problemas económicos y políticos de la posguerra, creó la Administración de Ayuda y Rehabilitación para las Naciones Unidas (U.N.R.R.A.) y propugnó el movimiento de la "National Relief Administration", origen del "New Deal", para cuyo desarrollo tuvo que vencer la resistencia del Tribunal Supremo, que calificaba sus medidas de inconstitucionales.

Durante la Segunda Guerra Mundial, creó la ley de Préstamos y Arriendos, en virtud de la cual su país abandonó la política aislacionista y se declaró partidario de las naciones en lucha contra los países autoritarios.

Con la entrada de los Estados Unidos en la guerra, con motivo de la agresión japonesa a Pearl Harbour, el 7 de diciembre de 1941, Roosevelt, fundamenta su política intervencionista y su papel de exportador de armas a las naciones aliadas, lo que convirtió a Estados Unidos en el "Arsenal de la Democracia".

Al tiempo, desplegó una política de frecuentes contactos con Churchill, primer ministro británico, y con Stalin, secretario general del Partido Comunista soviético. Formuló importantes declaraciones conjuntas, como la Carta del Atlántico, el 14 de agosto de 1941, en la que se recogían los intereses de Gran Bretaña y de Estados Unidos respecto al trato que se le habría de dar a las potencias aliadas, neutrales y enemigas, al finalizar la contienda.

El "Campeón de la Democracia", tal y como se le conocía por su total oposición a los regímenes totalitarios, influyó decisivamente en las conferencias de Casablanca, Quebec, El Cairo, Teherán y, finalmente, en febrero de 1945, en la de Yalta, en la que se estableció el orden mundial de la postguerra.

Pocos meses después de la victoria aliada frente a los alemanes, falleció, de forma imprevista, en Warm Springs, Georgia. Sus restos mortales descansan en los jardines de su residencia familiar de Hyde Park, junto al río Hudson.

 

Rousseau, Jean Jacques (1712-1778)

 

Filósofo y escritor suizo, de lengua francesa, nacido en Ginebra en 1712, y muerto en Ermenonville (Oise - Francia) en 1778. Por su apego al sentimiento y a la naturaleza, es considerado uno de los precursores del Romanticismo. Su pensamiento ejerció fuerte influencia sobre los ideales de la revolución francesa y en favor de la expansión de las ideas democráticas.

Vida y obras.

Tras una infancia en circunstancias poco aptas para el equilibrio emocional, tuvo una vida inquieta y rica en acontecimientos. Huérfano de madre desde el momento de su nacimiento, su padre, de vida errante, lo confió a la custodia de su tío Bernard. A los 18 años se marchó de Ginebra y encontró la protección de Madame Warens, joven viuda, quien le dio al principio cariño maternal, pero que terminaría "tratándolo como a hombre". Tras algunos viajes esporádicos a diversas ciudades de Europa, llegó finalmente a París en 1741. Allí conocería a varios personajes de la intelectualidad, entre ellos a Diderot, que le encargó los artículos de la Enciclopedia dedicados a la música. Se casó con una costurera de escasos alcances, con la que tuvo cinco hijos. Pasados los años, las persecuciones por motivo de sus obras le hicieron deambular por diversos países de Europa, incluido Inglaterra, donde frecuentó la amistad con Hume, con quien no obstante rompería violentamente. De regreso a Francia y preso de manías persecutorias, murió en Ermenoville.

Su temperamento de escritor se reveló al ganar el concurso abierto por la Academia de Dijon con el lema El progreso de las ciencias y de las letras, ¿ha contribuido a la corrupción o a la mejora de las costumbres? Otras obras que sobresalen en su amplia producción son: Discours sur les sciences et les arts (1750), Du contrat social ou principes du droit politique (1762), Emile ou De l'education (novela, 1762), Les confessions (1765), Les rêveries du promeneur solitaire (póstuma, (1789), Discours sur l'origine de l'inégalité parmi les hommes (1755), y Julie ou La nouvelle Héloïse (1761).

Pensamiento filosófico.

Civilización y desigualdad. El pacto social.

En el Contrato social (que aunque apareció después del Discurso sobre el origen de las desigualdades fue escrito antes), Rousseau expone la noción de convenio o acuerdo concertado entre los miembros de la colectividad, cuya finalidad es aunar voluntades para el mayor bien del hombre y su conservación. Lo que el hombre pierde con el convenio en cuanto a su libertad, lo ve compensado con la protección que recibe del establecimiento de las leyes protectoras ("estado civil"). La soberanía se fundamenta, según él, en la anuencia de voluntades de los individuos ("voluntad general"). Como custodia de esta soberanía fijada en leyes surge el Gobierno, que tiene la finalidad de velar por el cumplimiento de las leyes en beneficio de todos.

La formación del hombre y la comunidad ideal.

En el Discurso sobre el origen de las desigualdades el pensamiento de Rousseau cambia totalmente. La sociedad y su entramado legislativo, lejos de suponer una protección para el individuo, se convierten en germen de desigualdades y de depravaciones. Como principal causa de tal degradación señala la propiedad privada. Para defender su propiedad, el poderoso se unió con otros poderosos, estableciendo leyes que defendieran sus derechos y oprimiendo a los pobres e indefensos. El hombre es bueno por naturaleza, dice Rousseau; es la sociedad la que, al desnaturalizarlo, le malea y le hace infeliz. La solución estará en la vuelta a su estado originario (a la espontaneidad de "el buen salvaje"), donde todo es bueno e incontaminado, porque se siguen naturalmente los dictados certeros del instinto. En su novela Emilio Rousseau imagina a su protagonista educado en el campo, lejos de la comunidad humana, siendo objeto de los principios educativos ideales. He aquí algunos de los principales: Es preciso que el niño no tropiece con inútiles prohibiciones o tropiezos a su libertad; ante las fantasías inmotivadas del niño, se debe oponer una denegación firme y resuelta sin castigos ni reproches; hay que educar mediante la acción, no mediante la palabra, que no tiene ninguna eficacia en la mente del niño; en general, en el proceso educativo nada es enseñable, sino que todo deberá ser "descubierto" por el educando. Otro principio muy importante es el de "perder tiempo". Rousseau subraya la verdad -que más tarde resultará obvia- de que el niño no es un hombre todavía inmaduro, sino un individuo con características propias y cuyo proceso educativo adquiere toda su fuerza en la extrema lentitud del aprendizaje.

Religión.

Sus ideas en torno a la religión las expone en la Profesión de fe del vicario saboyano (inserto en Emilio). Rousseau se confiesa creyente en Dios, a quien se une sentimentalmente. Pero su "fe" no pasa del deísmo, reacio a toda autoridad eclesiástica y a toda institucionalización de esa "fe". En el Contrato, sin embargo, sugiere la conveniencia de que el Estado establezca una "religión civil", depositaria de cierto código moral.

Rousseau recibió las más duras críticas de los defensores de la Ilustración a ultranza por sus ideas en favor del sentimiento. Éstas, en efecto, chocan contra el pretendido imperio de la razón y "culturización" del género humano.

 

 Rundstedt, Gerd von (1875-1953).

Jefe militar alemán durante la II Guerra Mundial. Después de servir en la I Guerra Mundial, Rundstedt se convirtió en jefe del Gruppenkommando I en Berlín en 1932. Fue retirado en 1938, durante la purga de Hitler contra altos mandos del Ejército, pero al año siguiente volvió al servicio activo y dirigió con éxito la ofensiva de 1940 contra Francia. Tras ser ascendido al grado de mariscal, comandó el Ejército del Sur en la invasión alemana de la Unión Soviética de 1941. Era comandante en jefe del frente de Occidente en 1942 pero, por no evitar los desembarcos aliados en Normandía, fue destituido del mando en julio de 1944 y reintegrado en su cargo dos meses después. Rundstedt fue capturado por las fuerzas aliadas en 1945, pero cuatro años más tarde fue liberado debido a su precaria salud.

 

 

 

Sagasta, Práxedes Mateo (1825-1903).

 

            Práxedes Mateo Sagasta (1825-1903), político español, presidente del gobierno en ocho ocasiones, entre 1870 y 1902, una de las figuras claves de dos épocas y sistemas políticos muy distintos, conocidos respectivamente como Sexenio Democrático y Restauración, jefe de una de las dos formaciones políticas principales de este último periodo, el Partido Liberal.

           Nacido el 21 de julio de 1825 en Torrecilla en Cameros (La Rioja), a los 17 años comenzó sus estudios en la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid. Debido al ejercicio de su profesión, llegó a Zamora como director de obras públicas y allí se convirtió en jefe local del Partido Progresista y en el principal dirigente de la Junta Revolucionaria de 1854, creada con motivo de la extensión de la Vicalvarada.

En noviembre de ese año, iniciado el Bienio Progresista, fue elegido diputado a las Cortes Constituyentes. Finalizado dicho periodo, hubo de exiliarse en Francia en 1856, de donde regresó pronto para volver en diciembre de 1858 al Congreso de los Diputados, y ejercer un mandato representativo durante cinco años. Acabados éstos, lideró la postura progresista civil contraria a la participación en el sistema político y de repudio al régimen de la reina Isabel II. En 1866, tras colaborar en varias conspiraciones militares fracasadas encabezadas por el general Juan Prim y ser condenado a muerte por ello, se exilió de nuevo en Francia.

            Regresó a España para participar en la victoriosa revolución de 1868 que derrocó a Isabel II y significó el comienzo del Sexenio Democrático. Comenzó de inmediato su larga carrera gubernamental y formó parte, como ministro de Gobernación, del gobierno provisional encabezado desde el 8 de octubre de ese año por el general Francisco Serrano, duque de la Torre. Simultaneó dicho cargo desde febrero de 1869 con el de presidente de las Cortes Constituyentes que habrían de aprobar la Constitución de 1869. En el gobierno de Juan Prim desempeñó sucesivamente las carteras de Gobernación y de Estado (desde junio de 1869 y a partir de enero de 1870, respectivamente).

Durante el reinado de Amadeo I, cuya candidatura defendió y votó, presidió por vez primera un gobierno, si bien de carácter provisional, desde diciembre de 1870 hasta enero del año siguiente. Tras desempeñar el cargo de ministro de Gobernación (enero-julio de 1871), volvió a encabezar un gabinete (en el cual ejerció simultáneamente su anterior cartera ministerial) entre diciembre de 1871 y mayo de 1872. Su último gobierno durante el Sexenio Democrático lo formó, ya bajo la denominada ‘fase pretoriana republicana’ presidida por el duque de la Torre, en los últimos seis meses de 1874. Durante todo este periodo, inmerso en numerosas crisis sociales y políticas, fue el jefe del Partido Constitucional, la escisión del progresismo amparada por él.

            A finales de 1874, aceptó el regreso a España de la Casa de Borbón para ejercer la monarquía, restablecida en la persona de Alfonso XII, después de haber encabezado el mencionado gobierno de transición hacia el periodo que habría de llamarse Restauración. Constituyó el Partido Liberal Fusionista (1880), conocido como Partido Liberal, que accedió por vez primera al poder en 1881. Esta formación intervino, junto con el Partido Conservador, en el sistema de turno ideado por el líder de este último, Antonio Cánovas del Castillo.

Durante la primera etapa de gobierno liberal (febrero de 1881-enero de 1884), que él mismo presidió hasta octubre de 1883, se asentaron las bases de la reforma legislativa que se pondría en práctica a lo largo de su segundo mandato (noviembre de 1885-julio de 1890), ya fallecido Alfonso XII e iniciada la regencia de la viuda de éste, María Cristina de Habsburgo-Lorena. Durante ese periodo, el Partido Liberal, siempre liderado por Sagasta, llevó a cabo lo principal de su programa político modificador de la esencia conservadora de la propia Restauración: instituyó el sufragio universal masculino y las libertades de asociación, pensamiento, reunión y expresión. Esos cinco años de gobierno fueron el resultado del acuerdo a que llegaron las dos principales organizaciones políticas del régimen, el Partido Liberal de Sagasta y el Conservador de Cánovas, durante la convalecencia del moribundo monarca, a finales de 1885, convenio que pasó a ser conocido como Pacto de El Pardo y cuyo objetivo fue perfilar definitivamente la estabilidad del sistema político.

El siguiente turno de gobierno liberal, encabezado asimismo por él desde diciembre de 1892 hasta marzo de 1895, facilitó la recuperación de la cohesión interna del partido, logrando además la adhesión al sistema de las principales figuras políticas no conservadoras. En octubre de 1897, tras el asesinato de Cánovas, Sagasta volvió a hacerse cargo del gobierno. Aunque concedió la autonomía a Cuba y Puerto Rico, Estados Unidos exigió la independencia total de Cuba y declaró la guerra a España en 1898, con lo que se desencadenó la llamada Guerra Hispano-estadounidense. El resultado del enfrentamiento bélico fue desastroso para los intereses españoles y la responsabilidad del fracaso recayó íntegramente sobre Sagasta y su partido, a causa de lo cual dimitió en marzo de 1899, tras la pérdida de las dos citadas islas antillanas, así como de las Filipinas y Guam.

No obstante, volvió al poder en marzo de 1901, y, durante este su último gobierno (finalizado en diciembre de 1902), el rey Alfonso XIII, que había accedido a la mayoría de edad, presidió su primer Consejo de Ministros. Sagasta falleció el 5 de enero de 1903, en Madrid. 

 

 Schacht, Hjalmar (1877-1970).

Ministro de Economía de la Alemania de Adolf Hitler. Aunque nació en Tingleff (que actualmente pertenece a Dinamarca), Schacht se educó en Estados Unidos, pero se trasladó a Alemania en 1889, convirtiéndose en uno de los principales banqueros y financieros del país. Como comisario del Reich para Asuntos Monetarios (1923), estabilizó y revalorizó el marco, frenando la inflación existente durante la República de Weimar. En 1931 colaboró en la formación del llamado Frente Nacionalista de Harzburg, integrado por los nazis y el Partido Nacionalista alemán, que allanó el camino de Hitler hacia el poder. Durante el régimen nazi, como ministro de Economía (1934-1937) y presidente del Reichsbank (1933-1939), Schacht impulsó la economía alemana e hizo posible la política de rearme que precedió a la II Guerra Mundial. Sus relaciones con Hitler empeoraron durante la guerra, y en 1944 fue detenido por su presunta implicación en la intriga para asesinar al líder nazi. Tras ser juzgado como criminal de guerra por el Tribunal de Nuremberg, fue absuelto en 1946, pero permaneció un tiempo encarcelado por las autoridades alemanas. En la década de 1950 volvió a ejercer su profesión de banquero, convirtiéndose en asesor económico de los gobiernos de Egipto, Irán, Indonesia y de diversos países sudamericanos.

 

 

 

Sièyes, Emmanuel Joseph (1748-1836)

 

Publicista y hombre político francés; nació en 1748 y murió en 1836. Era provisor de la diócesis de Chartres cuando se convocaron los Estados Generales en 1789. Su Ensayo sobre los privilegios y el folleto ¿Qué es el tercer Estado? le hicieron elegir en aquella Asamblea, donde desempeñó un papel importante. El fue quien pidió que se invitara al clero y la nobleza la orden de reunirse al tercer Estado, y habiéndose negado a ello, propuso a sus colegas constituirse en Asamblea nacional. Resentido después por no haber podido hacer adoptar todas sus ideas sobre la constitución, se mantuvo en silencio, y rara vez se presentóen la tribuna en los años de 1790 y 1791. Elegido para la Convención en 1792, tomó asiento entre los diputados de la Llanura, votó la muerte de Luis XVI y permaneció en la oscuridad hasta el 9 de termidor. Entonces volvió a presentarse en la escena, y fue, si no violento reaccionario, al menos hábil en aprovecharse de la reacción; obtuvo el nombramiento de miembro de la Junta de Salvación Pública. Tampoco entonces pudo hacer aceptar a sus colegas su proyecto de constitución, y su enojo cayó entonces sobre el Directorio. No quiso formar parte de él, y rehusó el cargo de ministro de Relaciones exteriores que le ofrecían; pero en 1797 aceptó la embajada de Prusia, y al siguiente año, viendo ya al Directorio en la pendiente de su ruina, creyó llegado el momento de poner en ejecución sus designios y se hizo nombrar director en sustitución de Rewbell. Cuando se vio instalado en Luxemburgo, se puso a intrigar preparando el golpe de Estado que debía por fin hacer triunfar sus ideas. Este golpe de Estado fue el 18 de brumario; sabido es lo que Bonaparte tomó de las ideas de Sieyes; éste, en vez del empleo de gran elector, con que había soñado, obtuvo sólo el título de cónsul provisional, que pronto cambió por el de senador. Napoleón le indemnizó dejándole repartir con uno de sus colegas el dinero que quedaba en las arcas del Directorio, y le dio una rica dotación. Fue desterrado de Francia en 1816 y no volvió hasta 1830.

 

Speer, Albert (1905-1981).

Arquitecto y político alemán, nacido en Mannheim (Alemania). Speer obtuvo su titulación en arquitectura en 1927 tras estudiar en Berlín. Ingresó en el Partido Nacionalsocialista (nazi) en enero de 1931 después de escuchar a Adolf Hitler en un acto público en Berlín. Su eficiencia y talento llamaron la atención de éste y, cuando Hitler se convirtió en canciller en 1933, nombró a Speer su arquitecto personal. Recibió muchos y grandiosos encargos, incluido el diseño del estadio de Nuremberg, lugar de celebración del congreso del partido nazi en 1934, y el edificio de la Cancillería en Berlín. Colaboró personalmente con Hitler en la remodelación de Berlín. Su estilo arquitectónico se basaba en un clasicismo simplificado, identificado por sus formas monumentales. En 1942, durante la II Guerra Mundial (1939-1945), Speer fue nombrado ministro de Armamento y Construcción. Utilizó prisioneros para construir vías de comunicación estratégicas y líneas de defensa. Hacia 1944, consciente de que Alemania perdería la guerra, intentó en vano convencer a Hitler para que se rindiera. Parece que Speer consideró la posibilidad de atentar contra la vida de Hitler cuando éste, seguro de la derrota, ordenó la destrucción de las infraestructuras de Alemania. Acabada la guerra, Speer se confesó culpable en los juicios por crímenes de guerra de Nuremberg y estuvo encarcelado en la prisión de Spandau hasta 1966. Tras su puesta en libertad publicó sus memorias bajo el título Dentro del III Reich (1970) y Diario de Spandau (1976).

 

Stalin.  Vissarianovich Yugachvili, Josif (1879-1953)

Político y escritor soviético, conocido por su sobrenombre de Stalin. De procedencia humilde, ingresó en el seminario de Tbilisi, pero pronto fue expulsado por sus ideas políticas. Desde muy joven se afilió a la socialdemocracia. Fue perseguido y encarcelado en varias ocasiones como consecuencia de sus actividades revolucionarias en el Cáucaso, hasta 1903, en que fue deportado a Siberia, de donde consiguió escapar. Integrante del Buró Político Comunista en San Petersburgo, bajo la jefatura de Lenin, en el año 1927 consiguió el dominio del Partido Comunista. Intentó a través de los Planes quinquenales triplicar la producción industrial y agrícola, aumentar las industrias básicas y la producción de bienes de consumo. Acordó el reparto de Polonia con Alemania, y firmó un pacto de no agresión con esta última en 1939. Dos años después, cuando Stalin desempeñaba los cargos de diputado en el Soviet Supremo de la URSS, miembro del Consejo Militar del Soviet Supremo, secretario general de Partido Comunista, presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo, y comisario de defensa del mismo, con el mando de jefe del Ejército, se produjo la invasión de su país por Alemania. Con la ayuda estadounidense y mediante la actuación de su ejército logró expulsar al enemigo. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, desempeñó un papel importante en la política exterior, que aprovechó en beneficio de su país y de sus ideales. Entre sus obras destacan: Problemas del leninismo, En el camino de la Revolución de Octubre, La cuestión nacional, Historia de la Guerra Civil de la URSS, Breve curso de la historia del Partido Bolchevique, La guerra de liberación nacional.

 

Stephenson, George. (1781-1848).
Inventor e ingeniero británico.  Nació el 8 de junio de 1781 en Wylam, Northumverland (Gran Bretaña). Hijo de un peón minero, en su infancia guardó vacas y no aprendió a leer hasta los 18 años. Posteriormente trabajó como zapatero, sastre y relojero. En 1804 entró en las minas de Killingsworth en sustitución de su padre que se había quedado ciego. Pronto destacó por una serie de prácticos inventos. En 1810, un agricultor de la comarca le enseñó nociones de matemáticas, de mecánica y de química. Dos años más tarde comenzó a ejercer como ingeniero-director de aquellas minas. Inventó una de las primeras lámparas de seguridad que se usaron en las minas, aunque compartió el mérito de la invención con el británico Humphry Davy, que creó una lámpara parecida por la misma época. Sus primeros trabajos en el diseño de la locomotora se limitaron a la construcción de máquinas para transportar cargas en las minas de carbón, y en 1823 creó una fábrica en Newcastle para su producción. En 1829 diseñó una locomotora conocida con el nombre de Rocket, que transportaba tanto cargamento como pasajeros, y a una velocidad superior a la de ninguna otra construida hasta entonces. Falleció en Tapton-House el 12 de Agosto de 1848.

 

Suárez González, Adolfo (1932-    )

 

Político español nacido en Cebreros (Ávila) el 25 de septiembre de 1932. Se doctora en Derecho por la Universidad de Madrid. Desempeña el cargo de jefe de la Sección Primera del Gobierno Civil de Ávila, y es nombrado procurador en Cortes por su provincia natal. Ocupa sucesivamente los cargos de jefe del gabinete técnico de la Vicesecretaría General del Movimiento, de director de la primera cadena de la Televisión Española, entre 1965 y 1968, gobernador civil de Segovia hasta 1969, director general de la Radiodifusión y Televisión Española, hasta 1973, vicesecretario general del Movimiento hasta 1975.

El 12 de diciembre de 1975, el Rey Juan Carlos I crea un gabinete de gobierno de tendencia reformista y partidarios de un cambio moderado del sistema político, con Adolfo Suárez en la Secretaría General del Movimiento, cargo que desempeña hasta 1976.

Torcuato Fernández Miranda, nombrado presidente de las Cortes por el Rey Juan Carlos I, decide nombrar a Adolfo Suárez en la terna de donde debe salir el nuevo presidente de Gobierno, que debería suceder a Arias Navarro. El propósito de esta maniobra política es sacar adelante la llamada Ley de la Reforma Política.

El 3 de julio de 1976 Adolfo Suárez jura su cargo como presidente del Gobierno.

El nombramiento de Suárez coincide expresamente con los deseos del rey Juan Carlos I, que quiere revitalizar los pasos que lleven a España hacia una transición pacífica. Días antes, el monarca había insinuado a Arias Navarro la necesidad de dimitir, pues consideraba que con él no había forma de establecer una verdadera democracia en España. El nombramiento de Suárez, provoca desilusiones en casi todos los sectores políticos del país, en especial, en los más tradicionales. En el Gabinete que forma, continúan como ministros nueve miembros del anterior: Fernando De Santiago y Díaz de Mendívil, vicepresidente primero y ministro sin cartera; Alfonso Osorio, vicepresidente segundo y ministro de la Presidencia; Félix Álvarez-Arenas, ministro del Ejército; Gabriel Pita da Veiga, titular de Marina; Rodolfo Martín Villa, que pasa a Gobernación; Leopoldo Calvo-Sotelo, que pasa a Obras Públicas; Carlos Pérez de Bricio sigue en Industria; Carlos Franco Ibarnegaray continúa en el Ministerio del Aire; y Francisco Lozano Vicente, que se mantiene en el de Vivienda. Los nuevos ministros son: Marcelino Oreja Aguirre, en Asuntos Exteriores; Landelino Lavilla Alsina, en Justicia; Eduardo Carriles Galarraga, en Hacienda; Aurelio Menéndez y Menéndez, en Educación; Álvaro Regifo Calderón, en Trabajo; Fernando Abril Martorell, en Agricultura; Ignacio García López, en la Secretaría General del Movimiento; Andrés Reguera Guajardo, en Información y Turismo; y Enrique de la Mata Gorostizaga, en Relaciones Sindicales.

El 4 de agosto de 1976, el gobierno de Suárez publica el decreto que hace efectiva en España una amnistía para los delitos de motivación política, perseguidos por el régimen anterior. La medida venía siendo reclamada por un amplio sector de la sociedad española. Con ella se da el primer paso para la reconciliación y la reforma política y constituye uno de los primeros ejemplos de la colaboración entre el rey Juan Carlos I y su nuevo presidente de Gobierno.

El 15 de diciembre de 1976 se convoca a los españoles a que acudan a las urnas, para aprobar la Ley para la Reforma Política propuesta por Suárez, cuyo contenido plantea una transición sin rupturas traumáticas con el régimen anterior. Se registra una participación del 77,47% del censo electoral. Votan a favor de la ley la abrumadora mayoría del 94,2% de los electores, un 2,6% en contra y un 3% en blanco, con sólo un 0,2% de votos nulos.

La siguiente decisión sería la legalización del Partido Comunista de España, decisión que tuvo lugar el 9 de abril de 1977, cuando en toda España se celebra el Sábado Santo. La legalización del PCE es una de las pruebas más duras a las que se somete Suárez, presionado por los poderes fácticos y algunos círculos del Ejército para que tal hecho no llegue a producirse. Apenas unos pocos incidentes protagonizados por jóvenes ultraderechistas enturbian las manifestaciones convocadas por los comunistas para celebrar su legalización.

El 15 de junio de 1977, y después de 41 años, los españoles son convocados a las urnas para elegir a sus representantes en las Cortes. Adolfo Suárez concurre a la elecciones al frente de la Unión de Centro Democrático (UCD), partido formado por un conglomerado de partidos unidos por el ejercicio del poder. Estas elecciones están marcadas por la presencia de una multitud de partidos: además del partido de Suárez, y de los dos clásicos partidos de izquierda (El Partido Socialista Obrero Español y el Partido Comunista de España), se presenta el otro gran partido de la derecha, Alianza Popular, dirigido por Manuel Fraga. La jornada transcurre con multitud de anécdotas que demuestran la inexperiencia de las autoridades y el pueblo en estas consultas. Finalmente, los resultados despejan la situación política. La UCD obtiene 165 escaños; el PSOE, 118; el PCE, 20; Alianza Popular, 16; el PSP de Tierno Galván, 6. La auténtica sorpresa de la jornada la constituyen las fuerzas nacionalistas vascas y catalanas que obtienen los siguientes resultados: Pacte Democratic per Catalunya, 11 escaños; Partido Nacionalista Vasco, 8 escaños; Unió de Centre-Democrácia Cristiana de Catalunya, 2 escaños; Esquerra Republicana de Catalunya, 1 escaño, y Euskadiko Ezquerra, 1 escaño.

Como vencedor de las primeras elecciones democráticas, Adolfo Suárez presenta en Madrid su nuevo Gobierno, el primero en el que desaparecen las carteras correspondientes a los tres Ejércitos, cuya dirección pone Suárez en manos de Manuel Gutiérrez Mellado, vicepresidente primero para Defensa. Del anterior Gabinete, permanecen en sus cargos Marcelino Oreja Aguirre (Asuntos Exteriores), Landelino Lavilla (Justicia) y Rodolfo Martín Villa (Interior, nombre que recibe ahora el Ministerio de Gobernación). Cambian de ministerio Fernando Abril Martorell, ahora vicepresidente tercero para Asuntos Políticos, y José Lladó y Pérez Urrutia, ahora titular de Transportes y Comunicaciones. Nuevos miembros de este Gabinete son Enrique Fuentes Quintana, vicepresidente segundo para Asuntos Económicos; José Manuel Otero Novas, ministro de la Presidencia; Francisco Fernández Ordóñez, en Hacienda; Juan A. García Díez, en Comercio; Alberto Oliart Saussol, en Industria; José A. Martínez Genique, en Agricultura; Manuel Jiménez de Parga, en Trabajo; Íñigo Cavero Lataillade, en Educación; Joaquín Garrigues Walker, en Obras Públicas y Urbanismo; Enrique Sánchez de León Pérez, en Sanidad; Pío Cabanillas Gallas, en Cultura; Ignacio Camuñas Solís, en el Ministerio de Relaciones con las Cortes; y Manuel Cavero Arévalo, en el de Regiones.

El 18 de octubre de 1977 un Real Decreto restituye a Josep Tarradellas al frente de la presidencia de la Generalitat de Cataluña.  El 24 de febrero de 1978, Enrique Fuentes Quintana, vicepresidente segundo y ministro de Asuntos Económicos, presenta su dimisión, circunstancia que aprovecha Suárez para realizar otros cambios en el Gabinete formado hace un año. En sustitución de Fuentes Quintana nombra a Abril Martorell, hasta ahora ministro de Agricultura; Agustín Rodríguez Sahagún sustituye a Alberto Oliart en Industria y Energía; Jaime Lladó de Espinosa ocupa la cartera de Agricultura que deja vacante Abril Martorell; Rafael Calvo Ortega sustituye a Manuel Jiménez de Parga en Trabajo, y Salvador Sánchez-Terán Hernández releva a Pío Cabanillas en Cultura. Desaparece el Ministerio de Relaciones con las Cortes y se crea el de Relaciones con la Comunidad Económica Europea (CEE), que dirige Leopoldo Calvo Sotelo.

Al principio de 1981, debilitada la posición de su partido, Suárez dimite como presidente del gobierno. Leopoldo Calvo Sotelo le sucede al frente del Gobierno.  [Adolfo Suárez dimite de su cargo como presidente del Gobierno].  En 1982 es nombrado por el Rey, Duque de Suárez. Abandona el partido que creó y organiza una nueva formación política, el CDS (Centro Democrático y Social), con el concurre a las elecciones de 1982, 1986 y 1989, años en que ocupa el cargo de diputado por Madrid.

En 1991, tras el fracaso de su partido en las elecciones autonómicas y municipales, dimite como presidente de su éste y abandona la política activa.  A partir de 1996 trabaja como asesor de diversas empresas. En 1996 se le concede el Premio Principe de Asturias a la Concordia.  Es presidente el Consejo Directivo del Consejo Español de Apoyo a los Refugiados (CEAR) y de la Fundación de ésta organización, desde su puesta en marcha el 5 de noviembre de 1996. Desde el 15 de octubre de ese mismo año es miembro del equipo directivo de la Universidad Católica de Avila. Además, Adolfo Suárez está en posesión de la Gran Cruz del Mérito Civil, la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, la Gran Cruz al Mérito Naval, la Gran Cruz al Mérito Militar, la Gran Cruz de Cisneros, la Gran Cruz de Isabel la Católica, la Gran Cruz del Yugo y las Flechas y la Gran Cruz de Carlos III.

Cuenta asimismo con numerosas condecoraciones extranjeras, entre las últimas se encuentran: la banda del Aguila Azteca (enero de 1996) y la Gran Cruz de la Orden de la Libertad de Portugal (febrero de 1996). 

Está casado con Amparo Illana Elórtegui y tienen cinco hijos: Marian, Adolfo, Laura, Sonsoles y Javier.

 

 

Talleyrand-Périgord, Charles Maurice de (1754-1838)

 

Príncipe de Benevento y célebre diplomático francés, nacido en 1754 y muerto en 1838. Destinado desde sus primeros años a la carrera eclesiástica, fue, a pesar de su juventud borrascosa, consagrado obispo de Autun en 1788. Cuando se reunieron los Estados Generales en 1789, fue elegido diputado de su orden, y a proposición suya fueron declarados, los bienes del clero, bienes nacionales, y vendidos en provecho del Estado. Enviado a Inglaterra con Chauvelin, no tardó en volver a Francia, de donde se ausentó después del 10 de agosto, retirándose a EEUU. Llamado en 1796 a proposición de Chenier y nombrado miembro del Instituto, fue poco después encargado por el Directorio del ministerio de Relaciones exteriores, lo cual no le impidió trabajar con todas sus fuerzas en la ruina de aquel gobierno y en el triunfo del golpe de Estado de 18 brumario. Conservó su ministerio durante el Consulado y el Imperio, se casó después de haber sido relevado de sus votos por el Papa León en 1808. Se retiró a Valenzay, donde estuvo conspirando contra él e hizo proclamar su destitución en 1814. Nombrado miembro del gobierno provisional, contribuyó poderosamente a la vuelta de la antigua dinastía. Luis XVIII le nombró ministro de Negocios extranjeros y par de Francia, y después lo envió en calidad de ministro plenipotenciario al Congreso de Viena. En esta capital supo la vuelta de Napoleón a Francia, y trabajó eficazmente para que las potencias aliadas invadieran cuanto antes aquel país. En la segunda Restauración volvió a obtener el ministerio de Negocios extranjeros, con la presidencia del gabinete al que se ha dado el nombre de ministerio Talleyrand-Fouché. Pero los progresos en la reacción realista, le obligaron a retirarse, y permaneció fuera de los negocios públicos hasta la revolución de 1830. El duque de Orleans, proclamado rey, le confió la embajada de Londres, donde fue a inaugurar el sistema de paz a todo precio, que caracterizó al gobierno de Luis Felipe. El acto más importante de aquella embajada, y con el cual puede decirse que cerró Talleyrand su carrera diplomática, fue el tratado de la cuádruple alianza entre España, Portugal, Inglaterra y Francia. En 1835 presentó la dimisión, y no volvió a tomar parte en los negocios públicos sino dando consejos al rey, que se los pedía con mucha frecuencia.

Trotski, León (1879-1940)

 

Político y revolucionario soviético cuyo verdadero nombre es Liev Davidovich Bronstein. Estudió Derecho. Preparó junto a Lenin la Revolución de Octubre de 1917. Organizó el Ejército Rojo, al que llevó a la victoria en la Guerra Civil. Sus ideas de extender la revolución socialista alcanzada en Rusia a otros países, le hicieron enfrentarse con Stalin, quien pensaba que el socialismo sólo se podía extender a un país. Por otro lado, también se opuso a la centralización absoluta del poder en sus manos y propugnó la instauración de la democracia dentro del partido único. En 1929, a consecuencia de estas discrepancias con Stalin, fue expulsado del Partido Comunista Ruso y desterrado de la URSS, estableciendo su residencia primero en Constantinopla, después en Francia y Noruega y, por último, en México, donde fue asesinado por orden de Stalin en 1940, a manos del español Ramón Mercader. Durante la Guerra Civil española acusó públicamente a Stalin de "traicionar la revolución obrera española" e influyó en la organización del POUM, a pesar de lo cual condenó públicamente las actividades de este partido.

Expresó sus ideas políticas en diversas obras entre las que figuran: La revolución permanente, Mi vida, Historia de la Revolución Rusa, La defensa del terrorismo, La Revolución Traicionada, Literatura y revolución, Lenin, Terrorismo y revolución, Stalin, obra póstuma dedicada a su gran adversario, etc.

 

 

Voltarie.  Arouet, François Marie de (1694-1778)

Filósofo y escritor francés, conocido universalmente por su pseudónimo de Voltaire, nacido en París en 1694 y muerto en su ciudad natal en 1778.

Voltaire recibió su primera educación en el colegio de los jesuitas Louis Le Grand. Se formó en la cultura clásica, con el gusto por la competición y el éxito, en contraste con las ideas jansenistas del ambiente familiar. Fundamentales fueron para su formación los tempranos contactos con el ambiente libertino parisiense y con la Societé du Temple, lugar de encuentro de los librepensadores. En 1717, la publicación de una sátira contra el regente le valió un año de cárcel. Al salir de ella, puso en escena la primera de una larga serie de obras teatrales, la tragedia Edipo, con la que inauguró su modo de convertir el teatro en propaganda filosófica.

Fue decisiva también para su formación la experiencia de los años vividos en Inglaterra (1726-29). Allí confrontó su deísmo con el racionalismo inglés. La ciencia de Newton y el empirismo de Locke le dieron lo que aún le faltaba: un sistema del mundo y una filosofía. A la experiencia inglesa dedica las Cartas filosóficas o Cartas inglesas (1734), en las que trata los argumentos que más le interesaban:  libertad religiosa, libertad política, ciencia nueva, y deísmo. Cuando volvió a Francia, sus Cartas inglesas fueron condenadas y quemadas. Amenazado por la autoridad, se retiró al castillo de Cirey, en Lorena, donde permaneció una década, dedicándose a estudios filosóficos y literarios, y cultivando sus intereses científicos. Allí compuso el Tratado de metafísica (1734), El mundano (1736), Discursos en verso sobre el hombre (1734-38), Elementos de la filosofía de Newton (1737) y la Metafísica de Newton (1741).

En estas obras prosigue la polémica contra Malebranche, Spinoza, y Leibniz; rechaza las ideas innatas, elabora su propio deísmo, se apropia de la hipótesis de Locke, según la cual, la materia es capaz de pensamiento, y argumenta la materialidad y mortalidad del alma.

La nueva visión de la historia.

Si bien Voltaire no puede ser reconocido como un filósofo original, no se le puede negar el mérito en su aporte a la comprensión de la Historia, al centrar la atención en el quehacer historiográfico, más que al dato y a los hechos en sí mismos, a su significado importante. De esta forma pretende descubrir cuáles y cómo han sido las líneas generales del progreso humano ("historia del espíritu humano"). Sitúa en el centro del quehacer histórico las artes, las costumbres y la revolución del espíritu humano. Contra la interpretación providencialista, cuyo ejemplo era el Discurso sobre la historia universal de Bossuet, propone una visión laica de la historia. En esta perspectiva, los documentos de la historia sagrada, en especial la Biblia, pierden su carácter de libro revelado para convertirse en simples documentos sobre costumbres y usos antiguos. Entran en escena los pueblos tradicionalmente olvidados, como los caldeos, los persas, y, sobre todo, los chinos, mitificados por el encuentro de las máximas del deísmo con la filosofía de Confucio.

Las obras de carácter histórico son: El siglo de Luis XIV (1753), Historia de Carlos XII (1731), Ensayo sobre las costumbres y el espíritu de las naciones (1756), Historia de Rusia bajo Pedro el Grande (1759). Otras obras son: El mundo tal como es (1746), Zadig (1747), Micromegas (1752), Poema sobre el desastre de Lisboa (con ocasión del terremoto de Lisboa acaecido en 1775), Cándido (1759), Brutus (1730), La muerte de César (1733), Tratado sobre la tolerancia (1763), Cuestiones sobre los milagros (1765), Filosofía de la historia (1765), Filósofo ignorante (1766),  y Cuestiones sobre la enciclopedia (1776).

 

Washington, George (1732-1799)

 

General y estadista norteamericano, nacido en el condado de Westmoreland, Virginia, y fallecido en Mount Vernon. Fue el primer presidente de EEUU entre 1789 y 1797, y era dueño de extensas y valiosas propiedades agrícolas. Participó en la guerra franco-británica, y tomó parte en la conquista de Fort Duquesne al frente de las milicias virginianas. Tras su matrimonio con Martha Dandridge Custis, se convirtió en uno de los más ricos propietarios de Virginia. Opuesto a la política colonial británica, asistió como diputado a los congresos de 1774 y 1775 en Filadelfia. Se unió a los independentistas, que lo nombraron comandante en jefe de sus tropas. Organizó un ejército regular con el que consiguió tomar Boston en 1776, pero la superioridad de los británicos le obligó a abandonar Nueva York en 1776 y Filadelfia en 1777. Al año siguiente, apoyado por las fuerzas del francés La Fayette y el prusiano von Steuben, expulsó a los británicos de Filadelfia tras la batalla de Monmouth el 28 de junio de 1778. Auxiliado por el francés Rochambeau, obligó a capitular al general Cornwallis en Yorktown (17 de octubre de 1781), con lo que puso fin a la Guerra de la Independencia. En diciembre de 1783 entregó el mando y regresó a sus plantaciones. Delegado por Virginia a la Convención de Filadelfia (1786), fue elegido primer Presidente de  los Estados Unidos, el 30 de abril de 1789. Para contentar a los republicanos federalistas de Jefferson, autorizó en 1787 la creación del distrito federal de Washington, y colaboró con Alexander Hamilton para reducir la deuda pública, fundar un banco nacional, y establecer tarifas aduaneras y emisiones de moneda. Las diferencias entre republicanos y federales de tendencia centralista fueron superadas en su reelección de 1793, junto con el vicepresidente John Adams. En su segundo mandato permaneció neutral en la contienda anglo-francesa (1793). Se identificó con la política proteccionista y nacionalista del federal Hamilton. En 1797 finalizó su mandato y se retiró a Mount Vernon. Dos años después lo nombró el gobierno para el mando de un ejército encargado de rechazar una invasión que proyectaba el Directorio francés, y que no llegó a verificarse. Murió como consecuencia de una pulmonía que contrajo por haber permanecido demasiado tiempo bajo la lluvia. Su muerte fue considerada como una calamidad pública; se decretó un luto general en el país, e, incluso, Bonaparte hizo también guardar luto a sus oficiales.

 

 

Wilson, Thomas Woodrow (1856-1924)

 

Político estadounidense. En 1912 gana las elecciones presidenciales por el Partido Demócrata. Reduce las tarifas aduaneras y el impuesto progresivo sobre la renta; establece el control sobre la banca federal y el poder de los monopolios; regula la jornada laboral de ocho horas, el sufragio directo de los senadores y el voto femenino. Concede una indemnización a Colombia por la separación de Panamá, la ocupación de Veracruz, en México, de Haití y República Dominicana. Aboga por la neutralidad estadounidense durante la Primera Guerra Mundial. Sale reelegido en 1916. Un año después rompe las relaciones con Alemania y declara la guerra al año siguiente. Impulsa la creación de la Sociedad de Naciones. Firma el Tratado de Versalles en 1919, pero el Congreso no lo ratifica. Durante este mismo año recibe el Premio Nobel de la Paz. Finalizado su período de gobierno, se retira de la política.